
Progress Software presenta Agentic RAG, una solución SaaS que hace accesible la IA empresarial
rogress Software presentó Agentic RAG, una plataforma SaaS de generación aumentada por recuperación (RAG) diseñada para simplificar el acceso a la IA generativa.
En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se convierte en motor estratégico para las empresas, Progress Software está acercando esta tecnología a todo tipo de organizaciones. La compañía reconocida por su oferta de software de infraestructura y experiencias digitales impulsadas por IA, anunció el lanzamiento de Progress Agentic RAG, una plataforma SaaS de generación aumentada por recuperación (RAG) que busca hacer de la IA generativa una herramienta más accesible, confiable y asequible.
El anuncio se realizó tras la adquisición de Nuclia, empresa pionera en gestión y contextualización de datos. Con esta integración, Progress busca posicionarse como un actor clave en la democratización de la IA, ofreciendo soluciones listas para usarse y sin la necesidad de contar con equipos técnicos altamente especializados.
El principal desafío que enfrentan las empresas en la actualidad es la explosión de datos no estructurados. Documentos, videos, audios y correos electrónicos se acumulan a una velocidad que supera la capacidad de análisis humano. Según explica Progress, muchas veces esta información queda aislada en silos, lo que limita su aprovechamiento.
“Progress Agentic RAG redefine la forma en que las empresas interactúan con datos”, afirmó Francisco Lárez, vicepresidente de Progress para América Latina y el Caribe. “Logramos que la inteligencia artificial sea una herramienta práctica y confiable para organizaciones de diversos tamaños de nuestra región”.
El ejecutivo destaca que, a diferencia de otras propuestas de RAG que requieren altos niveles de conocimientos técnicos y grandes inversiones, la nueva plataforma está diseñada para simplificar la ingesta, indexación y recuperación de información, con un enfoque no-code que amplía el acceso a equipos con recursos limitados.
Testimonios desde la adopción temprana
Empresas que ya probaron la solución resaltan sus beneficios. Patrick García, director digital, de IA e innovación de SRS Distribution, compartió su experiencia: “Progress Agentic RAG, que empezamos a utilizar como Nuclia, cambió la forma en que accedemos a la información y actuamos sobre ella en toda nuestra organización. Su capacidad para ofrecer información rápida, precisa y verificable a partir de nuestros datos no estructurados supuso un cambio para la productividad y la toma de decisiones”.
La nueva plataforma integra varias innovaciones en un solo ecosistema. Una de sus principales fortalezas es que permite ingestar e indexar información de manera ágil, en múltiples formatos y lenguajes, eliminando la necesidad de desarrollar código complejo. Además, cuenta con una búsqueda inteligente que no solo localiza información en bases de datos internas, sino que la presenta en forma de respuestas generativas, contextualizadas y verificables.
Otro diferenciador es la capacidad de desplegar agentes de IA de forma fluida y escalable, algo que hasta ahora representaba un reto para las empresas que buscaban integrar soluciones confiables de recuperación de información. Asimismo, Progress Agentic RAG ofrece compatibilidad con los principales modelos de lenguaje del mercado, brindando flexibilidad y control a los usuarios.
El corazón de la plataforma está respaldado por NucliaDB, una base de datos diseñada específicamente para RAG, que combina búsqueda semántica, búsqueda por palabras clave, metadatos y comprensión multimodal, todo con el fin de generar respuestas coherentes y de calidad humana. Finalmente, incorpora métricas de evaluación (REMi) que permiten garantizar la trazabilidad de las respuestas y medir la calidad de manera constante.
Impacto en los negocios y la productividad
Progress señala que ya se está utilizando en ventas, donde acelera procesos con recomendaciones basadas en IA; en servicios al cliente, al automatizar respuestas de calidad; y en áreas legales, ofreciendo investigaciones semánticas más rápidas y precisas.
Asimismo, las organizaciones identifican algunos beneficios en la preservación del conocimiento institucional, la incorporación de nuevos empleados y la consulta segura de información sensible. Todo ello se traduce en flujos de trabajo más ágiles y decisiones más inteligentes.
Expertos en tecnología coinciden en que soluciones como esta marcarán la diferencia en la próxima ola de adopción empresarial de la IA. “La Agentic AI está transformando la forma en que las organizaciones interactúan con los datos e impulsan la toma de decisiones”, señaló Amy Machado, directora senior de investigación en IDC. “Las soluciones rentables como Progress Agentic RAG, diseñadas para facilitar su implementación, pueden ayudar a las empresas a liberar su productividad e innovación y situarse a la vanguardia de esta transformación, independientemente de su tamaño”.
El lanzamiento también tiene un fuerte componente regional. De acuerdo con datos de la consultora IDC, el mercado de IA en México crecerá a tasas de doble dígito hasta 2027, impulsado principalmente por la adopción en sectores como servicios financieros, telecomunicaciones y retail. Actualmente, más del 40% de las grandes empresas mexicanas ya invierte en proyectos de IA, pero uno de los principales obstáculos sigue siendo la falta de talento especializado y los altos costos de implementación.
En este sentido, plataformas como Agentic RAG buscan llenar ese vacío al ofrecer una solución asequible y lista para usar. “El mercado mexicano está en una etapa de aceleración. Vemos a empresas de todos los tamaños interesadas en la IA, pero necesitan propuestas que reduzcan las barreras técnicas y económicas. Eso es precisamente lo que estamos trayendo con Progress Agentic RAG”, señaló Francisco Lárez.
Más allá del lanzamiento, Progress deja entrever una estrategia a largo plazo donde la IA no solo sea un habilitador de productividad, sino también una herramienta democratizada y escalable. Con la incorporación de Nuclia y el desarrollo de NucliaDB, la compañía apuesta por una infraestructura que se mantenga en evolución, preparada para soportar nuevos formatos y modelos de IA que puedan surgir en los próximos años.




