Dispositivos

Tecnología de LG se adapta a las necesidades de hogares y empresas

LG trabaja en soluciones para las empresas y el hogar que incluyen Inteligencia Artificial (IA) entre otras innovaciones cuyo objetivo es mejorar la vida de los consumidores.

Desde el televisor transparente OLED hasta la Inteligencia Artificial, LG avanza con soluciones innovadoras para hogares y negocios.

En entrevista con ITSitio, Daniel Aguilar, director de Comunicación Corporativa en LG Electronics México, explicó que la televisión presentada recientemente durante el CES 2024, deja de ser un display para convertirse en un gadget.

“Ese televisor es el primero transparente e inalámbrico, son dos funcionalidades distintas pero que juntas hacen algo que nuca se había visto”.

Aguilar detalló que no existe en el mercado un televisor con capacidad inalámbrica como la que mostró LG desde el año pasado y que se comercializa este año, “esa capacidad asegura hasta 10 metros de distancia entre la caja donde metes las señales audiovisuales y el televisor.

El directivo destacó que es distinto hablar de una pantalla comparada con un televisor.

Daniel Aguilar, director de Comunicación Corporativa en LG Electronics México
Daniel Aguilar, director de Comunicación Corporativa en LG Electronics México

La pantalla es el display donde puedes conectar cualquier fuente que brinde contenido de audio y un televisor es la pantalla con un sistema operativo, bondades y beneficios para la experiencia de usuario que permite tener control remoto, prender y apagar, subir y bajar el volumen, trae bocinas integradas, permite entrar a Netflix y cuenta con servicios de streaming y acceso a internet”.

Además de ser una televisión para hogares que tienen grandes ventanales con vistas que conviven con la información de la pantalla, este tipo de aparatos también se pueden utilizar en diferentes industrias.

En transporte se puede implementar la pantalla transparente, en hotelería, porque las pantallas también pueden ser touch, en cafeterías o restaurantes con cierta clientela para que permita mostrar lo que se tiene y en anaqueles con comerciales hacia afuera”, enumeró Aguilar.

LG OLED transaparente.
LG OLED transaparente.

Inteligencia Artificial afectiva

En los últimos meses, la Inteligencia Artificial ha tenido un boom, sin embargo, es una tecnología que LG desarrolla e implementa desde hace varios años.

“Hace más de seis años el director de innovación en Corea dijo que la meta al mediano plazo era que todos los dispositivos iban a incluir Inteligencia Artificial”, recordó el director de Comunicación de la empresa.

Hoy todos los dispositivos de la marca tienen IA “y vamos un paso más allá, por eso hablamos de Inteligencia Artificial afectiva”.

Esto significa que los dispositivos de LG pueden aprender de los hábitos y costumbres de los consumidores, de la forma en que las personas interactúan con ellos de manera individualizada.

Todos los dispositivos LG tienen inteligencia artificial.

“Coordinando esa información que obtienen de ti y de miles de usuarios alrededor del mundo puede esta IA proponerte soluciones o casas que pueden hacerte más fácil tu vida”, indicó Aguilar.

Por otra parte, el robot que presentó la marca en enero de este año tiene la capacidad de rastrear el ritmo cardiaco, la temperatura pero también puede saber con el tono de voz, con la forma en que alguien se sienta y sus gestos sobre la salud y ánimo de las personas de manera que aprende y puede proponer hábitos saludables.

LG también mostró la primera antena con capacidad Wifi y 5G “es la misma tecnología pero aplicada en movilidad y dentro de los autos con paneles touch”, subrayó el directivo.

Tecnología sustentable

Aguilar comentó que contemplan la economía circular y sustentabilidad desde que inicia el proceso de innovación hasta que termina en la entrega y en el usuario.

Desde LG contemplan la economía circular y sustentabilidad desde que inicia el proceso de innovación hasta que termina en la entrega y en el usuario. Imagen de Freepik

“Tenemos el compromiso de cero huella de carbono para el 2030 y esto involucra oficinas, fábricas y centros de desarrollo. Que tendríamos que tener sustentabilidad donde trabajamos para que estos productos se puedan idear y se lleven a cabo en una fábrica”.

Las fábricas tienen la meta de cero huella de carbono desde su organización y en su capacidad de usar recursos naturales.

“Los mismos productos deben tener muchos materiales reciclables, biodegradables y la parte de distribución y entrega al consumidor que debe ser una parte importante para que no tenga impacto en la huella de carbono”, indicó el directivo.

Autor

  • Carla Martínez

    Periodista especializada en tecnología y telecomunicaciones con 20 años de experiencia realizando investigaciones y coberturas a nivel nacional, regional e internacional. Ha laborado en medios como El Universal, Reforma, El Economista y Excélsior, entre otros.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Carla Martínez

Periodista especializada en tecnología y telecomunicaciones con 20 años de experiencia realizando investigaciones y coberturas a nivel nacional, regional e internacional. Ha laborado en medios como El Universal, Reforma, El Economista y Excélsior, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba