Casos de estudio

ARBA elige infraestructura IBM para llegar con servicios digitales a los contribuyentes

En los últimos años de gestión, ARBA está buscando mejorar los servicios de cara al contribuyente, para lo cual está encarando una actualización de su infraestructura de TI, particularmente de sus servidores basados en tecnología IBM. Una jornada que ya reporta beneficios, pero que aún no termina.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires es la segunda entidad recaudadora a escala nacional, por detrás de la AFIP. A lo largo de 2018 recaudó en concepto del Impuesto Inmobiliario, $23.248 millones y, en el mismo período, más de $22.300 millones del Impuesto a los Automotores, por citar sólo dos de los ítems sobre los que tiene potestad recaudatoria.

Sandra D´Agostino

“En estos últimos años de gestión dentro de ARBA, nuestro objetivo fue mejorar los servicios hacia el contribuyente —indicó Sandra D´Agostino, gerente general de Tecnología e Innovación de ARBA—. El objetivo principal fue llegar con servicios digitales para que el contribuyente no tuviera que ir de manera presencial a los centros de servicios. La manera correcta de mejorar los servicios y de llegar con servicios digitales a los contribuyentes es a través de nuevas tecnologías”. Para llevar adelante estas incorporaciones, la entidad cuenta con el apoyo de organismos internacionales, como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

La infraestructura tecnológica que hoy tiene ARBA abarca tres arquitecturas: mainframe, Power (ambas en base a tecnologías de IBM) y x86. El mainframe es un IBM zEnterprise BC12. Se trata de un modelo que está funcionando de manera ininterrumpida desde 2014, pero que ya está discontinuado, por lo que no es posible ampliar su desempeño a través de la activación de los procesadores “dormidos” que el equipo ya incluye dentro del hardware, ni puede ser expandido por otros medios. Por esta razón, ya está previsto su reemplazo. “Es un gran servidor de bases de datos —explicó Vilma del Valle, gerente de Tecnología e Infraestructura de ARBA. Allí está la mayoría de los datos de nuestro negocio”.

Vilma del Valle

En los servidores de arquitectura x86, ARBA aloja bases de datos SQL, servicios de red (como los de DNS), además de sistemas de BI, entre otros ítems. Estos equipos también requieren una actualización.

El sistema Power le da soporte a los ingresos vía web. “Allí están los programas en Java que consultan con las bases de datos del mainframe, cuando quien consulta ingresa vía la web”, aclaró Del Valle. “En el caso del sistema Power 7 que teníamos, la performance ya no era la que necesitábamos. Quisimos actualizarlo a Power 8, pero también estaba próximo a ser discontinuado, por lo que pasamos al Power 9”.

La actualización del sistema basado en Power 7 al Power 9 (IBM Power System E980) trajo muchos beneficios. “En el Power 7 también teníamos 16 procesadores, y en el Power 9 también tenemos 16 procesadores, pero de otra generación, de modo que son muchísimos más potentes. Esto permite ejecutar una mayor cantidad de transacciones, pero a la vez nos evita el tener que comprar más licencias de los productos que ya tenemos instalados, como por ejemplo el sistema Oracle”. En general, estas licencias se dimensionan y se cobran por la cantidad de procesadores, independientemente de su potencia. Esto evitó el tener que comprar licencias adicionales. “O sea que si bien invertimos en hardware, también ahorramos un poco en software”, precisó Del Valle.

“Durante el primer trimestre de 2019, procesamos un 26% más de trámites digitales respecto a igual fecha del año anterior. Hablamos de 235 millones de transacciones vía web”, graficó D´Agostino.

Javier Faifer

El partner que está acompañando la actualización de la infraestructura de TI de ARBA es Grupo Net: una compañía que se dedica a diseñar, desarrollar, comercializar e implementar infraestructura de TI. Su vicepresidente, Javier Faifer, explicó que Grupo Net es partner de IBM desde 2006, manteniendo siempre la máxima categoría de certificación. “Como misión tenemos el compromiso de establecer relaciones de largo plazo, para lo cual es necesario mantener un staff de recursos altamente calificado que pueda acompañar a los clientes en los diferentes procesos que transitan”.

“En el caso de ARBA, nuestra participación tuvo que ver con entender cómo ayudar al cliente a dar un paso adelante en cuanto a las necesidades de infraestructura por venir, en función de las nuevas tecnologías y de los servicios que le tienen que dar a los contribuyentes”, aseguró Faifer.

El diseño de la solución, en este caso, incluyó:

  • Los dimensionamientos de los sistemas basados en tecnologías mainframe y Power.
  • La solución de backup asociada al ambiente Open (en una plataforma Tivoli Storage Manager, con librerías en cinta y virtuales).
  • Arquitectura Power 9, de última generación.
  • Tecnología mainframe en modalidad BC12 (la que estaba disponible en el momento en que se diseñó la solución, y después se implementó).

La solución Power 9 ya desplegada, incluye:

  • Hardware: Power 980.
  • Software: Sistema Operativo multiusuario/multitarea para un número ilimitado de usuarios. Licencias para AIX 7.1/7.2 Enterprise Edition. Licencias para PowerVM Enterprise Edition. En su última versión disponible y estable.
  • Servicios: Instalación, configuración y puesta en marcha. Capacitación.
  • Cloud: Se solicitó que el equipo esté preparado para una eventual instalación de Watson.

“Un proyecto de infraestructuras compleja es de largo plazo. No se puede cambiar una arquitectura compleja de un día para el otro”, puntualizó Faifer, quien puso el énfasis sobre la duración de los procesos previos a la adquisición, y los relacionados con el despliegue y el soporte. Por esta razón, aseguró, “la relación de largo plazo es mandatoria”.

Más allá de las actualizaciones de hardware pendientes y de la opinión de los responsables de dicho proceso, la jornada de ARBA en pos de mejorar sus servicios muestra resultados contundentes. En septiembre de este año, durante una reunión realizada en la ciudad de La Plata, representantes de la ARBA, la Cancillería argentina y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, analizaron el proceso de modernización implementado en el organismo bonaerense y el impacto positivo que generó en los servicios de atención al contribuyente. La ampliación de la capacidad tecnológica del organismo y la modernización del equipamiento informático, permitió ofrecer a los ciudadanos un servicio de mayor calidad, basado en herramientas digitales, con trámites más simples y rápidos.

Alejandro Alonso

Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba