
Cómo es que Lenovo e Intel buscan transformar la tecnología en servidores
El director de Lenovo Infrastructure Solutions Group cuenta la oferta de esta alianza para atender las necesidades de las empresas en sustentabilidad y almacenamiento, sumando a la Inteligencia Artificial.
La alianza entre Lenovo e Intel ha dado pie a soluciones tecnológicas para pequeñas y medianas empresas (pymes); Intel por la parte de procesadores y Lenovo en la parte de infraestructura, contó Josafath Ramírez, director general de Lenovo Infrastructure Solutions Group, en entrevista.
Ver esta publicación en Instagram
“(Contamos con) la fortaleza de la innovación de Intel —con su densidad, su consumo eléctrico y su amplio ecosistema de compatibilidad— y la fortaleza de Lenovo de brindar tecnología altamente confiable”, asegura Ramírez en entrevista con ITSitio.
Esta combinación de hardware y software permite resolver cualquier tipo de proyecto, desde la pyme más pequeña hasta necesidades de bancos y entidades gubernamentales, añade.

Y es que la adopción de tecnología es uno de los principales retos, pero también una de las prioridades de las pymes en México. Según datos del Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), más del 60% de las pymes tienen conocimientos básicos de internet y, de acuerdo con el Sondeo de Adopción Digital 2023 realizado por Movistar, 95% de las pymes en México hizo de su prioridad la inversión en digitalización durante 2024.
Ante esta necesidad del mercado, Josafath Ramírez destaca la importancia de ofrecer a las empresas la posibilidad de adaptarse a sus necesidades y hacer el crecimiento escalable.
“Podemos empezar desde algo muy pequeño, muy particular, para que las inversiones sean contenidas y, conforme el cliente se va concentrando en una solución, hacer un despliegue mucho más robusto. Entonces, permitimos a nuestros clientes y partners empezar con una huella pequeña y de ahí escalar a hacia el centro de datos”, aseguró.
De acuerdo con Ramírez, dos de los segmentos principales que Lenovo Infrastructure Solutions Group ofrece a las pymes son ciberseguridad e inteligencia artificial, los ámbitos tecnológicos con mayor crecimiento dentro de las pymes. Y es que, de acuerdo con un estudio realizado por Microsoft, 7 de cada 10 pymes tuvo como objetivo invertir en tecnología de inteligencia artificial durante 2024.

La importancia de la sustentabilidad
Una de cada dos pymes mexicanas considera que la sustentabilidad les brinda mayor valor en el mercado, de acuerdo con la encuesta Desarrollo Sostenible en México de la firma KPMG.
“El tema de la sustentabilidad y eficiencia energética es muy importante tanto por cuestiones operativas como pues cuestiones económicas”, agrega Ramírez.
Por ello, explica Ramírez, las soluciones de la marca incorporan tecnologías como el sistema de enfriamiento líquido Neptune, que optimiza el consumo energético y mejora la confiabilidad operativa. Esta tecnología permite mantener los equipos en niveles óptimos de operación sin generar un alto gasto eléctrico, lo que ayuda a reducir costos operativos y asegurar un rendimiento eficiente, incluso en momentos de alta demanda.
Además, Lenovo ofrece el modelo TruScale, un esquema de operación bajo demanda basado en el consumo energético. Este enfoque permite a las empresas monitorear el uso de energía y pagar solo por lo que realmente necesitan, optimizando sus inversiones tecnológicas.
Los retos de la adopción
De acuerdo con el IFT, casi la mitad de las pymes mexicanas utilizan la nube como forma de almacenamiento, y la integración de servicios empresariales dentro de la nube es uno de los servicios estrella que ofrece Lenovo en colaboración con Intel y NVIDIA; sin embargo, Ramírez explica que ha sido necesario personalizar la experiencia para algunos clientes.
“Muchos de nuestros nuestros clientes empresariales apuntaban a a mandar un gran porcentaje de sus cargas a la nube, pero también a mantener eh cierto volumen (…) entonces nos dimos cuenta que requieren un modelo híbrido”, asegura.

Añade que el gran reto consiste en ayudar a los clientes a encontrar el punto correcto para las fases de adopción de tecnología, pues no todos pueden o deben invertir en un centro de datos u otra tecnología.
Para ello, otro aspecto clave de la estrategia de la compañía es la capacitación y soporte a su red de canales y mayoristas. Este enfoque, considera Ranírez, permite que distribuidores y clientes accedan a entrenamientos y casos de éxito para optimizar sus soluciones tecnológicas.
Si quieres conocer más sobre esta campaña y cómo puede beneficiar a tu empresa, visita
https://www.lenovopartnerhub.com/es-MX/web/lenovo-global-site/rack-and-tower-growth-program