Eventos

La visión de Nvidia, Dell Technologies y MIlestone para tener ciudades inteligentes y seguras

Las grandes tecnológicas dialogaron sobre el desafío de utilizar la Inteligencia Artificial para tener ciudades más seguras y productivas.

Durante los primeros meses de 2024, los incendios forestales en California han quemado 1,462% más acres en comparación con el mismo periodo el año pasado y según estimaciones científicas publicadas en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias), la superficie quemada en un verano cualquiera podría volver a incrementarse hasta en un 50% de aquí a 2050.

Ante esta dramática realidad que afecta el medio ambiente, Nvidia ha puesto sobre la mesa una innovadora solución gracias a la Inteligencia Artificial, con ayuda de su Framework de aplicación, que permite detectar el incendio y atacarlo de forma eficaz para reducir considerablemente los daños.

¿Se puede entonces tener ciudades más seguras gracias al uso de la Inteligencia Artificial? Sin duda, de acuerdo con las empresas Nvidia y Dell Technologies, que fueron convocadas por Milestone para discutir la oportunidad de alcanzar un “Nuevo mundo inteligente”, como parte del Milestone Xperience Days, realizado en la Ciudad de México.

En el Milestone Xperience Days en Ciudad de México, líderes de la industria de Nvidia y Dell Technologies se reunieron para explorar cómo la Inteligencia Artificial puede transformar la seguridad y eficiencia en entornos urbanos, discutiendo el camino hacia un ‘Nuevo mundo inteligente’.

Un nuevo mundo inteligente

La construcción de un nuevo mundo inteligente se visibiliza en diferentes áreas, como las vías fluviales, petróleo y gas, almacén y logística, plantas de fabricación, aeropuertos, centros de datos, puentes y túneles, estacionamientos, estadios y arenas, redes viales, hospitales y centros de salud, espacios públicos, puertos marítimos, ductos de gas y petróleo, entre otros.

Sergio Torres Vanezuela, representante de Dell Technologies, señala que “en ciudades seguras debemos reconocer todos los patrones que están ocurriendo en tiempo real: datos incluso como si un motociclista trae un casco o no, datos integrados que nos permiten correlacionar la información”.

Alejandro Jiménez, Acounter Manager, Nvidia, menciona la relevancia de comprender los tres tipos principales de IA:

  • Percepción del mundo: detección, clasificación y segmentación.
  • Simulación de la vida real: en tiempo real, fotorealista
  • Generación: creación de cosas nuevas, comprendiendo la estructura.
Los incendios forestales en California han aumentado un 1.462% en los primeros meses de 2024 en comparación con el año anterior, según datos recientes. Los estudios sugieren que la superficie quemada podría incrementarse hasta un 50% para 2050

“Sigue siendo muy difícil procesar todos los datos en tiempo real, por eso es muy importante la simulación, que sirve para tener insights y tener una inteligencia combinada”, dice.

Glen Patricio, representante de Grupo Lan y Milestone en América Latina, aprovechó el encuentro para señalar la oportunidad que ofrece Milestone, al brindar una gran variedad de opciones de analíticas con la integración ya hecha, en la que el usuario decide.

En estos modelos, proveedores como Nvidia brindan la GPU, después está el kit de herramientas, que pueden ser el acelerador de códigos, y el proyecto como tal, se concreta a través de socios, como MIlestone.

La Inteligencia Artificial de Nvidia promete revolucionar la seguridad y gestión de ciudades en el Milestone Xperience Days.

La “receta mágica”

Nvidia es concebida como una empresa de hardware, sin embargo, su gran apuesta está centrada al desarrollo de software, incluso, han señalado que tienen más desarrolladores de software, que de hardware.

De ahí surge lo que el propio Alejandro Jiménez llama “la receta mágica”: el framework de aplicación, integrado por Nvidia y Nvidia Universe, con cuatro componentes Plataforma, Bibliotecas de Aceleración, Software de Sistema y Hardware.

“No son aplicaciones que están ya hechas, sino herramientas que brindamos para escalabilidad, de tal manera que los clientes sean los dueños para mover las aplicaciones que construyan hacia donde las quieran llevar junto con sus desarrolladores tecnológicos y ellos sean los dueños de las aplicaciones que construyan”.

La construcción de un ‘nuevo mundo inteligente’ abarca diversas áreas como logística, centros de datos y seguridad pública, integrando tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y seguridad.

Gracias a estos modelos lanzaron en Estados Unidos una tecnología para prevenir huracanes, han hecho los modelos de simulaciones para prevenir incendios, e incluso lo han implementado para hacer más eficiente el trabajo de grandes almacenes: “A través de cámaras de GPU potenciamos el comportamiento de los empleados de un almacén si no están ocupando la indumentaria adecuada, si se cae alguna caja o si surge algún problema”.

¿Cómo perder el miedo para usar la IA en las ciudades?

“La Inteligencia Artificial no va a sustituir empleos, sino que hará más fácil y eficiente la vida de la gente. La idea es democratizar la tecnología”, dice Alejandro Jiménez, de Nvidia.

El representante de la que hoy es considerada la empresa más valiosa del mundo, por encima de las grandes como Apple, Microsoft y Amazon, considera que se tienen que adoptar nuevas habilidades como algo natural.

“No podemos echar para atrás los avances de la tecnología. Yo lo que le digo a los clientes es que si ellos se suben en este momento a esta ola habrá más posibilidades que amenazas en cada una de las funciones de trabajo que estén realizando, y por lo tanto necesitan esta visión de habilitarse”.

Sergio Torres Vanezuela, representante de Dell Technologies, coincide y lanza una advertencia: “Debemos ser capaces de usar estas herramientas para no ser aplastados por ellas, sino apoyados por ellas y mejorar nuestro flujo de trabajo”.

Solo el 20% de los proyectos de IA se implementan con éxito en producción. Fulgencio Navarro de Milestone ofrece tres consejos clave para maximizar el éxito en la adopción de IA.

3 Consejos prácticos en el uso de IA

Solo el 20% de los proyectos de IA logran implementarse exitosamente en producción, de acuerdo con Gartner. Ante esta cifra que pone a las empresas ante un espejo, Fulgencio Navarro, jefe de la Plataforma de IA de Milestone, ofrece tres consejos:

  1. Entender el estado del arte: poder ver modelos de IA funcionando a bajo nivel y hacerse la pregunta ¿qué capacidades reales tienen los modelos de IA?
  2. Identificar las necesidades que queremos cubrir: en lugar de buscar soluciones de IA para cubrir las necesidades, observar cómo podemos sacar el máximo de tareas y exprimir al máximo las herramientas.
  3. No vamos tarde: “Estamos en el punto idóneo”, dice Navarro.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Javier Rodríguez

Periodista mexicano, siempre buscando aprender. Docente universitario en diseño y periodismo desde 2010.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba