Inteligencia Artificial

Salesforce invertirá mil millones de dólares en México para impulsar la transformación digital y la IA

Salesforce fortalece su compromiso social apoyando a “Amigos de Filantrofilia” e impulsando la educación digital.

Salesforce, el CRM con inteligencia artificial anunció una inversión de mil millones de dólares en el país durante los próximos cinco años con el objetivo de impulsar la transformación digital de las empresas mexicanas hacia un nuevo modelo denominado Empresas Agénticas, donde humanos e inteligencia artificial trabajan de forma colaborativa para alcanzar mayores niveles de productividad, eficiencia y crecimiento.

La inversión contempla la apertura de una nueva oficina así como la creación de un Global Delivery Center (GDC) que ofrecerá consultoría especializada en inteligencia artificial a clientes de toda América Latina. Además, Salesforce destinará 250 mil dólares a la organización sin fines de lucro “Amigos de Filantrofilia” para capacitar a 100,000 estudiantes mexicanos en habilidades de IA, fortaleciendo así la preparación del talento local para los retos del futuro.

“El compromiso de Salesforce de ampliar su inversión en México destaca la fortaleza de nuestra economía y el talento excepcional con el que contamos”, afirmó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México. “Esta inversión no solo creará empleos, sino que también posicionará a nuestro país como un centro clave de consultoría para toda América Latina en materia de inteligencia artificial.”

Salesforce, lanzó oficialmente Agentforce 3, una nueva versión que acerca una solución a organizaciones para diseñar, monitorean y optimizan su fuerza laboral de agentes de IA.

México reafirma su posición como agente de la transformación digital

Desde su llegada a México en 2006, Salesforce pasó de operar con un pequeño equipo a convertirse en un socio estratégico de miles de empresas nacionales y del sector público. Con clientes como Xcaret, Grupo Bafar y FEMSA, la compañía consolidó un ecosistema de innovación que ya incluye cerca de mil socios y distribuidores en todo el país.

El GDC ofrecerá servicios de consultoría multilingüe (en inglés, español y portugués) a organizaciones de toda América, ayudándolas a adoptar Agentforce, la plataforma de Salesforce que integra agentes inteligentes para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y transformar la experiencia del cliente.

“Agentforce es el catalizador de la transformación, ya que ayuda a las organizaciones de México y de toda la región a convertirse en empresas agénticas”, explicó Phil Sebok, Country Manager de Salesforce México.Esta inversión nos permite ayudar a las empresas a aumentar su equipo de trabajo con agentes que generen nuevas oportunidades, fuentes de ingresos y formas de colaborar.”

Empresas de diversos sectores, como Globo (Brasil), Grupo Falabella (Chile) y Protección (Colombia), ya están implementando esta tecnología para revolucionar la forma en que operan y atienden a sus clientes.

Phil Sebok,
Country Manager para México de Salesforce

Un compromiso con la innovación y el talento local

Marc Benioff, CEO de Salesforce, destacó la relevancia de México dentro de la visión global de la compañía

“México es sede de algunas de las empresas más innovadoras del mundo y se está convirtiendo en un importante centro para las compañías que apuestan por la inteligencia artificial. Esta inversión de mil millones de dólares es un compromiso con México como mercado clave para el crecimiento impulsado por la IA.”

Benioff subrayó que el desarrollo tecnológico debe ir acompañado de una inversión en las personas. Por ello, una parte significativa del plan de expansión se destinará a formar talento mexicano en competencias digitales, asegurando que el país no solo adopte la tecnología, sino que también la desarrolle.

Más allá del desarrollo empresarial, Salesforce mantiene su modelo filantrópico 1-1-1, que busca donar el 1% del tiempo, el 1% del producto y el 1% del capital a causas sociales. En ese contexto, la empresa anunció una inversión de 250 mil dólares en la organización “Amigos de Filantrofilia”, enfocada en fortalecer las capacidades de instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro en México.

El objetivo es ofrecer a 100,000 jóvenes mexicanos formación en inteligencia artificial, acercándolos a las oportunidades que la revolución tecnológica ofrece.

Asimismo, Salesforce colabora con la Fundación Internacional para la Juventud (IYF) dentro del programa Salesforce Accelerator – Agents for Impact. Gracias a esta alianza, la fundación está desarrollando Clara, un agente virtual de orientación profesional disponible en WhatsApp que ofrece asesoría personalizada a jóvenes en español. Se estima que esta iniciativa ampliará en un 35% el alcance anual de la IYF y aumentará en un 20% la adquisición de habilidades entre los beneficiarios.

Hasta la fecha, Salesforce donó 2.6 millones de dólares a organizaciones mexicanas, y sus colaboradores han dedicado casi 40,000 horas de voluntariado en proyectos sociales. Entre sus aliados más longevos destacan Mentoralia, Reforestamos México y Yolia, organizaciones dedicadas a la educación, el medio ambiente y la inclusión social.

Lee más: 

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba