
Paola Becerra: la inteligencia artificial no es una tendencia, es un habilitador de crecimiento
Más del 80% de las transacciones a nivel global pasan por un sistema SAP, consolidando su rol como motor digital de la economía.
La transformación digital ya no es una promesa del futuro, es una necesidad urgente del presente y de acuerdo con datos de SAP México la compañía es un actor clave en la digitalización del país durante las últimas tres décadas, colaborando con miles de empresas en 25 industrias diferentes convirtiéndose en un componente esencial para la operación y crecimiento de negocios de todos los tamaños, pues más del 80% de las transacciones globales pasan por algún sistema SAP.
“SAP es el corazón tecnológico de la economía mexicana: más del 80% de las transacciones a nivel global pasan por un sistema SAP, y en México acompañamos a empresas de todos los tamaños a crecer de forma inteligente y sostenible desde hace treinta años”, comentó para IT Sitio Paola Becerra, Presidenta de SAP México
El enfoque de liderazgo de Becerra para esta nueva etapa se centrará en tres pilares fundamentales: acelerar la adopción de la nube, capitalizar el uso de los datos y la inteligencia artificial (IA) en las empresas mexicanas. Estos elementos son considerados esenciales por la nueva presidenta para impulsar la competitividad en el mercado actual.
«Mi enfoque de liderazgo estará centrado en potenciar ese impacto, a través de acelerar la adopción de la nube, capitalizar el uso de los datos y la inteligencia artificial en las empresas mexicanas, elementos que hoy son esenciales para ganar competitividad,» señaló la presidenta de SAP México.

A lo largo de su extensa carrera, la ahora presidenta de SAP México aprendió que la transformación digital trasciende la mera implementación tecnológica. «Uno de los aprendizajes más valiosos ha sido entender que la transformación no ocurre únicamente por la tecnología, sino por las personas que la impulsan,» explicó. «En SAP, nuestro propósito es ayudar a que el mundo funcione mejor y sacar lo mejor de cada persona. Siempre me ha gustado desenvolverme bajo ese principio.«
Durante su trayectoria en la compañía, Paola lideró iniciativas de transformación tecnológica en distintos mercados. “Salir del status quo y escuchar activamente al cliente nos ha permitido construir soluciones que realmente responden a sus necesidades”, señala. Ahora, como presidenta de SAP México, su objetivo es conectar esa experiencia internacional con los desafíos concretos de las empresas mexicanas.
IA generativa de la promesa a la acción
La inteligencia artificial generativa está irrumpiendo en el panorama empresarial, transformando la manera en que operan los negocios. SAP México, bajo la dirección de Paola Becerra, tiene planes ambiciosos para acelerar la adopción de herramientas como Joule, su copiloto de IA generativa para empresas.
«Joule, nuestro copiloto de IA generativa para empresas, solo puede desplegar todo su potencial cuando está respaldado por una base tecnológica sólida en la nube y una estrategia de gobernanza de datos efectiva,» advirtió. «En SAP decimos con claridad: sin un modelo operativo en la nube, no hay IA. O al menos una IA confiable y relevante para las organizaciones.»
La estrategia de SAP México se centra en acompañar a sus clientes en un recorrido integral, desde la migración a SAP S/4HANA Cloud hasta la integración de Joule en procesos clave. El objetivo es garantizar una adopción segura, escalable y alineada con los objetivos de negocio de cada empresa.
«En México estamos enfocados en acompañar a nuestros clientes en ese recorrido —desde la migración a SAP S/4HANA Cloud, hasta la integración de Joule en procesos clave— asegurando una adopción segura, escalable y alineada con los objetivos de negocio. Queremos que la IA no solo sea una tendencia, sino un habilitador real de productividad, eficiencia y crecimiento,» enfatizó la presidenta de SAP México.
Obstáculos para la adopción tecnológica
El desafío principal en México no es la falta de interés, sino la brecha en infraestructura tecnológica. Muchas empresas aún no migran sus operaciones a la nube o carecen de estrategias robustas de gestión de datos.
Frente a esto, SAP ofrece un enfoque integral. “Integramos la IA de forma nativa en nuestras soluciones en la nube, bajo altos estándares de seguridad, gobernanza y transparencia”, afirma Paola.
Datos de IDC Latin America Predictions 2024, se espera que para 2025 el 50% de las empresas medianas y grandes en Latinoamérica hayan adoptado modelos de negocio centrados en la IA y los datos. SAP México quiere asegurarse de que sus clientes locales estén entre ellos.
Asimismo, para SAP México, la nube, los datos y la inteligencia artificial son los pilares fundamentales de la agenda de transformación digital para 2025. Paola Becerra subraya que estos elementos deben operar en un ecosistema unificado para generar valor real para las organizaciones.
«La nube, los datos y la inteligencia artificial son el eje de la transformación digital este 2025. Pero es importante decirlo: sin una base tecnológica sólida, la IA no puede operar de forma confiable ni ética,» afirmó la Paola Becerra.
«SAP ofrece una plataforma tecnológica que conecta todos estos elementos en un ecosistema unificado. Nuestra visión es empoderar a las organizaciones con soluciones inteligentes que les permitan automatizar procesos, generar insights en tiempo real y tomar decisiones informadas con base en datos. Esta es la ruta para convertir a las empresas en organizaciones inteligentes, resilientes y sostenibles.»

SAP como motor digital de la economía mexicana hacia 2025
Paola Becerra, Presidenta de SAP México, visualiza un papel cada vez más relevante para SAP como motor digital de la economía mexicana, pues actualmente la compañía ya tiene una presencia significativa en diversos sectores estratégicos e industrias clave del país.
«SAP ya es un motor digital fundamental para la economía mexicana, y ese papel será aún más relevante este año. Desde una perspectiva de clientes a los que servimos, actualmente, acompañamos a miles de empresas en 25 industrias distintas a acelerar sus negocios, prosperar y crecer de la mano de nuestra tecnología,» destacó Becerra.
Un ejemplo concreto de la relevancia de SAP en la economía mexicana es su presencia en el sector del comercio minorista. Según datos del INEGI de 2020, este sector contribuía con el 11.5% del PIB y empleaba al 17% de la población económicamente activa. SAP México colabora con numerosas empresas líderes en este sector, como Liverpool, Grupo Axo, Innovasport, Petco y Farmacia San Pablo, permitiéndoles operar de manera más eficiente, innovadora y sostenible.
«Por dar un ejemplo, uno de esos sectores es el comercio minorista (retail), el cual es un componente importante de la economía mexicana, representando una gran proporción del PIB. En 2020, el INEGI estimó que el comercio minorista contribuía con el 11.5% del PIB y empleaba al 17% de la población económicamente activa. El comercio minorista es una de las industrias más relevantes para SAP México y acompañamos a muchas empresas y clientes del sector como tiendas departamentales (ejemplo Liverpool, Grupo Axo, Innovasport), supermercados, tiendas especializadas como Petco, farmacias como Farmacia San Pablo, entre otras. Nuestra tecnología permite que operen de forma más eficiente, innovadora y sostenible. Queremos seguir siendo ese socio estratégico que no solo habilita procesos, sino que impulsa resultados de negocio reales, con impacto directo en el crecimiento económico del país. Cuando una empresa mexicana crece con SAP, contribuye a un gremio empresarial sólido, y a un país más competitivo económicamente,» explicó.
Talento digital para formar, atraer y retener
SAP también busca posicionarse como un referente en formación de talento digital. La empresa impulsa programas como SAP Young Professionals y SAP Academy, además de alianzas con 18 universidades mexicanas para preparar a las nuevas generaciones en tecnologías clave como la nube, IA y analítica de datos.
“Nuestra estrategia parte de un principio claro: el talento es el activo más valioso que las empresas tenemos en la economía digital”, enfatiza Paola. También hace hincapié en la importancia de fomentar una cultura de diversidad, bienestar y propósito. “Queremos ser no solo una empresa tecnológica líder, sino también un lugar donde las personas puedan desarrollar su carrera con visión global”.
Finalmente, Paola aprovechó la conversación para enviar un mensaje claro a los jóvenes mexicanos interesados en la tecnología: “Estamos frente a un momento histórico. A las nuevas generaciones les diría: confíen en su talento, atrévanse a liderar, y sobre todo, piensen en cómo generar impacto”.