
SAP Now AI Tour 2025: la inteligencia artificial como el nuevo motor de la transformación empresarial
SAP Now AI Tour mostró cómo la inteligencia artificial está transformando empresas. Con la nube, aplicaciones inteligentes y datos, SAP impulsa la digitalización y eficiencia en los negocios globales.
Con un auditorio lleno de líderes de tecnología, innovación y transformación digital, se llevó a cabo una edición más del SAP Now AI Tour, el evento insignia de SAP en México, enfocado en mostrar cómo la inteligencia artificial está transformando radicalmente la forma en que las empresas operan, deciden y compiten.
SAP Now AI Tour 2025: un llamado a la acción: pasar de la preocupación a la ejecución
La presidenta de SAP México, Paola Becerra, abrió el evento con un mensaje contundente: si bien hay múltiples factores externos que las empresas no pueden controlar, sí hay un espacio de acción clave: sus propios negocios. Becerra subrayó que muchas compañías aún enfrentan operaciones no integradas, datos que viajan sin contexto y procesos obsoletos. Ante esto, SAP propone una solución centrada en tres pilares: aplicaciones inteligentes, datos relevantes e inteligencia artificial aplicada.

El círculo virtuoso de SAP: aplicaciones, datos y AI
En el corazón de la propuesta de SAP está su llamado “círculo virtuoso”, una sinergia entre tres elementos:
- Aplicaciones: SAP gestiona los procesos críticos de más del 85% de las operaciones globales, con el portafolio más amplio de soluciones empresariales.
- Datos: la riqueza de información generada por estas aplicaciones se convierte en el insumo clave para modelos de AI realmente útiles.
- Inteligencia artificial: con más de 270 casos de uso integrados en la actualidad y una proyección de más de 400 para finales de 2025, SAP impulsa una AI conectada con los procesos de negocio.
Una de las grandes revelaciones del evento fue la presentación de los “Digital Agents”, empleados virtuales que interactúan desde plataformas como Teams para resolver incidencias, ajustar presupuestos o sugerir decisiones basadas en datos en tiempo real. Se espera que esta tecnología eleve hasta en un 30% la productividad de los usuarios.

La nube: habilitador esencial de la innovación
Acceder a este nivel de innovación requiere una base sólida, y esa es la nube de SAP. A través de su modelo de operación, SAP permite a las empresas simplificar procesos, mantenerse tecnológicamente actualizadas y adoptar innovación de forma continua.
SAP acompaña esta evolución con herramientas y metodologías específicas para migrar a la SAP Business Suite en la nube, promoviendo prácticas clave como la estandarización de procesos y el mantenimiento del sistema “limpio” (clean core), elementos críticos para una transformación sostenible.
Además, la plataforma SAP Business Technology Platform (BTP) actúa como un habilitador clave para la integración de datos estructurados y no estructurados, proporcionando capacidades analíticas avanzadas, inteligencia artificial y desarrollo ágil de aplicaciones.

SAP también ofrece paquetes de soluciones listos para áreas funcionales como finanzas, cadena de suministro, recursos humanos, ventas y compras. Escuchando a sus clientes, ha desarrollado condiciones comerciales integrales e incentivos para la transformación, facilitando la migración del ERP a la nube, ya sea en modalidad privada (RISE) o pública (GROW).
Casos reales: el Tec de Monterrey y Viva Aerobús
El evento incluyó una charla inspiradora con líderes de dos organizaciones mexicanas que ya están recorriendo este camino:
- Carles Abarca, vicepresidenta de TI del Tec de Monterrey, explicó cómo la AI puede revolucionar el aprendizaje personalizado en la educación superior. “Todos aprendemos distinto, y la inteligencia artificial permite adaptar la experiencia a las capacidades de cada persona. Pero esto sólo tiene sentido cuando la tecnología está alineada con un propósito claro”, afirmó.
- Por su parte, Antonio Obregón, ejecutivo corporativo de Viva Aerobús, destacó que su modelo de negocio digital desde sus inicios ha hecho de la tecnología el pilar del crecimiento. “Viva ha digitalizado desde la asignación de tripulación hasta el mantenimiento predictivo de aeronaves con AI. Pero hoy la transformación digital va más allá: implica repensar los procesos financieros, operativos y humanos”, comentó.
Ambos líderes coincidieron en que la relación con SAP ya no es la de un proveedor, sino la de un socio estratégico que acompaña la evolución del negocio, ofreciendo referencias globales, mejores prácticas y acompañamiento técnico constante.

La AI como palanca de valor
El mensaje final de SAP Now AI Tour 2025 fue claro: la inteligencia artificial no es un fin, sino un medio para agregar valor real. Las aplicaciones, los datos y la AI deben estar completamente conectados dentro de una misma suite para que la innovación tenga impacto en los resultados.
SAP reafirma su compromiso de acompañar a las empresas mexicanas en su viaje hacia una nueva era empresarial, donde la eficiencia, la inteligencia contextual y la escalabilidad son claves para competir globalmente.