Cloud

Cómo Mercedes-AMG PETRONAS usa SAP y la IA para cumplir con el nuevo límite de costos de la F1 2026

El equipo Mercedes-AMG PETRONAS adopta SAP Cloud ERP Private para optimizar su gestión financiera y técnica antes de la entrada en vigor del nuevo límite de costos en 2026.

El equipo Mercedes-AMG PETRONAS de Fórmula 1 está llevando la transformación digital a la pista. De la mano de SAP, la escudería alemana comenzó a implementar SAP Cloud ERP Private para modernizar su gestión financiera y operativa, justo cuando la FIA se prepara para aplicar nuevas y más estrictas regulaciones económicas en 2026.

De acuerdo con el comunicado oficial de SAP, Mercedes adoptará SAP Cloud ERP Private como núcleo digital integral, lo que le permitirá acceder a “información financiera estratégica en tiempo real, analíticas predictivas y operaciones optimizadas en toda la organización”. Además, se utilizará SAP Business AI para anticipar necesidades presupuestarias, optimizar la cadena de suministro y gestionar el inventario con precisión, funciones consideradas esenciales bajo las nuevas reglas del límite de costos.

Un caso de uso clave será la gestión del inventario de piezas: el sistema permitirá rastrear y valorar más de 14 500 componentes por cada monoplaza, lo que reducirá el esfuerzo manual en los informes hacia la FIA y garantizará valoración precisa en tiempo real un requisito central con el nuevo marco regulatorio.

Michael Taylor, Director de TI de Mercedes-AMG PETRONAS, argumenta que “la tecnología de SAP nos brinda la agilidad y transparencia que necesitamos para competir al más alto nivel, manteniéndonos dentro de las directrices financieras del deporte. Con SAP, no solo competimos más rápido, sino que lo hacemos de forma más inteligente” . Por su parte, Sebastian Steinhaeuser, miembro de la Junta Directiva y COO de SAP, señaló que “el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 está estableciendo el estándar para la transformación digital y el progreso impulsado por la IA en el automovilismo”

F1
De acuerdo con un reporte de Sports Pro Media, en 2024 las compañías tecnológicas invirtieron más de $500 millones de dólares en asociaciones con escuderías, patrocinios y desarrollo de software para la categoría reina del automovilismo

La nueva era del límite de costos en la F1

El proyecto no llega en un momento casual: la FIA ha reconfigurado su regulación financiera para 2026, incrementando el tope de gastos permitidos a 215 millones de dólares para contemplar nuevas regulaciones técnicas y partidas previamente exentas.

La regulación 2026 también aumentará el límite de gasto para los fabricantes de unidades de potencia, de 95 millones a 130 millones de dólares por temporada, cabe destacar que hay partidas que seguirán exentas: los salarios de los pilotos, los sueldos de los tres ejecutivos mejor pagados del equipo, marketing, hospitalidad, inversiones inmobiliarias y gastos de capital no operacional.

Federico Lodi, director de regulaciones financieras de la FIA, explicó que el monto de 215 millones de dólares no es un mero aumento estructural, sino el resultado del ajuste por inflación acumulada y la incorporación de costes que antes estaban fuera del perímetro regulatorio. No obstante, esta ampliación ha generado sus críticas: algunos equipos consideran que podría favorecer a las escuadras con mayores recursos, en lugar de nivelar la competencia.

Adicionalmente, Audi, al ingresar como equipo oficial en 2026, recibirá ajustes especiales en su tope presupuestal para compensar su base operativa en Suiza, donde los salarios y costos laborales son hasta un 35–45 % superiores a los de Reino Unido o Italia. Esta medida busca evitar que la diferencia de contexto económico penalice su competitividad.

Es importante recordar que la normativa financiera de la FIA para 2026 contempla sanciones severas en caso de incumplimiento: multas, penalidades deportivas e incluso retirada de puntos, dependiendo de la gravedad del caso y del nivel de incumplimiento . En años recientes, equipos y fabricantes han enfrentado multas por incumplimientos procedimentales relacionados con los informes de costos —por ejemplo, Honda y Alpine fueron sancionados con un total de un millón de dólares por errores en la presentación de documentos —aunque no rebasaron el límite permitido.

Retos y beneficios del cambio

La adopción de una plataforma ERP en la nube como SAP Cloud ERP Private conlleva ciertos desafíos: migrar datos antiguos, integrar sistemas legados, formar al personal en nuevas herramientas y asegurar la ciberseguridad. Pero los beneficios proyectados, especialmente en un contexto de reglamentación financiera más estricta, podrían ser decisivos.

Por un lado, la automatización de la generación de informes de cumplimiento reducirá errores humanos e inconsistencias, con seguimiento de auditoría integrado. Por otro, la capacidad de modelado financiero permitirá simular escenarios —por ejemplo, cómo repartir el presupuesto entre I+D, fabricación y operaciones de carrera— con mayor precisión y respaldo de datos históricos. Estas funcionalidades son fundamentales en una era en la que cada dólar destinado a desarrollo o logística contará para mantenerse dentro del tope permitido.

Otro punto estratégico es el enfoque en la sostenibilidad, una prioridad creciente en la Fórmula 1. Gracias a SAP Business AI y modelos inteligentes de datos, el equipo podrá medir y reducir su huella de carbono, optimizar rutas logísticas y descubrir economías invisibles que antes pasaban desapercibidas.

Además, la arquitectura en la nube garantiza alta disponibilidad, un requisito crítico durante los fines de semana de carrera cuando cualquier fallo en la infraestructura digital puede tener repercusiones inmediatas en la pista.

La industria de la F1 en transformación

Los cambios regulatorios de 2026 se suman a una de las transformaciones más profundas en la historia de la F1. Muchos analistas consideran que el reajuste técnico y financiero que se avecina es uno de los más radicales desde la era del efecto suelo en los años ochenta o la transición a los híbridos en 2014.

Para 2026 también se esperan modificaciones técnicas: aerodinámica activa que reemplazará el DRS, ajuste de dimensiones, reducción de peso y un nuevo enfoque en eficiencia energética. Estas reformas tienen como objetivo aumentar la competitividad, promover la innovación tecnológica y reforzar la sostenibilidad del deporte.

A nivel comercial, los equipos ya han firmado el nuevo Concorde Agreement 2026–2030, que regula distribución de ingresos, derechos comerciales y gobernanza del campeonato. Y el tablero sigue cambiando: General Motors entrará como equipo con su marca Cadillac en 2026, con un acuerdo para suministrar motores a otros equipos durante las primeras temporadas.

¿Por qué SAP y por qué ahora?

La elección de Mercedes-AMG PETRONAS de respaldarse en SAP responde a una necesidad urgente de adaptabilidad. En un deporte donde los márgenes de error se reducen y el escrutinio reglamentario es más estricto que nunca, disponer de una infraestructura capaz de responder con agilidad marca la diferencia.

Como afirma el comunicado corporativo: “con SAP, no solo competimos más rápido, sino que lo hacemos de forma más inteligente”. Ese “más inteligente” hace referencia al poder de la información: saber en qué invertir y qué recortar en tiempo real puede significar maximizar el rendimiento dentro de los límites impuestos.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba