Inteligencia Artificial

Zurich, la plataforma de IA de ServiceNow que promete acelerar la innovación empresarial

Zurich introduce flujos autónomos con IA, seguridad nativa y “vibe coding” para que cualquier empleado pueda crear aplicaciones empresariales.

ServiceNow compañía líder en plataformas de inteligencia artificial (IA) para la transformación empresarial, presentó oficialmente Zurich, su más reciente lanzamiento que promete acelerar el desarrollo de soluciones multi-agente, reforzar la seguridad de los entornos corporativos y optimizar los flujos de trabajo con IA autónoma.

Con esta actualización, ServiceNow busca que las empresas adopten y escalen la inteligencia artificial, ofreciendo herramientas para democratizar la creación de aplicaciones y garantizar seguridad de nivel corporativo.

Amit Zavery, presidente, director de operaciones y director de producto de ServiceNow, destacó que Zurich representa un punto de inflexión:“Zurich marca un momento decisivo para la IA empresarial. Estamos entregando sistemas multi-agente en producción que no solo son poderosos, sino también gobernables, seguros y diseñados para escalar. Transformamos el stack tecnológico de las organizaciones para ser nativamente de IA, desde flujos autónomos hasta herramientas que democratizan la innovación de alta velocidad.”

De acuerdo con un reporte de Gartner, para 2029 más del 60% de las empresas adoptarán plataformas de desarrollo de agentes de IA para automatizar flujos de trabajo complejos que antes dependían de coordinación humana. ServiceNow busca adelantarse a esa tendencia.

Innovación para desarrolladores: “vibe coding”

Una de las grandes apuestas de Zurich es acercar la programación asistida por IA a todos los niveles de la organización. La compañía presentó Build Agent, un asistente que permite crear aplicaciones empresariales completas simplemente dando instrucciones en lenguaje natural.

Por ejemplo, basta con escribir: “Crea una aplicación de onboarding que asigne tareas a Recursos Humanos, TI y Servicios Generales” para que la plataforma construya automáticamente el diseño, la lógica, las integraciones y las pruebas, todo bajo estándares de seguridad y cumplimiento.

Además, la nueva developer sandbox ofrece a los equipos entornos aislados para experimentar, probar y colaborar sin poner en riesgo la operación. Esto reduce retrabajos, acorta ciclos de retroalimentación y permite lanzar aplicaciones de manera más rápida y segura.

Seguridad al centro de la estrategia

Actualmente las empresas avanzan hacia flujos de trabajo autónomos impulsados por IA, es por ello que la seguridad se vuelve crucial, tanto que Zurich incorpora dos innovaciones clave:

  • Vault Console, que ayuda a descubrir, clasificar y proteger datos sensibles en los flujos de trabajo. Por ejemplo, un administrador de operaciones de servicio al cliente puede identificar información personal en tickets, aplicar políticas de protección y monitorear cumplimiento en un solo lugar.
  • Machine Identity Console, que ofrece control total sobre integraciones y APIs, al administrar identidades de máquinas como bots o llaves de servicio. La consola detecta autenticaciones débiles o inactivas y sugiere medidas correctivas.

Estas funciones se complementan con la AI Control Tower, presentada en mayo de 2025, que centraliza la supervisión de agentes y modelos de IA en toda la organización, asegurando cumplimiento y confianza a gran escala.

Jürg Kasper, jefe de soluciones de negocio en Kanton Zürich, destacó la importancia de esta evolución:“Desde 2018, ServiceNow nos ha permitido centralizar y estandarizar procesos con la seguridad de datos como prioridad. Las nuevas funciones de Zurich en seguridad e IA nos ayudarán a automatizar flujos más complejos, mejorando la forma en que servimos a los ciudadanos con mayor velocidad y claridad.”

Flujos autónomos: de los datos a la acción

Otro eje de la actualización es la capacidad de convertir datos en resultados reales a través de agentic playbooks. Estos manuales inteligentes combinan personas, automatización e IA para ejecutar tareas de forma ágil y confiable.

En casos prácticos, como la gestión de tarjetas bancarias, un agente de IA puede verificar la identidad de un usuario, bloquear la tarjeta, emitir una nueva y notificar al cliente, mientras que un humano interviene solo si es necesario. Esto asegura eficiencia sin perder control.

Además, Zurich integra Process y Task Mining dentro de la misma plataforma, ofreciendo a las empresas una visión de extremo a extremo de cómo se ejecuta el trabajo y dónde la IA puede generar mayor valor.

“Estamos ayudando a las organizaciones a dejar atrás la etapa de la experimentación y avanzar hacia una nueva era de ejecución inteligente.” Finalizó Zavery

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba