Eventos

IBM e Ingram Micro impulsan el futuro empresarial con IA, observabilidad, infraestructura y seguridad

El “IBM Business Partner Enablement 2025” reunió a socios de negocio en Lima para capacitarlos sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, observabilidad y gestión de datos, con sesiones técnicas y casos reales liderados por expertos de IBM e Ingram Micro.

El pasado 28 de mayo, IBM e Ingram Micro llevaron a cabo en Lima, Perú, el “IBM Business Partner Enablement 2025”, una jornada pensada específicamente para partners actuales, nuevos y también aquellos considerados “dormant”, con el objetivo de darles visibilidad sobre cómo trabajar con IBM, presentar el valor comercial que ofrece el área de Ingram Micro, y actualizar al ecosistema sobre el portafolio de soluciones más relevantes de la compañía.

El evento, realizado en las oficinas de IBM en La Molina, combinó sesiones presenciales, networking y almuerzo, en un formato accesible, enfocado en negocios y sin tecnicismos, ideal para conectar con los distintos perfiles comerciales del canal.

Un espacio para entender cómo trabajar con IBM

“Queríamos que este primer encuentro del 2025 sea una oportunidad clara para que todos los partners —ya sean nuevos, actuales o inactivos— entiendan cómo pueden trabajar con IBM, cómo sumarse al programa, qué valor les damos desde IM y cuáles son las principales soluciones que tenemos disponibles”, explicó Samuel Salazar, Product Manager IBM, Ingram Micro. “Este evento fue una puerta de entrada para aquellos socios que quieren crecer de la mano de la tecnología IBM”.

Las sesiones del evento estuvieron centradas en dar a conocer el programa de canales de IBM y las soluciones disponibles desde una perspectiva comercial.
Las sesiones del evento estuvieron centradas en dar a conocer el programa de canales de IBM y las soluciones disponibles desde una perspectiva comercial.

En ese marco, se presentaron las principales líneas del programa de canales de IBM y se compartieron herramientas clave para el desarrollo de negocios, incluyendo apoyo técnico, sesiones de capacitación y casos de éxito concretos.

El valor comercial de la Inteligencia Artificial empresarial

Uno de los temas más relevantes fue la Inteligencia Artificial, pilar estratégico para IBM. Adolfo Rubatto, IBM Software Technical Manager Perú, Ecuador & Bolivia, explicó cómo la compañía se enfoca en resolver problemas complejos de negocio. “No estamos orientados a soluciones de cara al usuario final que sean difíciles de cuantificar. Apuntamos a resolver desafíos empresariales que generen impacto real: reducción de costos, optimización de procesos y mejores resultados de negocio”.

Adolfo Rubato, gerente de Software para Perú, Ecuador y Bolivia de IBM, durante su exposición sobre inteligencia artificial empresarial y casos de uso aplicados a negocios reales.
Adolfo Rubato, gerente de Software para Perú, Ecuador y Bolivia de IBM, durante su exposición sobre inteligencia artificial empresarial y casos de uso aplicados a negocios reales.

Como parte de esa visión, Rubatto destacó el programa “Disruptive AI: hablemos de IA”, que IBM ofrece a sus partners. “Todos los martes a las 9 de la mañana, nuestros asociados se conectan a una sesión —virtual o presencial— donde compartimos casos de uso globales, nuevos lanzamientos y generamos un espacio para que los socios también aporten ideas y consulten sobre cómo implementar IA empresarial en sus clientes”.

El foco está en mantener actualizados a los asociados y en fomentar la co-creación de soluciones, alineadas a las necesidades del mercado.

Un mercado en expansión, una oportunidad para los partners

Durante las presentaciones se subrayó que el mercado de la inteligencia artificial continúa creciendo. “Según estudios de IBM, se estima que para el 2029 el mercado de IA superará los 800 billones de dólares. Sin embargo, aún hay mucho por hacer: el 96% de las empresas ha probado la IA generativa, pero solo el 26% la ha llevado a producción”, comentó Rafael Taboada Benavides, Ecosystem Manager, IBM Perú, Ecuador & Bolivia.

Esta brecha representa una gran oportunidad para los canales. “La decisión más importante que debe tomar un partner es con qué mayorista trabajar. Desde IBM recomendamos comenzar a través de su mayorista, y una vez iniciado el proceso de partnership, identificar qué líneas quieren abordar. A partir de ahí, desarrollamos un plan de trabajo con capacitaciones y acompañamiento técnico y comercial”, se señaló.

Rafael Taboada Benavides, Ecosystem Manager, IBM Perú, Ecuador & Bolivia.
Rafael Taboada Benavides, Ecosystem Manager, IBM Perú, Ecuador & Bolivia.

Client Engineering: co-creación y pilotos para generar valor

Gerardo Tacay, Client Engineering Support, presentó cómo esta área contribuye al desarrollo de negocios junto a los partners. “Client Engineering es una inversión de IBM para sus clientes y socios. Juntos diseñamos pilotos o pruebas de concepto, con recursos provistos por IBM, para que el cliente pueda validar si un proyecto responde a sus expectativas”.

Durante el evento, se expuso un caso de éxito en el sector legal en Colombia. “Creamos una plataforma que automatiza la gestión de tutelas. Gracias a la IA generativa, los abogados ya no deben redactarlas desde cero, solo revisar lo generado. Esto optimizó recursos y cumplió con los objetivos de negocio”, explicó Tacay.

El evento, organizado por IBM e Ingram Micro en las oficinas de IBM en La Molina, reunió a decenas de partners para fortalecer su comercial.
El evento, organizado por IBM e Ingram Micro en las oficinas de IBM en La Molina, reunió a decenas de partners para fortalecer su comercial.

Un llamado a los nuevos socios

“Quiero agradecer a todos los partners que nos acompañaron en este primer Business Partner Enablement del año, y también invitar a quienes todavía no han comenzado a trabajar con nosotros”, dijo Samuel Salazar. Y añadió: “Este es el momento ideal para acercarse, conocer el valor que podemos ofrecerles y sumarse al ecosistema de IBM. Ingram Micro está presente tanto a nivel local como regional para apoyarlos”.

La jornada dejó en claro que IBM quiere seguir ampliando su red de socios y que está dispuesto a acompañar a cada partner en su camino de crecimiento, brindando conocimiento, soporte, herramientas y sobre todo, oportunidades reales de negocio.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba