Informes

Más allá de la IA: humanoides y sistemas autónomos entran en su gran momento

Los robots humanoides y sistemas autónomos pasan de pilotos a producción, con impacto en manufactura, logística, salud, y retail. La proyección surge del informe UBS House View–Daily US (30/09/2025), que estima un TAM de USD 402.000 millones a 10 años y un crecimiento anual del 11%. A escala global.

La carrera por la próxima ola tecnológica ya no se juega solo en modelos de lenguaje: empieza a materializarse en robots humanoides, vehículos y fábricas capaces de “percibir–razonar–actuar”. Un informe reciente de UBS, Denominado «Beyond AI: Humanoids and autonomous systems enter the spotlight« sostiene que la combinación de capital sostenido en IA, cadenas de suministro más conectadas y modelos de Visión-Lenguaje-Acción (VLA) está empujando a la robótica y la autonomía hacia una fase de adopción acelerada con impacto transversal en industrias enteras.

Por qué ahora: demografía, costos y tecnología

El telón de fondo es demográfico y económico. El envejecimiento poblacional y la escasez de mano de obra en mercados desarrollados y emergentes abren huecos difíciles de cubrir. Al mismo tiempo, el reshoring encarece el costo laboral y empuja a las empresas a estrategias de IA encarnada —como los humanoides— que requieren mínima intervención humana. La regulación deberá evolucionar (y puede resistirse), pero la presión de la realidad demográfica tiende a acelerar la integración.

La automatización entra en una fase acelerada con robots que combinan visión, lenguaje y acción, capaces de operar con mínima intervención humana.
La automatización entra en una fase acelerada con robots que combinan visión, lenguaje y acción, capaces de operar con mínima intervención humana.

Del lado tecnológico, los modelos VLA y los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) ya consiguen interpretar instrucciones en lenguaje natural y ejecutar tareas complejas con confiabilidad creciente. Este progreso mueve la frontera de lo posible en manufactura, logística, salud y retail, donde los “early movers” que sitúan la autonomía en el centro de su operación pueden captar una prima de desempeño.

El tamaño de la oportunidad

UBS estima que el mercado total direccionable (TAM) de humanoides y automatización podría alcanzar USD 402.000 millones en una década, con un CAGR del 11%. Es una cifra que refleja tanto la sustitución de tareas repetitivas como la creación de nuevos flujos de trabajo habilitados por sensores, visión y actuadores más baratos y capaces.

La evidencia de interés inversor crece: por ejemplo, Ubtech Robotics —listada en Hong Kong— saltó 8,9% tras anunciar un nuevo contrato industrial para su última generación de humanoides. Más allá del caso puntual, el dato sugiere que el mercado empieza a discriminar a favor de quienes convierten pilotos en despliegues escalados.

La robótica generalista comienza a cubrir tareas críticas en manufactura, impulsada por costos laborales crecientes y avances en IA encarnada.
La robótica generalista comienza a cubrir tareas críticas en manufactura, impulsada por costos laborales crecientes y avances en IA encarnada.

Sectores en la rampa de despegue

  • Manufactura y logística. Robots generalistas para manipulación, inspección y trabajos de “último metro” dentro de plantas y centros de distribución.
  • Salud. De la cirugía robótica a asistentes para enfermería y tareas hospitalarias no críticas.
  • Retail. Reposición, inventario y soporte en tienda con interfaces multimodales.

A la par, verticales “Beyond AI” —agritech, smart glasses, cirugía robótica y eVTOL— se acercan a sus propios puntos de inflexión y pueden ofrecer rendimientos complementarios aún poco capturados por estrategias centradas solo en IA generativa.

El diferencial competitivo estará en empresas con fuerte inversión en investigación, plataformas escalables y capacidad de integrar hardware y software.
El diferencial competitivo estará en empresas con fuerte inversión en investigación, plataformas escalables y capacidad de integrar hardware y software.

Mapa geográfico: una ola global con polos distintos

China sobresale por escala manufacturera y apoyo de política pública; Norteamérica y Europa invierten fuerte en automatización y en marcos regulatorios que darán previsibilidad a la adopción. El liderazgo será distribuido y dependerá del eslabón de la cadena de valor: desde semiconductores y sensores hasta software de control y servicios gestionados.

Cómo posicionarse: calidad, plataforma y selectividad

El CIO de UBS recomienda exposición diversificada a compañías clave a lo largo de la cadena de humanoides y sistemas autónomos, priorizando:

  • Calidad y I+D robusta. Capacidad de sostener ciclos rápidos de mejora.
  • Plataformas escalables. Hardware + software con efectos de red (datos, flotas, integradores).
  • Mixto de hardware y software. Mitiga cuellos de botella y capta más valor en el tiempo.

El enfoque debe ser medido: muchas aplicaciones están en fase embrionaria y existen riesgos por regulación, madurez tecnológica y capacidad productiva. La selectividad —más análisis bottom-up que “beta” temático— será diferencial.

Humanoides. En autos, la innovación convive con tensiones geopolíticas; la clave está en marcas con resiliencia regulatoria y márgenes sólidos.
GlobalLogic y PlaxidityX apuestan por un modelo que combina velocidad, eficiencia y confianza, valores esenciales en un mercado tan competitivo como el automotriz.En autos, la innovación convive con tensiones geopolíticas; la clave está en marcas con resiliencia regulatoria y márgenes sólidos.

Señales cruzadas desde otros activos

El informe también registra que el oro tocó un máximo histórico de USD 3.848/oz, +12% en septiembre y +47% en lo que va del año, con flujos de refugio ante incertidumbre política y expectativas de recortes de la Fed. Con el precio ya en su base de USD 3.800/oz para fin de año, el escenario bull lo proyecta hasta USD 4.200/oz hacia mediados de 2026; útil como cobertura de mediano plazo (asignación de un dígito medio), aunque con riesgos de reversión si la inflación de EE. UU. se mantiene alta y modera los recortes.

En autos europeos, la casa mantiene postura Neutral: avances en vehículo definido por software, trenes eléctricos y ADAS conviven con presión regulatoria, competencia china y aranceles. Recomendación: exposición selectiva a marcas con poder de fijación de precios y posición favorable tras el acuerdo arancelario UE-EE. UU.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba