Software

IA empresarial al siguiente nivel: lo que CRMArena-Pro de Salesforce puede hacer por tu empresa

Salesforce entrena agentes de IA en entornos simulados y unifica datos para optimizar ventas y atención al cliente en empresas mexicanas.

El  68% de las empresas medianas y grandes en México,  ya utilizan algún tipo de inteligencia artificial en sus operaciones, Salesforce AI Research busca llevar esta tendencia un paso más allá. Con CRMArena-Pro, un entorno de simulación empresarial avanzado, las compañías pueden entrenar a sus agentes de IA para escenarios complejos antes de que interactúen con clientes reales. Así, una cadena de retail podría preparar a sus agentes para gestionar picos de demanda durante el Buen Fin o anticipar retrasos en la cadena de suministro sin afectar la experiencia del consumidor.

“La simulación permite probar la precisión, eficiencia y coherencia de los agentes en un entorno seguro, minimizando riesgos y optimizando la preparación para el mundo real”, explican desde Salesforce.

Estas soluciones buscan abordar retos clave para los directores de informática y responsables de TI, desde la calidad de los datos hasta la evaluación del rendimiento de los agentes, permitiendo a las organizaciones evolucionar hacia lo que Salesforce denomina “empresas con agentes”, donde la IA y humanos trabajan de manera colaborativa.

Simulaciones empresariales que anticipan el mundo real

CRMArena-Pro nace de la necesidad de entrenar a los agentes de IA en escenarios complejos antes de su implementación. Inspirado en la lógica de los simuladores de vuelo o los entrenamientos médicos de alto riesgo permitiendo probar el desempeño de los agentes en tareas empresariales de múltiples turnos, como previsión de ventas, clasificación de casos de servicio y procesos CPQ.

A diferencia de los entornos de prueba convencionales, CRMArena-Pro actúa como un gemelo digital de la empresa, incorporando el “ruido” del mundo real para evaluar la precisión, eficiencia y consistencia de los agentes.

Este enfoque permite a las empresas probar la resiliencia de sus agentes frente a interrupciones de la cadena de suministro o escaladas de servicio al cliente, minimizando riesgos y optimizando la preparación.

Evaluando la preparación de agentes

Con la aparición constante de nuevos modelos de IA, surge un dilema para las empresas ¿cuál modelo es el más adecuado para sus operaciones? Para responder esta pregunta, Salesforce presentó el Agentic Benchmark for CRM, la primera herramienta diseñada para evaluar agentes en contextos empresariales específicos, como servicio al cliente, marketing y ventas. La evaluación se basa en cinco métricas esenciales: precisión, coste, velocidad, confianza, seguridad y sostenibilidad, ofreciendo una visión integral del desempeño del agente antes de su despliegue.

“La sostenibilidad es una métrica clave. Nos permite medir el impacto ambiental de los sistemas de IA y equilibrar el rendimiento con la eficiencia energética”, destaca Salesforce, esta evaluación ayuda a las empresas a seleccionar modelos que cumplan con los estándares ambientales sin sacrificar efectividad.

Complementando este enfoque, Salesforce lanzó MCP-Eval y MCP-Universe, benchmarks adicionales que permiten evaluar agentes con distintos niveles de rigor. MCP-Eval facilita pruebas automáticas y escalables, mientras que MCP-Universe enfrenta a los agentes con escenarios complejos del mundo real, proporcionando diagnósticos profundos sobre su desempeño y limitaciones.

Consolidación de datos para decisiones inteligentes

La fiabilidad de la IA depende en gran medida de la calidad de los datos. Sin embargo, los registros empresariales suelen ser incompletos o duplicados, dificultando su unificación. Asimismo, Salesforce mejoró Data Cloud con funciones de Account Matching, que identifican y consolidan automáticamente registros dispersos, como “The Example Company, Inc.” y “Example Co.”, en un único registro oficial.

De acuerdo con un estudio de Salesforce, un cliente que implementó esta herramienta unificó más de un millón de cuentas en el primer mes, logrando una tasa de coincidencia del 95% y reduciendo 30 minutos promedio de gestión por cuenta.

IDC señala que las compañías mexicanas podrían aumentar hasta 20% su eficiencia operativa mediante la unificación de datos y el uso de IA en la gestión de clientes y procesos internos.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba