Inteligencia Artificial

China escala en robótica: del campo de batalla al ring con nuevas generaciones de robots

El gigante asiático presentó avances en robótica con dispositivos de alta resistencia desarrollados en Chongqing y celebró en Hangzhou el primer combate oficial entre robots humanoides.

China continúa consolidándose como uno de los principales referentes globales en robótica avanzada. Esta vez, las novedades llegan desde la municipalidad de Chongqing, en el suroeste del país, donde la empresa Sevnce Robotics presentó una nueva generación de robots cuadrúpedos diseñados para operar en entornos extremos, incluso tras explosiones.

Estos dispositivos forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer una industria robótica diversificada y de alto impacto. Chongqing, en particular, ha desarrollado un ecosistema completo que abarca desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación, la integración de sistemas y la formación de talento técnico. Según cifras oficiales, en 2024 la región superó las 60.000 unidades producidas, alcanzando un valor total superior a los 37 mil millones de yuanes (unos 5.100 millones de dólares).

Los robots cuadrúpedos de Sevnce están pensados para misiones en condiciones críticas, donde su resistencia y movilidad los convierten en aliados clave en tareas industriales, de rescate o uso militar. Su capacidad para operar en escenarios de alto riesgo abre un nuevo capítulo en la aplicación táctica y operativa de la robótica.
Pero los avances no se detienen ahí.

Primer campeonato oficial de boxeo entre robots humanoides.
Primer campeonato oficial de boxeo entre robots humanoides.

En la ciudad de Hangzhou, apenas unos días después, se llevó a cabo el primer torneo oficial de boxeo entre robots humanoides, en el marco del CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena. En este evento, modelos G1 desarrollados por la firma local Unitree Robotics exhibieron un alto nivel de sofisticación, replicando técnicas propias del boxeo profesional: desde ganchos y esquivas hasta patadas giratorias.

Los G1 están equipados con algoritmos avanzados de control de movimiento y estructuras biomecánicas que les permiten reaccionar en milisegundos a las órdenes de sus operadores. Durante los combates, el jurado evaluó aspectos técnicos como la precisión de los golpes, la estabilidad durante los desplazamientos y el tiempo de recuperación tras una caída, que no debía superar los ocho segundos.

Ambos desarrollos reflejan el impulso con el que China avanza en la integración de inteligencia artificial, autonomía y robótica avanzada, proyectando soluciones que podrían redefinir el futuro de sectores como la industria, la defensa y la atención médica.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba