Columna de Opinion

La diversidad es una ventaja competitiva, el talento no tiene género

La equidad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para el crecimiento y la innovación. En un mundo impulsado por la tecnología y la transformación digital, la diversidad en los equipos de liderazgo se traduce en mejores decisiones, mayor rentabilidad y soluciones más eficientes. Débora Carrizo, CEO de R3al Blocks, expone cómo la inclusión no es un favor, sino una ventaja competitiva que define el futuro de las organizaciones y economías.

Por Débora Carrizo, CEO R3al Blocks.

Cada 8 de marzo, el mundo celebra los avances en equidad de género. Para mí, esta fecha es más que una conmemoración: es una oportunidad para lanzar un llamado estratégico de visión y acción. No me basta pensar en la igualdad de género como un tema de justicia social; prefiero cambiar la perspectiva y demostrar que es una ventaja competitiva y una oportunidad de crecimiento global que ningún gran líder descartaría.

A lo largo de mi carrera, he trabajado en la intersección de tecnología, innovación e impacto social. He visto de primera mano cómo los sistemas diseñados sin diversidad terminan siendo incompletos, ineficientes y, en muchos casos, obsoletos.

La diversidad no es un favor, es una estrategia

La historia nos ha demostrado que los sistemas creados desde una sola perspectiva fallan. Son ineficientes, injustos y condenados a la irrelevancia. Hoy, los mercados están cambiando. La revolución digital, impulsada por blockchain, inteligencia artificial y tokenización de activos, está reconfigurando la economía global. Las industrias del futuro no estarán dominadas por el capital tradicional, sino por aquellos que comprendan que la innovación no nace de la uniformidad, sino de la diversidad de pensamiento.

La diversidad es una ventaja competitiva, el talento no tiene género
Pero si las mujeres no están en la mesa de diseño de esta nueva economía, volveremos a construir sistemas excluyentes y sesgados.

La evidencia es clara: la diversidad genera mejores resultados

Las empresas más innovadoras han demostrado que los equipos diversos no solo son más justos, sino que también son más inteligentes.

  • Toman mejores decisiones porque integran múltiples perspectivas.
  • Resuelven problemas más rápido debido a una mayor variedad de enfoques.
  • Generan un crecimiento más sostenible al atender mercados más amplios y diversos.

Los datos lo confirman: las compañías con mayor diversidad en liderazgo logran mayor rentabilidad, mejor rendimiento financiero y más resiliencia en mercados volátiles.

Si queremos un futuro realmente innovador, inclusivo y eficiente, necesitamos una arquitectura de mercado que no repita los errores del pasado. Necesitamos más mujeres liderando la transformación digital, diseñando nuevos productos financieros y capitalizando el potencial de las economías descentralizadas.

Y para esto no hay que pedir permiso ni esperar ser invitados, yo siempre he creído en la acción. A los 18 años, no pedí permiso para convertirme en Ingeniera, ni esperé una invitación para diseñar productos que cambiaran la economía digital. Y hoy puedo decir con madurez que no me ofende no ser bienvenida en ciertas salas porque si eso pasa la que no califica es la sala y no yo.

Al final del día, cualquier líder que no entienda el valor de la diversidad—y no hablo solo de género, sino de pensamiento, experiencias y culturas—simplemente me resulta un indicador claro de que esa organización, país o proyecto no será líder del futuro.

Los fondos de inversión, las empresas tecnológicas y los gobiernos que apuesten por un modelo de desarrollo basado en la diversidad serán los que capitalicen el próximo superciclo de crecimiento.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba