Seguridad

Microsoft refuerza la seguridad y la resiliencia de Windows con una nueva plataforma de protección y alianzas estratégicas

La compañía presentó una nueva arquitectura de seguridad para proteger el sistema operativo y los dispositivos en entornos híbridos. Además, anunció nuevas alianzas con fabricantes de hardware y software para fortalecer la protección de datos y simplificar la gestión para los equipos de TI.

Microsoft anunció una serie de innovaciones clave que transformarán la forma en que se protege y gestiona el sistema operativo Windows. Las nuevas actualizaciones de seguridad y resiliencia apuntan no solo a mejorar la estabilidad del ecosistema, sino también a fortalecer la colaboración con proveedores de seguridad externos, en un contexto donde los clientes exigen cada vez mayor confiabilidad y transparencia.

David Weston, vicepresidente corporativo de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft, remarcó que el objetivo principal es poner al cliente en primer lugar: “Este ecosistema es lo suficientemente maduro y profesional como para permitir que el cliente sea lo primero”, señaló. La declaración cobra especial relevancia luego de la grave interrupción causada en 2024 por una actualización defectuosa de CrowdStrike que afectó a millones de dispositivos Windows.

Una nueva plataforma para la seguridad de endpoints

Entre los anuncios más relevantes se encuentra el lanzamiento de una plataforma de seguridad de puntos de conexión de Windows, que estará disponible en versión preliminar privada en julio para determinados socios de la Microsoft Virus Initiative (MVI). Esta plataforma permitirá a proveedores externos ejecutar sus servicios fuera del núcleo (kernel) del sistema operativo, funcionando como aplicaciones en modo de usuario, lo que reduce significativamente el riesgo de fallas críticas a nivel del sistema.

“Windows no es solo un producto. Es un ecosistema… y nos vemos a nosotros mismos como los guardianes de ese ecosistema”, explicó Weston, destacando la importancia de una comunidad colaborativa. Esta primera versión de la plataforma actúa como un producto mínimo viable (MVP), y se espera que la retroalimentación de empresas como Bitdefender, ESET, Trend Micro y la propia CrowdStrike contribuya al desarrollo de futuras funcionalidades.

David Weston, vicepresidente corporativo de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft.
David Weston, vicepresidente corporativo de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft.

Madurez y colaboración en el ecosistema de seguridad

La respuesta de los socios de Microsoft ha sido ampliamente positiva. Stefan Krantz, vicepresidente de ingeniería de SentinelOne, aseguró que han estado colaborando estrechamente con Microsoft para desarrollar un enfoque más resiliente en la protección de endpoints. “Ha sido un ida y vuelta útil”, afirmó, en relación con los intercambios técnicos para mejorar las API y las prácticas de desarrollo seguro.

En la misma línea, Trend Micro, a través de su vicepresidenta de canal Louise McEvoy, destacó que su compromiso es mantener la continuidad del negocio y apoyar a sus socios con alertas tempranas de compatibilidad y soporte para escalamientos. “Nuestros socios están en una posición sólida para retener y aumentar las ventas con una solución probada y compatible”, aseguró.

Por su parte, CrowdStrike, uno de los actores más observados tras el incidente de 2024, reconoció que el avance hacia una mayor resiliencia ha despertado un gran interés entre sus clientes. “Hemos impulsado mejoras sustanciales… y seguimos comprometidos con el desarrollo de un producto listo para la nueva plataforma”, afirmó Alex Ionescu, director de tecnología de innovación.

Mejoras adicionales: interfaz, recuperación y administración

Las actualizaciones de seguridad de Windows no se limitan a la colaboración con terceros. Microsoft también anunció una serie de mejoras internas diseñadas para optimizar la experiencia del usuario y reducir el impacto de posibles fallos.

Uno de los cambios más simbólicos será la reemplazo de la clásica pantalla azul de la muerte por una interfaz de usuario más simple y configurable, que permitirá a los administradores definir políticas más claras en entornos empresariales y educativos.

Además, la recuperación rápida de la máquina (QMR) estará disponible de forma general para todos los dispositivos con Windows 11 versión 24H2. Esta función permitirá a los equipos de TI automatizar la resolución de problemas, devolviendo rápidamente los dispositivos a un estado operativo sin intervención manual compleja. Microsoft confirmó que los entornos de recuperación (RE) seguirán siendo clave para aplicar correcciones a gran escala.

Otro avance importante es el servicio Connected Cache, que empezará a actualizarse mensualmente desde el 9 de julio. Esta tecnología permite almacenar localmente contenido descargado por dispositivos Windows, como actualizaciones del sistema, aplicaciones de Intune o datos de Windows Autopilot, aliviando el consumo de ancho de banda y mejorando la resiliencia de las operaciones en entornos con conectividad limitada.

La plataforma de seguridad de endpoints funcionará en modo de usuario, marcando un cambio clave en la protección del sistema operativo.
La plataforma de seguridad de endpoints funcionará en modo de usuario, marcando un cambio clave en la protección del sistema operativo.

Impresión segura y PCs en la nube

En el terreno de la productividad, Microsoft también presentó mejoras para Universal Print, que ahora permitirá a los usuarios liberar trabajos de impresión de forma segura desde cualquier ubicación de la organización, gracias a la infraestructura de Windows Protected Print. Esto evita la necesidad de seleccionar una impresora por adelantado y reduce el desperdicio de recursos.

Finalmente, se anunció la próxima llegada de Windows 365 Reserve, un servicio que permitirá a los usuarios acceder a un PC en la nube temporal y preconfigurado en caso de pérdida, mal funcionamiento o robo del dispositivo principal. Esta solución apunta a mitigar el riesgo de inactividad con acceso seguro y rápido a entornos de trabajo alternativos.

MVI 3.0: estándares más altos, ecosistema más fuerte

El lanzamiento de la versión 3.0 de la Microsoft Virus Initiative establece nuevos requisitos para los socios, incluyendo pruebas de procesos de respuesta a incidentes y la adopción de prácticas de implementación seguras (SDP). Juraj Malcho, CTO de ESET, celebró estos cambios, asegurando que elevan la vara del ecosistema: “Garantizan que cualquier incidente se evite o se gestione de manera eficiente y oportuna”.

Con más de 500,000 socios en su ecosistema, Microsoft apuesta por una estrategia abierta y colaborativa para blindar su sistema operativo. Lejos de cerrar filas, la compañía de Redmond busca aliados, incluso entre sus competidores más directos, para construir una plataforma más resiliente, transparente y confiable para todos los usuarios de Windows.

En palabras de David Weston: “El éxito de la plataforma es un ecosistema vibrante con muchas opciones. Ese es el secreto del éxito de Windows”.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba