
Del caos al control: cómo Dahua y Grupo CVA están revolucionando la seguridad urbana en México
Dahua y Grupo CVA buscan construir una sociedad más segura a través de soluciones inteligentes adaptadas a las necesidades de cada entorno.
Un viernes por la tarde en Guadalajara. El estacionamiento de un concurrido centro comercial comienza a saturarse. Decenas de vehículos circulan en busca de un espacio, mientras los conductores revisan sus relojes y los vigilantes intentan mantener la calma.
Pero esta no es una escena común. Aquí no hay desorden ni filas interminables. Luces LED indican si un espacio está disponible, reservado o preferente. Todo fluye. Para quienes olvidaron dónde dejaron su auto, una cámara detecta la matrícula del vehículo, muestra en una pantalla interactiva el piso exacto y el número de cajón donde estacionó previamente.
Detrás de esta operación impecable está Dahua Technology, uno de los líderes globales en videovigilancia, junto a Grupo CVA, mayorista mexicano con más de 20 años de experiencia en el ecosistema tecnológico. Este caso, el primero en su tipo en América Latina, es solo un ejemplo del potencial de la seguridad con inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana.

Dahua: “Queremos ambientes seguros”
“Lo que estamos vendiendo no son cámaras, estamos vendiendo ambientes seguros”, afirma Israel Íñiguez, ingeniero de preventa de Dahua Technology México, quien trabaja en conjunto con Grupo CVA en el desarrollo de proyectos estratégicos en todo el país.
La visión de Dahua está clara: construir una sociedad más segura a través de soluciones inteligentes adaptadas a las necesidades de cada entorno. Ya no se trata solo de vigilar, sino de interpretar y actuar en tiempo real. El portafolio de Dahua incluye tecnologías de punta como:
- Reconocimiento facial.
- Lectura y gestión de matrículas vehiculares (LPR).
- Conteo de personas.
- Monitoreo de velocidad.
- Mapas de calor y analítica de comportamiento.

Todo esto puede implementarse en contextos diversos: desde comercios y estacionamientos hasta ciudades completas y transporte público.
Grupo CVA: un aliado tecnológico
Con presencia nacional, Grupo CVA es uno de los principales mayoristas tecnológicos en México. Su colaboración con Dahua ha permitido acercar esta tecnología a más de 5.000 canales e integradores en todo el país.
Su propuesta de valor incluye asesoría especializada, acompañamiento en proyectos, soporte técnico y programas de financiamiento. Esto ha sido clave para impulsar casos de éxito como:
- Ciudad Segura en Coahuila.
- Patrullas inteligentes en Puebla.
- Unidades de transporte público seguro en Jalisco.
- Y por supuesto, el estacionamiento inteligente en Guadalajara de Punto Salo Paulo.

El poder de un ecosistema abierto a canales
Dahua tiene claro que su fuerza reside en su ecosistema de canales. “Tenemos apoyos para clientes que tienen tiendas o quieren abrir tiendas exclusivas Dahua”, comenta Íñiguez. El modelo está pensado para canalizar a los distribuidores hacia productos con tecnología IP, los más innovadores y con mayor proyección de crecimiento.
Además, Dahua proporciona acceso directo al fabricante para el diseño de soluciones, propuestas de precio con registro y soporte en la instalación (aunque no la ejecuten directamente). Para los canales, esto significa acceso a un respaldo completo para desarrollar proyectos más ambiciosos.
¿Cómo integrarse al universo Dahua?
Las vías de entrada son múltiples. Los canales pueden acercarse a través de Grupo CVA, la página web de Dahua o asistir a eventos especializados donde ambas marcas tienen presencia. La invitación es clara: si tienes una tienda o buscas desarrollar una línea de negocio en seguridad inteligente, ambas compañías tienen la solución y el apoyo que necesitas.