
¿Cómo comprar boletos para el Mundial de Fútbol 2026 sin ser estafado?
La venta de boletos para el Mundial 2026 inicia el 10 de septiembre con registro previo para un sorteo.
La emoción por el Mundial de Fútbol 2026 que tendrá a México como uno de los países coanfitriones junto con Estados Unidos y Canadá, ya comienza a sentirse. Sin embargo, la fiebre futbolera también trae consigo riesgos en el mundo digital. La compañía de ciberseguridad Kaspersky advirtió que los fraudes en línea se intensificarán durante la primera fase de venta de entradas, programada para iniciar el próximo 10 de septiembre, con un registro previo para participar en un sorteo que dará acceso a la compra de boletos en etapas posteriores.
El proceso que está diseñado para garantizar equidad en la distribución de entradas, abre la puerta a la confusión de los aficionados ya que muchos podrían recurrir a canales no oficiales en busca de asegurar su lugar en el evento deportivo lo que incrementa una probabilidad de ser estafados.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la expectativa que generan los eventos masivos como la Copa del Mundo para poner en marcha diferentes tipos de fraudes. La demanda sigue siendo alta y eso los convierte en un blanco perfecto para el robo de información”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
El experto explicó que no solo se busca atacar directamente las plataformas de venta oficiales, sino también crear páginas falsas que imitan los portales autorizados o perfiles engañosos en redes sociales que ofrecen supuestas preventas. “En medio de la emoción por asegurar un lugar en el evento, muchos usuarios entregan sus datos sin precaución. Por ello, resulta fundamental comprobar siempre la legitimidad de los sitios antes de comprar y registrar información personal”, agregó.

Fraudes digitales un riesgo creciente en México
Un estudio de la propia compañía aseguró que 33% de los usuarios en México fue víctima de fraude relacionado con sus cuentas bancarias o tarjetas de crédito al comprar en línea, mientras que los fraudes en redes sociales y canales alternativos se convirtieron especialmente comunes.
Los estafadores suelen prometer boletos “antes que nadie” o a precios “exclusivos”, pero en la mayoría de los casos se trata de entradas inválidas. El problema es que las transacciones se realizan de manera directa al estafador, a través de códigos QR o cuentas en fintechs, sin posibilidad de recuperar el dinero ni de acceder al evento.
La situación se agrava por la falta de preparación digital, datos de Kaspersky revelan que el 24% de los mexicanos no sabe identificar un correo o mensaje fraudulento, y el 35% no logra reconocer un sitio web falso.
De acuerdo con cifras de la Asociación de Internet MX, el comercio electrónico en México alcanzó un valor de 658 mil millones de pesos en 2023, con un crecimiento del 24.6% respecto al año anterior.

6 consejos para protegerse de los fraudes
Para mitigar los riesgos, Kaspersky enfatiza la necesidad de combinar educación digital con herramientas de ciberseguridad. La prudencia al momento de comprar y el uso de tecnologías especializadas son clave para que los fanáticos disfruten de la experiencia sin preocupaciones.
La compañía compartió una serie de recomendaciones para los usuarios:
- Mantenerse informado sobre las fases oficiales de venta. Los únicos canales válidos son los indicados por los organizadores y sus socios oficiales. Cualquier oferta anticipada no comunicada directamente puede ser fraude.
- Evitar almacenar tarjetas en las plataformas de boletería. Aunque práctico, este hábito puede ser riesgoso en caso de ataques. Los gestores de contraseñas son una alternativa segura.
- Configurar alertas de compra en el banco. Las notificaciones inmediatas ayudan a detectar cargos no autorizados.
- Desconfiar de promociones inesperadas. Correos electrónicos o mensajes con descuentos especiales suelen ser fraudulentos.
- Usar tarjetas virtuales. Estas generan códigos de seguridad temporales que reducen el riesgo de que los datos sean reutilizados.
- Contar con soluciones de ciberseguridad. Herramientas como Kaspersky Premium ayudan a proteger la identidad, los pagos en línea y las conexiones de dispositivos.
Lee más:
- Fallo histórico en México: la Suprema Corte rechaza autoría de la Inteligencia Artificial
- Hotmart FIRE el Corona Capital de la inudstria tech impulsa la Creator Economy con IA y nuevos productos en su décima edición
- Alibaba entra al mercado de chips de inteligencia artificial y apuesta por la nube en México