
Dell Technologies Forum 2025: la inteligencia artificial redefine la estrategia empresarial
En México, la compañía destaca el potencial de la IA empresarial y la necesidad de marcos regulatorios que garanticen adopción segura y responsable.
La compañía Dell Technologies dio continuidad este año a su ciclo mundial de conferencias con el evento Dell Technologies Forum 2025, diseñado para que responsables de TI, ecosistemas de socios, directivos y usuarios avanzados profundicen en las tecnologías que definirán la próxima era de la transformación digital.
“El evento Dell Technologies Forum es un evento que aprovechamos para reforzar mensajes, tecnologías y el rol que está jugando Dell en la transformación digital y tecnológica”, dice Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México.
Y, como era de esperarse, la inteligencia artificial (IA) ocupó un lugar central. No por nada, Dell es hoy el mayor proveedor global de infraestructura tecnológica para IA. “Más que verlo como una herramienta para resolver tareas, lo concebimos como una estrategia que puede cambiar la dirección de una empresa. Por eso, la IA estuvo presente en todos los productos que presentamos en el Forum”, dice el directivo.
Los ejes estratégicos de Dell
Para la edición de 2025 del Foro, Dell apuntó tres ejes estratégicos:
La IA como motor de cambio, con infraestructura, uso de datos y soluciones que permiten escalar cargas de trabajo de inteligencia artificial. En México, por ejemplo, se mencionó que más de 3,000 clientes globales ya utilizan la plataforma Dell AI Factory para desplegar IA empresarial
La modernización del centro de datos, edge y multicloud, que exige infraestructuras seguras, escalables y sostenibles.
La seguridad, sostenibilidad y experiencia del puesto de trabajo moderno, pilares cada vez más críticos para la continuidad y competitividad empresarial.
En el contexto de México y América Latina, el Foro representa una oportunidad estratégica para actores B2B —empresas, integradores e instituciones educativas, entre otros— de actualizar sus rutas de transformación digital. De hecho, el evento fue anunciado como plataforma para “explorar el futuro de la IA, la ciberseguridad y la tecnología del mañana”.
“Especialmente el último año, la implementación de la IA cambió en las empresas de un simple interés a un deseo de activar algo”, dice Juan Francisco Aguilar.

El camino de Dell para implementar la IA
Normalmente cuando una empresa busca usar la IA, la recomendación es tomar unos pasos hacia atrás, y empezar por la pregunta “¿Qué quiero hacer?”, y después “¿Qué quiero analizar?”, y luego “¿Dónde queremos que tenga impacto la IA?”, y finalmente definir ejemplos de casos de uso. A continuación, enlistamos la ruta recomendada por Dell elaborada por preguntas estratégicas para iniciar un proyecto de IA:
- ¿Cuál es su norte?
- ¿Qué los hace especial?
- ¿Entienden sus procesos?
- ¿Qué procesos se pueden mejorar?
- ¿Sus datos son procesables?
- ¿Su infraestructura está lista para IA?
- ¿Las herramientas de IA pueden lograr sus objetivos?
- ¿Comprar o construir?
- ¿Está listo para los Agentes de IA?
Dentro de esta ruta de implementación, Dell también describe un proceso escalonado para obtener retorno de inversión (ROI) en proyectos con IA:
Primera Etapa: Entran las ideas
- Evaluar diferenciadores.
- Determinar qué procesos mejorar con IA
Segunda etapa: Seguir un proceso de forma disciplinada
- Construir una base de datos moderna
- Identificar patrones
- Seleccionar capacidades de IA
Tercera etapa: El ROI generado por IA fondea nuevos proyectos
- Implementar herramientas de IA
- Medir el retorno
- Escalar la solución de IA
“Lo que queremos generar en nuestros clientes son tres cosas: un sentido de curiosidad tremendo, ¿por qué no retamos el stastus quo?; segundo, el que se puedan adherir a implementarlo con los expertos; y la tercera, Dell cumplió 30 años en el mercado y hemos servido a muchos clientes en su transformación digital y queremos seguir haciéndolo en un ambiente seguro, dinámico y ágil”, aseguran los directivos de Dell.
La falta de regulaciones, ¿un obstáculo?
Alberto Arellano, Director de Infraestructura de Dell, asegura que las industrias con mayor nivel de adopción de IA son Finanzas, Manufactura y Comercio.
Con el crecimiento del uso de IA en estos sectores, Dell tiene ubicados una serie de retos para la adopción de la Inteligencia Artificial. Los principales son la madurez de los marcos de gobernanza, la falta de habilidad técnica interna, y la falta de recursos para invertir.
Sobre el primer punto, Arellano señala que si bien la IA no tiene una regulación específica en México, es crucial que las organizaciones consideren tres puntos:
- Alinear la estrategia con marcos regulatorios internacionales y mejores prácticas en Inteligencia Artificial, tomando como referencia normativas consolidadas como la Ley de IA de la Unión Europea y las disposiciones federales y estatales en Estados Unidos.
- Identificar regulaciones vigentes y estándares reconocidos que fortalezcan la confianza en materia de ciberseguridad y protección de datos, garantizando cumplimiento y mitigación de riesgos.
- Adaptar lineamientos y prácticas probadas en otras industrias altamente reguladas, como el sector financiero, para casos de uso específicos, con el objetivo de incrementar la seguridad, la transparencia y la confianza de clientes y usuarios.
Arellano agrega que aunque no hay marcos legales bien definidos en el uso de IA, las empresas están incorporando comités de supervisión, como se ve en la imagen.

Cinco conclusiones en el Dell Forum Techonologies
Los directivos de Dell enmarcan cinco conclusiones sobre las cuales se concentrará el trabajo para el siguiente año:
- Madurez desigual: las empresas se encuentran en diferentes etapas de madurez de la IA: Solo el 41% tiene una estrategia de IA estructurada y documentada.
- IA avanzada en crecimiento: La IA avanzada y los modelos patentados están ganando terreno: El 32% de las empresas desarrollan o entrenan sus propios modelos de IA.
- IA impulsada por el negocio: No solo verticales, áreas de negocio que impulsan la adopción: La experiencia y los KPI son clave para la IA que impulsa los procesos comerciales.
- El rol de los socios tecnológicos: Los socios deben diferenciarse a través de la consultoría estratégica y la experiencia en IA: centrarse en soluciones de la industria, soberanía de datos e implementaciones híbridas.
- Gobernanza acelerada: La aceleración de los marcos de gobernanza de IA guiará las estrategias, priorizará los casos de uso e impulsará las inversiones: Desarrollar comités multidisciplinarios para supervisar la IA y garantizar su implementación responsable.
¿Y cómo lo pueden aprovechar los canales?
Juan Carlos Galán, director de Canales de Dell México, asegura que para 2030 se proyecta que la IA generará un valor económico global de 15 billones de dólares y el gasto mundial en edge computing alcanzará casi 380 mil millones de dólares en 2028, según IDC.
Junto con Marcos Ibáñez, Director de Distribución, Retail y Canales Autorizados para Dell, delinean cuáles son las oportunidades y beneficios para los partners.
En primer lugar enlistó las oportunidades:
- Partners First for Storage: centrada en recompensar a nuestros socios por impulsar los ingresos en ventas de almacenamiento.
- Multiplicador de redes de IA: una oportunidad conjunta con la infraestructura que respalda las soluciones de IA, incluyendo la gestión de datos, energía, refrigeración y redes.
- Actualización de PCs: nos encontramos ante una de las mayores oportunidades, el ciclo de renovación de PCs impulsado por el fin del soporte de Windows 10 y la rápida adopción de PCs con IA.
“Hoy es el mejor momento para vender tecnología, porque en un solo proveedor tienes todo el portafolio completo”, dice Ibañez.
Además, señaló los beneficios que ofrece el Dell Technologies Partner Program:
- Incentivos Estratégicos: Programas como “Storage Growth Incentive” y “Client Growth Incentive” para socios Titanium.
- Previsibilidad y Sostenibilidad: El programa está diseñado con métricas claras y objetivos alcanzables.
- Herramientas de Eficiencia: Cotización guiada con herramientas de IA y procesos optimizados para escalar rápidamente.
- Desarrollo de habilidades: Renovamos y ampliamos las capacitaciones en ciencia de datos e IA para fortalecer las competencias de nuestros socios en Dell AI Factory.
¿Cuál es la aportación que tiene el canal en el negocio de Dell? 50% del ingreso neto a nivel mundial es aportado por los socios. Conociendo que Dell tiene una facturación de 100,000 millones de dólares, entonces el negocio para los canales es de 50,000 millones de dólares.
Lee más:
- México lidera en biotecnología con una inteligencia artificial que imita el sistema inmune de los tiburones
- El canal IT frente al desafío de la inteligencia artificial: claves desde XChange Latam 2025
- XChange Latam 2025: La inteligencia artificial y la nube híbrida impulsan nuevas oportunidades para el canal IT en México





