Conectividad & Networking

Bait pisa el acelerador: la telefónica de Walmart ya superó a Movistar y va por AT&T en México

El operador móvil virtual de Walmart alcanzó 23.5 millones de líneas activas al cierre del tercer trimestre de 2025 y superó a Movistar. Con un crecimiento récord y una estrategia apoyada en el ecosistema Walmart, ahora apunta a desbancar a AT&T y ser el segundo operador del país.

Lo que comenzó como una apuesta complementaria dentro del ecosistema de Walmart se convirtió en uno de los movimientos más disruptivos del mercado de telecomunicaciones mexicano. Bait (Bodega Aurrera Internet y Telefonía), el operador móvil virtual (OMV) de la compañía, no solo superó a Telefónica México —que opera bajo la marca Movistar— sino que ahora se posiciona como un competidor directo que amenaza a AT&T.

Al cierre del tercer trimestre de 2025, Bait reportó 23.5 millones de líneas activas, frente a los 24.1 millones de AT&T. Es decir, solo 600,000 clientes separan a la marca de Walmart de escalar al segundo lugar, una hazaña inesperada para un OMV que nació en 2021.

La clave: un modelo basado en precios accesibles, distribución masiva, omnicanalidad y servicios integrados dentro de la experiencia de compra.

El modelo de Bait se basa en precios accesibles, planes simples y recargas disponibles en tiendas físicas, una combinación que atrae a millones de usuarios sensibles al precio.
El modelo de Bait se basa en precios accesibles, planes simples y recargas disponibles en tiendas físicas, una combinación que atrae a millones de usuarios sensibles al precio.

¿Por qué crece tan rápido? La fórmula Walmart + telecomunicaciones

La expansión de Bait está impulsada por un factor diferencial: su sinergia con el retail. México cuenta con más de 2.800 puntos de venta de Walmart, Bodega Aurrera, Superama y Sam’s Club, lo que brinda acceso a recargas, chips y atención presencial en prácticamente cualquier ciudad del país.

A esto se suma su integración con el ecosistema digital de la compañía, donde la telefonía se combina con Walmart Pass, dinero electrónico, pagos y beneficios por lealtad.

Estrategia comercial disruptiva: precios bajos y simplicidad

Bait rompió con la lógica tradicional del mercado ofreciendo planes sencillos, sin trabas, con datos generosos y tarifas accesibles, especialmente orientadas a segmentos sensibles al precio.

Su propuesta impactó en un mercado históricamente dominado por marcas premium, obligando a operadores como AT&T, Movistar e incluso Telcel a ajustar promociones y portabilidades.

Durante el último trimestre, Bait sumó 2 millones de líneas nuevas —una cifra que varios operadores no alcanzan en un año entero— consolidando un ritmo de crecimiento sin precedentes en el sector.

Durante el último trimestre, Bait sumó más de 2 millones de nuevas líneas, consolidándose como el operador de mayor crecimiento en el mercado mexicano.
Durante el último trimestre, Bait sumó más de 2 millones de nuevas líneas, consolidándose como el operador de mayor crecimiento en el mercado mexicano.

La controversia: el debate por la “línea activa”

No todo es consenso. La explosión en la cantidad de usuarios viene acompañada por un debate metodológico.

Bait utiliza un criterio de 180 días de inactividad para depurar líneas, mientras que el regulador mexicano (IFT) tradicionalmente consideraba 90 días. Aunque la metodología puede beneficiar a la cifra final, la tendencia es innegable: aun con una medición más estricta, Bait estaría creciendo de manera acelerada.

Impacto en ingresos y perspectiva de negocio

El negocio ya es material en términos financieros. Solo en el tercer trimestre de 2025, la división de telefonía de Walmart generó alrededor de 3.000 millones de pesos y se estima que los ingresos anuales del año rondaron los 8.000 millones de pesos.

El objetivo declarado: desbancar a AT&T y convertirse en el segundo operador móvil de México en los próximos meses o años.

El fenómeno OMV en México y Latinoamérica

México se convirtió en el país con mayor adopción de líneas móviles virtuales de la región, superando incluso a Estados Unidos. Dentro de ese boom, Bait no solo destaca, sino que lidera ampliamente el segmento OMV.

Hoy, es el OMV de mayor expansión en Latinoamérica, y su presencia física —reforzada por tiendas, supermercados y centros de experiencia— le otorga un diferencial imposible de replicar por competidores digitales puros.

Walmart apuesta por consolidar a Bait como el segundo operador móvil de México, combinando su fuerza de retail con servicios digitales y financieros integrados.
Walmart apuesta por consolidar a Bait como el segundo operador móvil de México, combinando su fuerza de retail con servicios digitales y financieros integrados.

¿Qué significa para el consumidor y el mercado?

La llegada de un jugador masivo como Walmart al mundo telecom cambió reglas y expectativas:

  • Más opciones y mejores precios para los usuarios
  • Mayor presión competitiva sobre los incumbentes
  • Aceleración del acceso a servicios digitales en segmentos masivos

El mercado móvil mexicano evolucionó de un esquema dominado por dos grandes operadores a un escenario con un nuevo protagonista que obliga a repensar estrategias.

¿Qué esperar en 2026?

Si Bait mantiene su ritmo, podría superar a AT&T en 2026 y abrir una nueva etapa en la industria: la consolidación del retail-telecom como modelo dominante. Su siguiente desafío será fortalecer infraestructura, calidad de servicio y retención para competir no solo por volumen, sino por valor.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba