
Empresas podrían sumar hasta 3 mil millones de dólares en ingresos gracias a flujos de trabajo inteligentes
Un estudio de Zebra Technologies y Oxford Economics revela que la automatización de flujos de trabajo impulsa un aumento del 20% en la productividad.
La primera línea de trabajo en industrias clave como retail, manufactura y transporte y logística (T&L) está experimentando una transformación silenciosa pero decisiva. Un nuevo estudio elaborado por Zebra Technologies en colaboración con Oxford Economics revela que la automatización y el uso de inteligencia artificial (IA) en flujos de trabajo no solo incrementan la productividad en un 20%, sino que también elevan la rentabilidad y mejoran la experiencia del cliente.
La investigación, titulada “Impacto de las Operaciones Inteligentes”, subraya cómo la combinación entre tecnología avanzada y la experiencia humana está redefiniendo las operaciones en empresas de todos los tamaños. Los resultados aseguran que los minoristas reportaron una mejora del 21% en la satisfacción del cliente, los fabricantes registraron un incremento del 20% en la productividad de sus empleados, y las compañías de T&L observaron un aumento del 21% en eficiencia gracias a procesos más optimizados.
El reporte estima que si las 20 principales organizaciones del listado Forbes Global 2000 en retail, manufactura y T&L implementaran estas mejoras, cada compañía podría generar hasta 3 mil millones de dólares adicionales en ingresos y alrededor de 120 millones de dólares en utilidades.
“El retail, la manufactura y la logística están siendo redefinidos a nivel de flujo de trabajo –donde la velocidad, visibilidad y precisión impulsan el crecimiento, elevan la productividad de la primera línea y mejoran la experiencia del cliente”, señaló Joe White, Chief Product & Solutions Officer de Zebra Technologies.
Para White, la clave está en lo que denomina operaciones inteligentes, un modelo en el que la IA, automatización y datos trabajan en conjunto con las personas, simplificando procesos complejos y permitiendo a las organizaciones adaptarse con rapidez a mercados cada vez más competitivos.

Impacto financiero tangible
El estudio detalla con cifras concretas cómo la optimización de flujos de trabajo se traduce en resultados financieros. En el caso de los minoristas, las mejoras en la gestión de inventarios generaron hasta 1.8 puntos porcentuales de crecimiento en ingresos y rentabilidad. Los fabricantes que fortalecieron sus procesos de control y aseguramiento de calidad alcanzaron un aumento de 2.4 puntos porcentuales en ingresos y 1.4 en rentabilidad. Mientras tanto, en el sector T&L, las mejoras en entregas e inventarios generaron un crecimiento de hasta 3.4 puntos porcentuales tanto en ingresos como en utilidades.
El informe también confirma que la IA ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en un aliado operativo. Según los datos, los minoristas están utilizando esta tecnología para fortalecer áreas críticas como la prevención de pérdidas, la detección de riesgos y la optimización de inventarios.
Por su parte, más de dos tercios de las compañías de transporte y logística, así como casi la mitad de los fabricantes, ya aplican IA en la gestión de inventarios, pronósticos de demanda y analítica predictiva. Herramientas avanzadas como la identificación por radiofrecuencia (RFID) y la visión artificial completan este ecosistema digital al mejorar la visibilidad operativa y reducir errores en la cadena de suministro.
“Zebra Technologies empodera a organizaciones de todos los tamaños en el mundo para mejorar continuamente sus procesos y adaptarse a condiciones cambiantes”, afirmó Bill Burns, Chief Executive Officer de la compañía. Burns destacó que el portafolio de soluciones conectadas de Zebra, que incluye visibilidad de activos y automatización inteligente, está diseñado específicamente para transformar la forma de trabajar en la primera línea.

Más allá de la tecnología: una narrativa de marca
El lanzamiento del estudio coincidió con la presentación de la nueva plataforma de marca de Zebra, llamada “Better Every Day” (Mejor Cada Día). Este concepto busca reforzar la visión de la compañía de ofrecer soluciones que no solo impulsen la productividad, sino que también mejoren la vida diaria de los trabajadores y clientes.
Los expertos coinciden en que la incorporación de estas herramientas no está exenta de desafíos. La inversión inicial en IA y automatización puede resultar significativa, y exige una visión estratégica de largo plazo. Sin embargo, el estudio sostiene que los beneficios superan con creces los costos.
Además de los incrementos en productividad, la estandarización de tareas repetitivas reduce errores manuales, mientras que la captura y análisis de datos en tiempo real facilita decisiones más ágiles. Para Oxford Economics, estas características representan ventajas competitivas decisivas en un entorno global marcado por la incertidumbre y la rapidez del cambio.
Zebra, respaldada por un ecosistema global de socios y una experiencia sólida en diferentes verticales, se posiciona como un actor central en esta evolución. Sus soluciones no solo prometen optimizar procesos, sino también rediseñar la manera en que las personas y la tecnología interactúan en los entornos de trabajo.






