Los canales de IT, ante una nueva era: cómo la IA redefine las oportunidades en Latinoamérica
En el marco de XChange LATAM 2025, Alma Ortiz, CEO de PartnerTECH, y Leonardo Cámara, director de canales de Veracode en Latinoamérica, analizan cómo los canales de IT enfrentan el avance de la inteligencia artificial y los nuevos desafíos del negocio tecnológico.
En un escenario de negocios rodeado de innovación y mar turquesa, la segunda edición de XChange LATAM 2025 reunió en la Riviera Maya a los principales referentes del ecosistema tecnológico regional. Durante el encuentro, que se celebró el 22 y 23 de octubre, los canales de IT volvieron a posicionarse como los grandes protagonistas de la transformación digital, impulsados por las nuevas tendencias de inteligencia artificial y ciberseguridad.
La IA como aliada estratégica, no como amenaza
Para Alma Ortiz, CEO de PartnerTECH, la clave está en entender que la inteligencia artificial “no viene a desplazarnos, sino a sumar y robustecer todo el portafolio que podemos ofrecer a nuestros canales o usuarios finales para que logren sus objetivos de negocio”. En un entorno donde las soluciones tecnológicas se diversifican a ritmo acelerado, la IA deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta concreta que potencia resultados.
Coincide Leonardo Cámara, director de canales de Veracode en Latinoamérica, al señalar que la inteligencia artificial también está transformando la seguridad de las aplicaciones. “Veracode tiene su propia IA enfocada en el desarrollo seguro de aplicaciones, basada en más de veinte años de datos. Esta inteligencia cerrada nos permite detectar vulnerabilidades desde el inicio del proceso, garantizando entornos más confiables”, explica.

Ambos expertos coinciden en que el verdadero diferencial para los canales radica en comprender el modelo de negocio del cliente. Ortiz lo resume así: “Debemos llegar conociendo el modelo de negocio del usuario final para que, con base en estas tecnologías, realmente podamos marcar una diferencia y ayudarlos a cumplir sus objetivos”. En ese punto, la IA deja de ser un producto más y se convierte en un habilitador estratégico.
Nuevos riesgos, nuevas oportunidades
La aceleración tecnológica también expone nuevos riesgos. Cámara advierte que “los riesgos de negocio, especialmente los asociados al desarrollo de aplicaciones, siguen creciendo”. Según detalla, las compañías deben incorporar la seguridad “desde el nacimiento de la aplicación”, y no como una etapa posterior. Es ahí donde la sinergia entre fabricantes y canales se vuelve determinante para anticipar vulnerabilidades y ofrecer soluciones más sólidas.
Sin embargo, Ortiz prefiere hablar más de oportunidades que de desafíos. “Hoy las pymes pueden acceder a la misma tecnología que antes solo estaba disponible para las grandes empresas. Los fabricantes han redirigido sus modelos para que las pequeñas y medianas compañías puedan incorporar ciberseguridad y rentabilidad en esquemas accesibles. Nuestro rol como partners es hacerles ese camino más fácil y claro”, sostiene.

El rol renovado de los canales de IT
En este nuevo contexto, los canales de IT dejan de ser simples intermediarios para transformarse en aliados estratégicos de las empresas. “Debemos ser ese socio que ayude a cumplir los objetivos de negocio con el uso adecuado de la tecnología, optimizando recursos y reduciendo costos”, enfatiza Ortiz.
Cámara complementa esta visión desde la mirada del fabricante: “Somos una empresa cien por ciento de canales. No trabajamos de forma directa; los canales son nuestros brazos y lo que impulsa nuestro negocio. Aportan conocimiento del cliente y confianza, porque los conocen mejor que nadie”. Esa cercanía con el mercado, dice, es la que permite a Veracode fortalecer su ecosistema y ampliar su red de partners en la región.
Capacitación, colaboración y cultura: los tres pilares
Tanto para PartnerTECH como para Veracode, el futuro de los canales depende de la capacitación constante y la colaboración en toda la cadena. “Trabajar de la mano con el fabricante y el distribuidor robustece la relación y ofrece al usuario final más opciones para cumplir sus objetivos de negocio”, afirma Ortiz, quien también subraya la importancia del factor humano: “Nuestro activo más grande somos las personas que colaboramos en la empresa; si el equipo está bien, los resultados con el cliente final también lo estarán”.

Desde Veracode, Cámara coincide en la necesidad de fortalecer el soporte técnico y el entrenamiento. “Los canales necesitan cada vez más conocimiento, profundidad y herramientas fuertes para trabajar con IA interna. Por eso estamos desarrollando soluciones que los respalden y les permitan ser más competitivos”, apunta.
Un ecosistema en evolución
El escenario que se proyecta desde XChange LATAM deja una conclusión clara: los canales de IT son el núcleo que articula innovación, confianza y resultados en el mercado tecnológico de América Latina. En tiempos donde la inteligencia artificial redefine procesos y prioridades, su rol cobra más relevancia que nunca.
Como resume Ortiz, “más que desafíos, hay oportunidades”. Y Cámara completa la idea con una mirada de futuro: “La tendencia es trabajar desde el origen, con seguridad e inteligencia, para construir aplicaciones y negocios más fuertes”. En la Riviera Maya, bajo el sol del Caribe, los canales de IT confirmaron que su evolución recién comienza.






