
Nelson Pesce: «Los resellers se enfrentan a soluciones mucho más complejas»
Lenovo ISG sigue apostando por una infraestructura robusta como pilar clave para la transformación digital. Nelson Pesce, LA Product Category Director de la compañía, analiza el crecimiento del ecosistema de canales, las tendencias en inteligencia artificial y las últimas innovaciones en servidores, incluyendo refrigeración líquida y capacidades avanzadas para AI y edge computing.
Lenovo ISG continúa expandiendo su portafolio de soluciones para abordar los desafíos tecnológicos emergentes, con un fuerte enfoque en infraestructura, inteligencia artificial y la evolución del ecosistema de canales. En una conversación con Nelson Pesce, LA Product Category Director de Lenovo ISG, se analizaron las tendencias del mercado en 2024 y las novedades en la línea de Racks & Towers.
Para Lenovo, el 2024 ha sido un año de consolidación en la región, con un crecimiento significativo en participación de mercado y la ejecución de proyectos emblemáticos, como la implementación de soluciones tecnológicas para Petrobras. Según Pesce, «vimos un gran crecimiento en la parte de proyectos y en la adopción de tecnologías como High Performance Computing. También se han dado las primeras pruebas e implementaciones de inteligencia artificial».
En el segmento de pequeñas y medianas empresas (SMB), la estrategia de Lenovo sigue basándose en su enfoque «Channel First», fortaleciendo su red de distribuidores y resellers. «Lo que estamos viendo es que los resellers se enfrentan a soluciones mucho más complejas. Antes, el cliente pedía CPU, memoria y disco; ahora requieren soluciones de IA, virtualización e hiperconvergencia. Eso implica que los canales deben estar mucho más preparados, no solo en hardware, sino también en software», explicó Pesce.
Para responder a esta demanda, la compañía ha intensificado la capacitación y educación de sus socios comerciales, fomentando un modelo de venta más consultivo.

Infraestructura: la base para la transformación digital
Uno de los grandes desafíos que enfrentaron las empresas en 2024 fue la adopción acelerada de tecnologías como inteligencia artificial sin una infraestructura robusta que las sostenga. Pesce destacó la importancia de contar con una base tecnológica sólida: «Muchos quisieron adoptar IA y software, pero descuidaron la infraestructura, que es donde realmente corre todo eso».
El ejecutivo también remarcó que la virtualización sigue siendo una tendencia clave, con un ecosistema cada vez más diverso que incluye soluciones de VMware, Nutanix y Microsoft. «Lenovo es agnóstico en términos de virtualización, lo que nos permite ofrecer múltiples alternativas. De la virtualización pasamos al Hybrid Cloud, y luego a la hiperconvergencia. Ahora, con la inteligencia artificial, se suma una capa adicional de complejidad y beneficios».
Uno de los aspectos más innovadores es la evolución de la inteligencia en el edge, una tendencia que permite procesar datos en el mismo lugar donde se generan. «No podemos esperar a enviar un stream de video a un servidor central para detectar un robo; necesitamos analizarlo en tiempo real con GPUs en el mismo sitio. Esto es clave en seguridad perimetral y ciudades inteligentes», explicó Pesce, destacando proyectos recientes en estas áreas.

Novedades en Racks & Towers
En cuanto a infraestructura física, Lenovo sigue apostando por su línea de Racks & Towers, esenciales para múltiples proyectos empresariales. «Estos equipos siguen vendiéndose muy bien, sobre todo los racks, que ofrecen mayor control y seguridad sobre los datos», afirmó Pesce. Mientras que los servidores tipo tower suelen utilizarse en pequeñas empresas o en sucursales de grandes corporaciones, los racks son la opción preferida para entornos que requieren mayor capacidad y rendimiento.
Un punto destacado en la evolución de estos productos es la incorporación de tecnologías avanzadas como la refrigeración por líquidos. «Nuestra tecnología Neptune, que antes se utilizaba solo en High Performance Computing e IA, ahora se está implementando en servidores más pequeños sin necesidad de modificar los centros de datos. Esto permite reducir costos y mejorar la eficiencia energética», explicó.
Además, Lenovo está dotando a sus servidores de capacidades de GPU para soportar la creciente demanda de inteligencia artificial. «Cada vez se requieren más CPUs y GPUs para entrenamiento e inferencia de modelos de IA, por lo que estamos asegurándonos de que toda nuestra familia de servidores rackeados pueda atender estas necesidades», agregó.
Lenovo e Intel: soluciones de servidores potenciadas para PYMES y empresas en crecimiento
Lenovo ha hecho una fuerte apuesta por la infraestructura basada en procesadores Intel® Xeon® 6, que potencian sus servidores ThinkSystem en rack y en torre. Estos servidores están diseñados para satisfacer las necesidades de las PYMES y empresas en crecimiento, que requieren soluciones de TI escalables y de alto rendimiento.
Por ejemplo, el Lenovo ThinkSystem SR650 V3 incorpora procesadores escalables Intel® Xeon® de quinta generación, lo que permite ofrecer un rendimiento superior, mayor velocidad y ancho de banda mejorado para tareas complejas de inteligencia artificial, virtualización y nube privada. Con soporte para la última memoria DDR5 y PCIe Gen 5, este servidor proporciona una solución robusta para cargas de trabajo intensivas.
Los servidores Lenovo ThinkSystem han sido reconocidos durante 10 años consecutivos como las plataformas basadas en Intel x86 más confiables, ofreciendo un tiempo de actividad y servicio excepcionales. Esta combinación de hardware y tecnología de Intel permite a Lenovo ofrecer productos optimizados para empresas que buscan expandirse sin comprometer el rendimiento ni la confiabilidad.
Para empresas en crecimiento, Lenovo e Intel ofrecen soluciones de infraestructura de TI personalizadas que buscan reducir costos y aumentar la agilidad empresarial. Estas soluciones incluyen servidores y opciones de almacenamiento rentables, software integrado y servicios de asistencia, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
En términos de operaciones, Lenovo ha adoptado una estrategia de integración vertical, gestionando internamente gran parte de su producción para mantener costos bajos y controlar la calidad. Esta estrategia ha demostrado ser beneficiosa, especialmente durante desafíos en la cadena de suministro global.
La visión de Lenovo: inteligencia artificial híbrida
Lenovo está impulsando una estrategia denominada Hybrid AI, que busca optimizar la ejecución de modelos de inteligencia artificial según las necesidades de cada empresa. «Se trata de decidir si conviene correr la IA en forma local, con mayor seguridad y control sobre los datos, o en la nube. Adaptamos la infraestructura según los requerimientos de cada usuario», explicó Pesce.
Esta estrategia no se limita al área de data centers, sino que se extiende a toda la línea de productos de Lenovo, desde smartphones hasta servidores. «Hoy contamos con AI smartphones que pueden ejecutar small language models de manera local, al igual que los AIPCs. Todo esto se complementa con nuestros servidores en el edge y en los data centers», concluyó.
Con esta visión integral, Lenovo ISG busca consolidarse como un proveedor clave en el desarrollo de infraestructura tecnológica para la era de la inteligencia artificial, ofreciendo soluciones que van desde dispositivos personales hasta potentes servidores diseñados para el procesamiento de datos a gran escala.
Si querés conocer más sobre esta campaña y cómo puede beneficiar a tu empresa, visitá: https://www.lenovopartnerhub.com/es-MX/web/lenovo-global-site/rack-and-tower-growth-program
Leer mas
- Lenovo revela la adquisición de la compañía Infinidat
- Lenovo revela su amplio y flamante lineal gamer en CES 2025
- Webinar Lenovo: innovación en workstations, oportunidades para canales y el compromiso con la sostenibilidad