
La importancia del pricing en el retail: cómo definir el precio adecuado en el momento justo
Usar analítica de datos en la estrategia de precios es clave para mejorar los márgenes de ganancia operativa.
Por Martín Malievac, Director de Investigación y Desarrollo de Napse.
En un contexto económico desafiante y con consumidores cada vez más exigentes, determinar el precio correcto para cada producto y momento representa un verdadero diferencial competitivo para el sector retail. Lejos de ser una decisión puramente financiera, el pricing se ha convertido en una herramienta estratégica que atraviesa múltiples áreas del negocio.
Diversos estudios, como el reciente informe de VisionX, sostienen que un ajuste de apenas un 1% en la estrategia de precios puede mejorar hasta en un 8,7% las ganancias operativas, lo que refuerza la importancia de adoptar un enfoque integral, basado en datos y adaptado a la realidad de cada empresa.

Algunos aspectos clave que los especialistas del sector recomiendan tener en cuenta son:
- El canal y formato de venta, dado que los hábitos del consumidor varían entre entornos físicos y digitales, lo cual requiere enfoques diferenciados.
- La temporalidad, que permite anticipar eventos estacionales y ajustar precios con base en la demanda prevista.
- La rotación de productos y el estado del inventario, fundamentales para definir precios que acompañen los objetivos comerciales sin comprometer el margen.
- El desempeño del equipo comercial, un factor que, cuando se vincula a objetivos claros e incentivos bien estructurados, puede potenciar significativamente los resultados en el punto de venta.

En este escenario, las soluciones tecnológicas especializadas han comenzado a ocupar un rol clave, permitiendo no solo automatizar decisiones, sino también construir esquemas de precios más inteligentes, flexibles y alineados con los objetivos del negocio.
Algunas herramientas del mercado, como la que lanzamos recientemente al mercado llamada Napse Prize, permiten configurar reglas de precios según múltiples variables y brindar información estratégica al equipo de ventas en tiempo real.
La incorporación de este tipo de soluciones responde a una necesidad cada vez más evidente: convertir la gestión de precios en un proceso dinámico, eficiente y sustentado por información confiable. En un entorno donde el margen de error es mínimo, avanzar hacia una cultura de pricing profesional puede marcar la diferencia entre sostenerse o crecer deliberadamente.