
Forza impulsa la autonomía energética dentro del país
Adiós a los apagones, Forza presenta sus Power Stations Titan que brindan energía limpia por más de 10 horas
Forza, un actor clave en la protección y autonomía de la energía, está revolucionando el panorama con el lanzamiento de su innovadora familia de Power Stations de la línea Titán. Gustavo Valdés, Gerente Regional (ARTM) para México de Forza, destacó en una entrevista para IT Sitio, las ventajas de estos equipos y la sólida estrategia de canal que la compañía implementa para expandir su presencia en todo el país.
Valdés explicó que Forza, conocida por su extenso lineal de productos que va desde supresores y regletas para el retail hasta soluciones corporativas Enterprise, equipos online de doble conversión y trifásicos, destacando particularmente este año en los Power Stations.
“Los Power Stations son aquellos productos que nos permiten tener autonomía de larga duración en caso de localidades o situaciones donde no tenemos energía eléctrica”, afirmó Valdés. Describiéndolos como «una planta de emergencia sin motor», resaltó las significativas ventajas ambientales y operativas: «evita problemas de contaminación, evita problemas de ruido». Esta tecnología se basa en baterías de litio de larga duración, que ofrecen hasta 10 años de vida útil y una portabilidad excepcional.

La familia Titán actualmente cuenta con tres capacidades, con planes de desarrollar más productos. Estos equipos pueden cargarse mediante celdas solares o la batería de un automóvil, lo que les confiere una movilidad única para operar en «zonas donde la energía eléctrica no hay o donde por algún desastre o situación de temblor o alguna situación por el tema de clima o huracanes, nos quedamos sin energía eléctrica, cosa que es muy común en toda Latinoamérica».
Valdés subrayó su utilidad en «zonas de desastre», pero también en contextos cotidianos como obras de construcción, donde permiten conectar herramientas eléctricas como sierras circulares y taladros. Su versatilidad los hace ideales incluso para «emergencias médicas en las ambulancias» y, fundamentalmente, para hogares, ofreciendo más de 10 horas de autonomía continua.
Un mercado en crecimiento y la estrategia de canal de Forza
El lanzamiento de la familia Titán y la expansión de la estrategia de Forza en México se enmarcan en un contexto de creciente demanda de soluciones energéticas. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) señaló la importancia de la resiliencia en el suministro eléctrico, especialmente ante eventos climáticos extremos.
Además, el sector de la construcción y las industrias que operan en zonas remotas tienen una necesidad crítica de fuentes de energía portátiles y confiables. La penetración de las energías renovables, como la solar, también está en ascenso en México, lo que crea un terreno fértil para productos como los Power Stations de Forza que integran estas fuentes.
Forza opera como una empresa 100% de canal, lo que significa que toda su venta se realiza a través de su red de mayoristas y distribuidores. Valdés destacó la importancia de eventos como el de CvA, donde se reunieron con sus partners, así como las «rutas con todos nuestros Tier 1, con todos nuestros mayoristas en toda la República», que incluyen visitas a Acapulco, Veracruz, Puebla y Guadalajara solo en este mes.
La estrategia de canal de Forza se cimienta en programas robustos para sus partners. «Tenemos desde temas de certificaciones para los canales de valor, los integradores, donde les damos una certificación de nuestros productos», explicó Valdés. Estas certificaciones otorgan a los partners «autonomía en el arranque y puesta en marcha de nuestros UPS» y ahora incluyen la línea Titán.
Adicionalmente, la compañía ofrece programas de lealtad a través de sus mayoristas, que incluyen «incentivos para la fuerza de ventas y precios especiales, certificación para proyectos, precios especiales, etcétera». Esto demuestra un «plan tanto en la parte comercial como en la parte técnica».
Actualmente, Forza trabaja con cuatro mayoristas principales o «Tier 1” como es CVA e Intcomex, a través de estos canales, la compañía llega a cerca de 8 mil distribuidores activos en México. Valdés expresó el objetivo de la compañía de «incrementar este número cada vez invitar más a la fuerza de ventas al canal en México para que se sume a este programa con la empresa».
Crecimiento exponencial
Forza está experimentando un crecimiento impresionante en el mercado mexicano. «El crecimiento que tuvimos del 2023 al 2024 fue del 50%», reveló Valdés, y la proyección para este año es aún más ambiciosa: «estamos proyectando un crecimiento todavía más agresivo de un 80%». Este objetivo se basa en un «mucho más acercamiento con nuestro canal, una cantidad de producto y una oferta de producto muy grande».
El enfoque de Forza en el mercado está centrado en los integradores que venden soluciones a corporativos, desarrollando tanto la parte de soluciones Enterprise y equipos online como la nueva línea. Sin embargo, también mantienen una presencia significativa en el retail, llegando a cuentas importantes como Office Depot, Home Depot, Liverpool y Coppel a través de sus mayoristas.
Valdés enfatizó que Forza se distingue por ofrecer el «mayor lineal de productos» y el «mayor portafolio de soluciones» en el mercado mexicano, abarcando desde el hogar hasta grandes corporativos, complementado con sus programas de lealtad y certificaciones.
Para aquellos interesados en formar parte del ecosistema de partners de Forza o establecer alianzas, Valdés reiteró la importancia de acercarse a sus mayoristas y buscar a sus product managers, como Bernardo en el caso de CVA.
Lee más:
- ¡Fore! CVA celebra 26 años con una ronda perfecta de tecnología y visión de futuro
- Cómo Net2Phone busca transformar y simplificar la comunicación empresarial
- Del caos al control: cómo Dahua y Grupo CVA están revolucionando la seguridad urbana en México