
NVIDIA acelera su apuesta por la computación cuántica con un nuevo laboratorio en Boston
La compañía liderada por Jensen Huang anunció la apertura de un laboratorio especializado en computación cuántica en Boston, en colaboración con Harvard y el MIT.
Tras consolidarse como líder en el desarrollo de chips para inteligencia artificial, NVIDIA ha decidido incursionar en una de las tecnologías más prometedoras del futuro: los ordenadores cuánticos. La compañía ha anunciado la apertura de un laboratorio especializado en computación cuántica, el cual comenzará a operar a finales de 2025 en Boston, Massachusetts. Este centro de investigación trabajará en colaboración con la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), dos de las instituciones más prestigiosas en el campo de la ciencia y la tecnología.
Este anuncio representa un cambio significativo en la postura de Jensen Huang, cofundador y director general de NVIDIA. En enero de este año, Huang había pronosticado que los ordenadores cuánticos realmente útiles tardarían unos 20 años en llegar. Sin embargo, su visión ha cambiado drásticamente en apenas dos meses y medio. Durante la conferencia anual de desarrolladores de NVIDIA, Huang no solo oficializó la apertura del nuevo laboratorio, sino que también destacó que los avances en la corrección de errores cuánticos podrían acelerar la llegada de ordenadores cuánticos funcionales mucho antes de lo que se esperaba.
Una estrategia para no quedar atrás
NVIDIA no es nueva en el mundo de la computación cuántica. Desde hace más de dos años colabora con la empresa israelí Quantum Machines, especializada en el desarrollo de hardware y software para ordenadores cuánticos. Fruto de esta alianza, ambas compañías han desarrollado una arquitectura de baja latencia y alto rendimiento con el objetivo de impulsar la computación cuántica.
Uno de los hitos más destacados de esta colaboración es la plataforma DGX Quantum, una solución que combina hardware clásico y cuántico en un entorno híbrido. NVIDIA ha aportado su potente sistema CPU/GPU Grace Hopper, diseñado para ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial y tareas de computación de alto rendimiento. Además, la empresa ha integrado su modelo de programación de código abierto CUDA Quantum, el cual facilita el desarrollo de algoritmos cuánticos.
Esta estrategia de hibridación entre computación clásica y cuántica resulta clave para expandir el acceso a la investigación cuántica. La plataforma DGX Quantum permite a los científicos y desarrolladores experimentar con algoritmos cuánticos sin necesidad de contar con un ordenador cuántico físico.

Corrección de errores: la clave del futuro cuántico
Uno de los mayores desafíos de la computación cuántica es la corrección de errores. A diferencia de los ordenadores clásicos, que operan con bits que pueden representar valores de 0 o 1, los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden estar en una superposición de ambos estados simultáneamente. Sin embargo, los qubits son extremadamente sensibles a interferencias externas, lo que genera errores que dificultan la estabilidad y confiabilidad de los cálculos.
Durante su conferencia en la GTC 2023, Huang subrayó la importancia de la corrección de errores para el futuro de la computación cuántica. NVIDIA busca desarrollar un sistema que permita a los ordenadores cuánticos corregir sus propios errores, lo que resultaría en una mejora significativa en su rendimiento y fiabilidad. De lograrse, esto podría ser un punto de inflexión para el desarrollo de aplicaciones cuánticas a gran escala.
Ignacio Cirac, reconocido experto en computación cuántica, ha enfatizado en diversas ocasiones que la corrección de errores será la clave para que los ordenadores cuánticos puedan resolver problemas realmente significativos. Si NVIDIA logra avances en este campo, podría posicionarse como un actor fundamental en la revolución cuántica.
Un futuro cada vez más cercano
Con la creación de su laboratorio de computación cuántica en Boston, NVIDIA deja claro que está apostando en serio por esta tecnología. La empresa no solo busca mantenerse a la vanguardia, sino también influir activamente en el desarrollo de ordenadores cuánticos plenamente funcionales.
Si bien el camino a la computación cuántica útil a gran escala aún presenta desafíos técnicos, la entrada de un gigante como NVIDIA podría acelerar considerablemente los avances. Con una inversión significativa en investigación y desarrollo, una estrategia de colaboración con instituciones de primer nivel y un enfoque en la corrección de errores, NVIDIA podría convertirse en un referente clave en el futuro de la computación cuántica.
El mensaje de Huang es claro: la revolución cuántica podría estar más cerca de lo que pensábamos. Y NVIDIA quiere liderarla.
Leer mas
- NVIDIA anuncia novedades en la GDC 2025 y el lanzamiento de Half-Life 2 RTX
- Cisco ampliará su asociación con NVIDIA para acelerar la adopción de la IA en las empresas
- Majorana 1: el primer chip cuántico con arquitectura topológica de Microsoft que redefine el futuro de la computación cuántica