Inteligencia Artificial

NVIDIA lanza NVLink Fusion: hacia una infraestructura de IA semipersonalizada

Con NVLink Fusion, NVIDIA permite a empresas y proveedores de servicios en la nube construir infraestructuras de inteligencia artificial altamente especializadas, combinando su ecosistema tecnológico con CPU personalizadas, redes de ultra alta velocidad y racks de cómputo de última generación para impulsar la próxima generación de fábricas de IA.

NVIDIA dio un paso clave en la evolución de la infraestructura de inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de NVLink Fusion, un nuevo silicio diseñado para permitir que industrias de todo el mundo construyan infraestructuras de IA semipersonalizadas. Esta tecnología se apalanca en el ecosistema NVLink™, el tejido de interconexión más avanzado y ampliamente adoptado del mundo, y cuenta con el respaldo de un sólido grupo de socios de primer nivel.

Entre las compañías que ya se están sumando a esta iniciativa se encuentran MediaTek, Marvell, Alchip Technologies, Astera Labs, Synopsys y Cadence, quienes utilizarán NVLink Fusion para desarrollar silicio personalizado orientado a las cargas de trabajo más exigentes, como el entrenamiento de modelos de gran escala y la inferencia de IA generativa o agentica.

Además, Fujitsu y Qualcomm Technologies se integran a esta estrategia con planes para construir CPU personalizadas que trabajen en conjunto con GPU NVIDIA, en arquitecturas que combinan NVLink para escalamiento vertical (scale-up) y Spectrum-X para escalamiento horizontal (scale-out).

“Se está produciendo un cambio tectónico: por primera vez en décadas, los centros de datos deben ser rediseñados desde sus cimientos. La IA se está integrando en todas las plataformas de cómputo”, afirmó Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA. “NVLink Fusion abre nuestra plataforma de IA para que los socios construyan infraestructuras especializadas”.

Una plataforma abierta para fábricas de IA

NVLink Fusion ofrece una vía clara para que los proveedores de servicios en la nube escalen sus fábricas de IA a millones de GPU, utilizando cualquier ASIC y los sistemas a escala de rack de NVIDIA. La solución también aprovecha una completa plataforma de redes de extremo a extremo que puede alcanzar hasta 800 Gb/s de rendimiento, con componentes como NVIDIA ConnectX-8 SuperNIC, Spectrum-X Ethernet y Quantum-X800 InfiniBand.

Esta propuesta busca estandarizar los centros de datos para integrar arquitecturas heterogéneas y aprovechar el ecosistema de socios que trabajan codo a codo con NVIDIA. Así, los hiperescaladores pueden adoptar tecnologías de próxima generación en forma rápida y eficiente.

La nueva arquitectura de NVIDIA permite a socios tecnológicos construir fábricas de IA personalizadas con alto ancho de banda y baja latencia.
La nueva arquitectura de NVIDIA permite a socios tecnológicos construir fábricas de IA personalizadas con alto ancho de banda y baja latencia.

El respaldo de la industria

Los líderes de las compañías involucradas destacaron el potencial de NVLink Fusion:

  • Rick Tsai, vicepresidente y CEO de MediaTek, remarcó que la colaboración con NVIDIA —inicialmente en el sector automotriz— ahora se expande hacia soluciones escalables y eficientes para la nube.

  • Matt Murphy, presidente y CEO de Marvell, sostuvo que su silicio personalizado con NVLink Fusion brindará el ancho de banda, la confiabilidad y la agilidad necesarias para afrontar modelos de IA con billones de parámetros.

  • Johnny Shen, CEO de Alchip, señaló que su ecosistema de diseño y fabricación contribuirá a entrenar e implementar modelos de próxima generación de forma eficiente y flexible.

  • Desde Astera Labs, el CEO Jitendra Mohan enfatizó que las interconexiones de baja latencia y alto ancho de banda son esenciales para maximizar el rendimiento en servidores de IA.

  • Sassine Ghazi, presidente y CEO de Synopsys, afirmó que sus soluciones de diseño y propiedad intelectual IP son habilitadores críticos para esta nueva etapa de la computación de alto rendimiento.

  • En el mismo tono, Boyd Phelps de Cadence subrayó que sus tecnologías desde el centro de datos hasta el borde complementan perfectamente el ecosistema de NVIDIA para acelerar el desarrollo de fábricas de IA sostenibles.

CPUs personalizadas de Fujitsu y Qualcomm

Otro punto relevante es la posibilidad de integrar CPU diseñadas a medida en el ecosistema de NVIDIA. Fujitsu apuesta por FUJITSU-MONAKA, una CPU de 2 nm basada en arquitectura Arm, orientada a una eficiencia energética extrema.

“Conectar directamente nuestras tecnologías con la arquitectura de NVIDIA marca un paso monumental hacia una IA más escalable, soberana y sustentable”, afirmó Vivek Mahajan, CTO de Fujitsu.

Por su parte, Qualcomm Technologies ve en esta integración una forma de trasladar su visión de cómputo eficiente al entorno de los centros de datos.

“La combinación de nuestra tecnología de CPU personalizada con la pila completa de IA de NVIDIA traerá inteligencia potente y energéticamente eficiente al corazón de las operaciones empresariales”, declaró Cristiano Amon, CEO de Qualcomm Technologies.

Tecnología de alto rendimiento

Para lograr estos avances, NVIDIA incorporó la quinta generación de NVLink, que incluye racks como GB200 NVL72 y GB300 NVL72, capaces de alcanzar 1,8 TB/s por GPU, una cifra 14 veces superior a PCIe Gen5. Esta infraestructura de alta densidad ya está siendo implementada por hiperescaladores que buscan reducir los tiempos de despliegue y maximizar el rendimiento.

Complementariamente, NVIDIA Mission Control —la plataforma de software para orquestación y operaciones— automatiza la gestión de estas fábricas de IA, desde la configuración hasta la validación de la infraestructura, pasando por la orquestación de cargas de trabajo críticas.

Disponibilidad

Las soluciones de diseño y servicios de silicio de NVLink Fusion ya están disponibles a través de MediaTek, Marvell, Alchip, Astera Labs, Synopsys y Cadence, marcando así el inicio de una nueva era en la creación de infraestructuras de IA personalizadas, potentes y escalables.

Con NVLink Fusion, NVIDIA busca no solo acelerar el desarrollo de modelos de IA de vanguardia, sino también democratizar su infraestructura, permitiendo que un amplio abanico de industrias pueda construir fábricas de inteligencia artificial adaptadas a sus propias necesidades.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba