Cisco AI Canvas: el “lienzo” de IA que redefine las operaciones de IT
En Cisco Connect Latam se hizo una demo para mostrar en vivo cómo funciona esta nueva herramienta presentada en junio. La herramienta forma parte de la estrategia AgenticOps de Cisco
Cisco AI Canvas, la novedosa interfaz diseñada por Cisco para potenciar el desarrollo con IA dijo presente en el evento Cisco Connect Latam que se lleva a cabo en Cancún México. Cisco AI Canvas se presentó por primera vez al público en junio de 2025, durante el evento Cisco Live en San Diego (EE.UU.).
Cisco AI Canvas es una interfaz generativa diseñada para transformar la forma en que los equipos de TI trabajan, diagnostican y resuelven problemas. Este lanzamiento marcó un antes y un después en la estrategia de la compañía bajo el concepto de AgenticOps. Meses después, en el marco de Cisco Connect Live, Robert Barton, Distinguished AI Engineer en Cisco, mostró la plataforma en acción, confirmando su potencial para cambiar la manera en que las organizaciones gestionan infraestructuras complejas.

Qué es la IA agéntica y cómo se aplica en Cisco
Para entender AI Canvas, es necesario comprender primero qué significa la IA agéntica. A diferencia de los modelos tradicionales, esta IA tiene la capacidad de realizar tareas autónomas de manera eficiente y rápida, y no se limita a responder consultas o ejecutar comandos puntuales.
Al llevar esta idea al mundo de la infraestructura tecnológica, Cisco habla de AgenticOps, un nuevo enfoque de operaciones que debe cumplir tres condiciones esenciales:
-
Ser capaz de actuar en diferentes entornos: es decir que pueda operar en distintos dominios como redes, seguridad, aplicaciones y observabilidad.
-
Ser multijugador: habilitar la colaboración en tiempo real entre diferentes equipos y roles dentro de la organización.
-
Contar con un LLM especializado: no basta con modelos generales como los disponibles en el mercado; se requiere un modelo diseñado para el propósito de operar infraestructuras complejas.
Aquí es donde entra en juego el Deep Network Model, un modelo desarrollado por Cisco sobre la base de grandes modelos existentes, pero enriquecido con décadas de conocimiento técnico de la compañía. Alimentado por la telemetría en vivo y la vasta base de datos de casos de soporte de Cisco (TAC), este modelo no solo comprende cómo funcionan las redes, sino que puede razonar, configurar, resolver problemas y evolucionar con la experiencia operativa.

Qué es Cisco AI Canvas
Cisco AI Canvas es la materialización práctica de AgenticOps. Se trata de una UI generativa compartida (generative UI) que permite la interacción entre humanos y agentes de IA dentro de un mismo espacio de trabajo.
A diferencia de un dashboard tradicional, AI Canvas no se limita a mostrar métricas o emitir alertas. Es capaz de:
-
Generar gráficos y visualizaciones dinámicas que contextualizan los problemas detectados.
-
Identificar incidencias y mostrar de manera clara cómo se originan y qué impacto tienen en los sistemas.
-
Proponer soluciones respaldadas por el razonamiento del Deep Network Model.
-
Facilitar la colaboración entre NetOps, SecOps, DevOps y otros equipos de TI en un único entorno compartido.
-
Cerrar el ciclo de acción: desde la alerta hasta la ejecución de la solución, con la posibilidad de que los equipos autoricen a la IA a realizar cambios en la infraestructura.
En palabras simples, AI Canvas piensa, explica y actúa. No solo responde en texto, sino que crea visualizaciones que ayudan a comprender situaciones complejas y habilita a los equipos a trabajar de manera coordinada para resolverlas.

Cisco AI Canvas en acción en Cisco Connect Latam
Durante Cisco Connect Latam, Robert Barton presentó una demo de AI Canvas que permitió ver la herramienta en funcionamiento real. Allí se mostró cómo la interfaz no solo detecta anomalías en la red, sino que inmediatamente genera una representación visual del problema, ofrece un diagnóstico y plantea diferentes caminos de solución.
Este enfoque combina lo mejor de tres mundos:
-
La automatización para reducir tiempos y errores.
-
La IA especializada que razona en contextos complejos.
-
La supervisión humana, que sigue siendo clave para validar decisiones y mantener el control sobre los cambios críticos en la infraestructura.
Implicaciones para las empresas
La introducción de AI Canvas marca un cambio profundo en el paradigma de las operaciones de TI:
-
Eficiencia acelerada: los problemas pueden resolverse en minutos en lugar de horas.
-
Colaboración real: diferentes áreas trabajan sobre un mismo lienzo con información compartida.
-
Resiliencia operativa: la telemetría en vivo y el razonamiento de IA anticipan incidentes antes de que se conviertan en crisis.
-
Retorno de inversión: las organizaciones extraen valor más rápido de sus infraestructuras gracias a la reducción de complejidad y a la automatización inteligente.
Con Cisco AI Canvas, Cisco no solo lanza una nueva herramienta, sino que abre el camino hacia una nueva era de operaciones de IT basadas en IA agéntica. Lo que comenzó en junio en San Diego como un anuncio disruptivo hoy se consolida como una plataforma que combina visualización inteligente, automatización y colaboración.
Ya no basta con trata de reaccionar a los problemas, sino de anticiparse, entenderlos y resolverlos con la ayuda de inteligencia artificial. AI Canvas es la apuesta de Cisco para liderar ese cambio.
LEER MÁS:
- Cisco Connect Latam 2025: cómo prepararse para la era de la IA agéntica y los empleados digitales
- Cisco amplía su portafolio de colaboración para incluir la disponibilidad general del Agente de IA de Webex
- Empresas podrían sumar hasta 3 mil millones de dólares en ingresos gracias a flujos de trabajo inteligentes






