
Edgenet arranca operaciones con 30 centros de datos nacionales
Alianza estratégica entre Edgenet y Cyberpeace para fortalecer la ciberseguridad en México.
Con una visión de soberanía tecnológica, impulso al talento nacional y democratización del acceso a la inteligencia artificial (IA), Edgenet Data Technologies inició operaciones como la primera empresa 100% mexicana con una red nacional de centros de datos IA-Ready. Con 30 puntos estratégicamente ubicados de Baja California a Quintana Roo, con ello Edgenet se propone cambiar las reglas del juego digital, ofreciendo servicios críticos de cómputo y ciberseguridad de clase mundial.
“Hoy marcamos un hito para la industria digital de nuestro país el lanzamiento oficial de una empresa mexicana que inicia operaciones con distribución local bajo el sello Hecho en México. No se trata solo de una etiqueta, sino de un modelo de desarrollo digital sostenible y de alto impacto. Este es un momento histórico que demuestra que en México no solo consumimos tecnología, también la creamos”, comentó Salma Jalife, experta en temas de tecnología.
De acuerdo con Sandra Márquez, directora general de Edgenet, el lanzamiento representa un momento histórico para el ecosistema tecnológico del país. “El 75% de la capacidad de cómputo nacional se concentra en Ciudad de México, Monterrey y el Bajío, lo que excluye del mapa digital a regiones enteras. Edgenet rompe con este patrón a través de su red nacional, habilitando modelos de inteligencia artificial adaptados a la realidad mexicana, con un alto grado de ciberseguridad”, afirmó.

La infraestructura, respaldada por gigantes tecnológicos como Hitachi, Lenovo, Dell, Intel y Dielsa, integra refrigeración líquida de eficiencia energética, redes de conectividad, monitoreo activo (NOC) y ciberseguridad 24/7 (SOC), garantizando que los datos se procesen y almacenen exclusivamente en territorio nacional.
“Nuestro compromiso es agregar valor no solo en la calidad y seguridad de los datos a nivel nacional, sino también en impulsar el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial desde el centro de datos. A través de la plataforma Mayia, estamos incursionando en la creación de ‘fábricas de inteligencia artificial’, con soluciones específicas diseñadas para atender las necesidades del mercado mexicano desde grandes corporativos hasta medianas, pequeñas y microempresas”, agregó en entrevista para IT Sitio, Verónica Viniegra, Directora general de MAYIA y FLAI
MAYIA una inteligencia artificial con identidad nacional
Uno de los pilares más ambiciosos del ecosistema Edgenet es MAYIA, el primer centro especializado en inteligencia artificial hecho en México. Asimismo, la directora general de MAYIA y también de FLAI y Maya, compartió el alcance de esta propuesta:
“Para nosotros como empresa es un parteaguas. Finalizamos un proceso intenso de planeación estratégica que fortalece nuestra marca y nos permite ofrecer una propuesta diferenciada. No solo somos 100% mexicanos, también nos comprometemos a crear soluciones específicas para nuestro mercado, desde microempresas hasta grandes corporativos”, explicó.
A través de la plataforma MAYIA y Edgenet impulsarán la adopción de IA empresarial, de acuerdo con Viniegra, el 58% de los empresarios ya es consciente de la necesidad de una estrategia de IA, y para ello desarrollaron, junto con la consultora global Balticx, una ruta de nueve pasos que permite identificar necesidades, mapear objetivos y proyectar retorno de inversión (ROI).
“Este sistema de value as a service estará disponible dentro de HNet en dos versiones: una con consultor personalizado para grandes empresas, y otra en formato de suscripción mensual para PYMES con cinco ‘agénticos’, o empleados digitales, que podrán operar tareas de forma autónoma”, explicó.
Viniegra resaltó que estamos en la era del “Business AI”, en la que los datos se convierten en el centro operativo de los negocios. “Los agénticos van a recopilar información primaria y realizar tareas sin intervención humana. Nos vuelven más eficaces, eficientes, productivos y veloces”, detalló.
El objetivo de Edgenet es desarrollar 230 mil agénticos en su primer año de operación, convirtiéndose en la fábrica de inteligencia artificial número uno en el país.

Democracia digital para las PYMES
Las pequeñas y medianas empresas, que representan el 99.8% del total de empresas y el 52% del PIB nacional, son un foco central en la estrategia de Edgenet. Su infraestructura permitirá que las PYMES accedan a tecnologías antes reservadas para grandes corporativos: desde colocación, monitoreo y recuperación ante desastres, hasta soluciones de IA listas para usar mediante “Píldoras de IA” con pagos accesibles.
“Acceder a esta infraestructura no solo significa tecnología avanzada, sino también independencia digital, reducción de costos y mayor control sobre sus procesos de transformación”, señala la compañía.
En este sentido Francisco Villalba, socio fundador de Edgenet Data Technologies agregó que el compromiso de Egnet no es solo tecnológico, también es territorial y humano “Apostamos por un México conectado, descentralizado y soberano, donde cada estado tenga acceso directo a la infraestructura crítica que definirá la economía del mañana”.
En colaboración con Cyberpeace empresa especializada en prevención de riesgos, detección de amenazas y soluciones de ciberseguridad Edgenet impulsa soluciones tecnológicas de alto nivel, accesibles para instituciones, startups sobre todo para micro y pequeñas empresas, con el objetivo de fortalecer la independencia digital y el desarrollo regional.
“Para nosotros fue fundamental ser aliados desde el día uno. De hecho, ya tenemos todo implementado y pueden verlo en las instalaciones de NET: nuestro centro de operaciones de ciberseguridad, el primero dentro de NET y el primero de muchos que estaremos inaugurando. Por supuesto, estarán invitados a conocerlos en los próximos meses”, expresó Alejandro Romero, Director General de Cyberpeace.
La cobertura nacional de Edgenet y su infraestructura distribuida representan más que una red tecnológica, se trata de una apuesta directa por el desarrollo económico y social regional.Además de atender al sector privado, Edgenet está listo para colaborar con instituciones públicas en sectores que exigen privacidad, cumplimiento normativo y autonomía operativa.

Conectividad, innovación y talento mexicano
Con la creación de FLAI, la primera nube mexicana de Edgenet, las empresas podrán almacenar datos en territorio nacional con garantías de seguridad y cumplimiento normativo. Esta solución no solo fortalece la soberanía digital, también abre la puerta a modelos híbridos y multicloud adaptados al mercado mexicano.
Pero la visión de Edgenet va más allá de lo técnico. MAYIA también apuesta por el talento: impulsa programas educativos para jóvenes, espacios de emprendimiento digital y alianzas con desarrolladores internacionales que ya están operando desde la red nacional.
“MAYIA ofrece inteligencia artificial hecha para los mexicanos, con soluciones adaptadas a nuestra realidad, impulsando a nuestras empresas y educando en IA a empresas y jóvenes. La soberanía digital no es solo un derecho: es el camino hacia un México más competitivo e independiente”, concluyó Viniegra.
El lanzamiento de Edgenet Data Technologies se alinea con la iniciativa del gobierno “Plan México” que coloca a la ciencia, la tecnología y la innovación como motores clave para construir un país más justo, conectado y sostenible.
“Pero nada de esto será posible sin una infraestructura digital robusta y confiable, acompañada del uso estratégico de tecnologías emergentes. Lo que estamos presenciando hoy es fundamental: estamos cimentando los pilares de una verdadera transformación. Se trata de modernizar la manufactura nacional, elevar la competitividad y fortalecer el sello Hecho en México. Esto implica desarrollar sistemas logísticos más inteligentes, cadenas de suministro más eficientes y sectores estratégicos como el automotriz y el aeroespacial que estén preparados para competir a nivel global”, finalizó Sandra Márquez, directora general de Edgenet.