
Alerta de Kaspersky sobre falsos antivirus
La empresa de seguridad rusa Kaspersky Labs lanzó una alerta generalizada debido a la aparición de falsos productos antivirus con su marca en tiendas de aplicaciones móviles. SI bien una vez instalados, la mayoría de los usuarios puede darse cuenta que se trata de un engaño, la firma busca resguardar su reputación.
Las apps fraudulentas que hacen pasarse por antivirus de Kaspersky son dos y, justamente una de ellas se hace llamar Kaspersky Mobile, por lo que va dirigida al sector de usuarios que menos cuida la seguridad de sus dispositivos.
Este no es un problema menor ya que, sin tomar en cuenta los entornos corporativos, en los que se supone que deben haber controles de seguridad sobre los dispositivos móviles, del universo de los usuarios individuales, los que utilizan notebooks o equipos de escritorio, resultan ser mucho más cuidadosos que los que usan tecnologías móviles a la hora de instalar nuevos programas, aunque se trate del mismo individuo que utiliza ambos tipos de dispositivos.
Según publicó Kaspersky Labs en un post de su blog corporativo, también existen varias aplicaciones que se hacen pasar por programas de Google, Mozilla, Safari, Netscape e Internet Explorer. Las descubiertas hasta ahora eran aplicaciones pagas, lo que implica que los ciberdelincuentes podían obtener dinero de manera inmediata, en lugar de tener que acudir a los procedimientos clásicos como pedir los datos de las cuentas bancarias de los usuarios incautos.
Los expertos de Kaspersky explicaron que es posible que este tipo de aplicaciones falsas se vuelvan cada vez más habituales en las tiendas virtuales en el futuro cercano. La mayoría no infecta los dispositivos, sino que tan sólo tienen una finalidad económica en beneficio de los delincuentes informáticos.
“En algunos casos la aplicación no hace nada en absoluto”, escribieron los expertos de la compañía en el post. Como siempre ocurre en el mundo virtual en general y especialmente en lo que tiene que ver con la Web 2.0, la gran pregunta es ¿quién tiene la responsabilidad de controlar las acciones potencialmente delictivas antes de que estas afecten a los usuarios? En principio la responsabilidad podría recaer en los procesos de validación de aplicaciones de las tiendas virtuales que las distribuyen, pero la realidad indica que en muchos casos estos controles no son lo suficientemente estrictos o resultan inútiles para detectar estas aplicaciones fraudulentas.