Conectividad & Networking

Totalplay alerta sobre fraudes digitales con falsas promociones

Kaspersky advierte que el 24% de los mexicanos entrega sus datos a cambio de promociones, aumentando el riesgo de estafas

En México uno de cada cuatro usuarios comparte sus datos personales a cambio de descuentos o programas de lealtad, según cifras de Kaspersky, convirtiéndose en el escenario perfecto para los cibercriminales, que ahora utilizan mensajes falsos de premios y promociones exclusivas de empresas como Totalplay para engañar a los consumidores y robar su información financiera.

De acuerdo con la compañía de ciberseguridad el 24% de los mexicanos admite compartir sus datos personales a cambio de descuentos, cupones o programas de lealtad de marcas, esta tendencia, aparentemente inocente, demuestra lo fácil que es disfrazar una estafa como una “buena oferta” y el porqué este tipo de fraudes están en aumento, adoptando formas cada vez más sofisticadas.

Los usuarios de telecomunicaciones son el nuevo target de los ciberdelincuentes

Quienes contratan servicios de telecomunicaciones están siendo los más vulnerables ya que están acostumbrados a recibir notificaciones de compra, recordatorios de pago, estados de cuenta o promociones de manera digital.

Mediante mensajes con un gancho como descuento exclusivo, una recompensa por pronto pago o premio inesperado, al hacer clic en un enlace el usuario es redirigido a un sitio falso que imita a la empresa legítima y solicita datos confidenciales como contraseñas o números de tarjeta, sin embargo, la víctima está entregando directamente su información a los delincuentes, quienes la utilizan para vaciar cuentas bancarias o realizar otros fraudes financieros.

La transformación del panorama de ciberseguridad exige un enfoque más integrado que las soluciones aisladas y puntuales. La visibilidad sigue siendo clave, pero el contexto se vuelve impredecible.
La alianza entre Cloudflare y MAPS Disruptivo promete revolucionar la industria de la ciberseguridad, ofreciendo soluciones modernas y accesibles a empresas mexicanas.La transformación del panorama de ciberseguridad exige un enfoque más integrado que las soluciones aisladas y puntuales. La visibilidad sigue siendo clave, pero el contexto se vuelve impredecible.

El problema se agrava con el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA), que permiten a los estafadores generar mensajes y páginas falsas mucho más creíbles y a gran escala. “Ahora no solo son más frecuentes, sino también más convincentes”, advierten los especialistas.

Además de las promociones falsas, Totalplay identificó otros esquemas de fraude, como correos electrónicos que invitan a descargar aplicaciones no oficiales o llamadas telefónicas de supuestos representantes de la empresa solicitando pagos o datos confidenciales. Todas estas modalidades forman parte de la llamada ingeniería social que son tácticas que buscan manipular emociones humanas como urgencia, confianza o el miedo  para que las personas actúen sin detenerse a analizar.

María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, subraya el riesgo particular de este tipo de engaños:

“Cuando los usuarios reciben un mensaje que parece venir de su proveedor de servicios, es muy fácil que confíen sin cuestionarlo, especialmente si incluye beneficios atractivos como descuentos o promociones. En el caso de los servicios de telecomunicaciones, el riesgo es aún mayor porque las personas están acostumbradas a interactuar digitalmente con su proveedor: consultan su estado de cuenta en línea, reciben notificaciones por correo o mensajes de pago, actualizan sus datos o contratan nuevos servicios desde su celular. Es un terreno fértil para que los estafadores se hagan pasar por la empresa real. Y si además el mensaje apela a la urgencia o a una recompensa, es más probable que la víctima actúe sin detenerse a verificar”.

¿Cómo protegerse de estos fraudes?

La recomendación principal de los expertos es desconfiar y verificar siempre la información recibida. Kaspersky comparte una serie de consejos prácticos para reducir el riesgo:

  1. Validar con fuentes oficiales. Ante una promoción o alerta, acudir directamente al sitio web o aplicación oficial, así como a las redes sociales verificadas de la empresa.
  2. Desconfiar de ofertas demasiado buenas. Si una promoción parece exageradamente atractiva, probablemente se trate de un engaño.
  3. Verificar la autenticidad de los sitios web. Antes de hacer clic o ingresar datos, revisar cuidadosamente la dirección del sitio; los ciberdelincuentes suelen usar dominios casi idénticos a los oficiales.
  4. No compartir información en plataformas no verificadas. Registrar cuentas o ingresar datos bancarios a cambio de un premio es el método preferido de los estafadores.
  5. Cuestionar el uso no autorizado de marcas reconocidas. No asumir que una promoción es real solo por involucrar a una empresa reconocida; confirmar siempre en canales oficiales.
  6. Usar soluciones de seguridad digital. Herramientas como Kaspersky Premium ayudan a detectar sitios de phishing, bloquear descargas maliciosas y proteger datos personales.

Lee más:

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba