
Sostenibilidad y tecnología: IA Agéntica como estrategia empresarial para el futuro
Las empresas pueden integrar sostenibilidad sin sacrificar productividad gracias a la IA agéntica.
Por: Phil Sebok, Country Manager para México de Salesforce
Con el continuo avance de la tecnología, impulsado por la innovación y sus múltiples beneficios, tenemos un factor clave que ya no debe ser identificado como un compromiso ético, sino como un pilar crucial para cualquier desarrollo: la sostenibilidad. Vivimos en un mundo donde la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la optimización de recursos son prioridad, ya que garantizan que todo el esfuerzo que ponemos día a día para mejorar nuestras herramientas tenga un futuro.
Así, al momento de innovar, somos capaces de elegir nuestras prioridades. Tal vez queremos que nuestro proyecto sea más productivo, más eficiente, pero también podemos poner en el mismo nivel de importancia que sean más sostenibles. Herramientas como la IA agéntica emergen como una respuesta innovadora para aquellas compañías que buscan integrar la sostenibilidad en su ADN sin comprometer la eficiencia operativa.
La tecnología como un motor que lo hace posible
La sostenibilidad empresarial no es solo reducir el uso de papel o cambiar a energías renovables. Implica transformar los modelos de negocio mediante soluciones que permitan operar de manera más inteligente y reduciendo riesgos. Aquí es donde los agentes destacan, ya que están diseñados para optimizar recursos, reducir desperdicios y, especialmente, mejorar la toma de decisiones basadas en datos.
Con la capacidad de gestionar grandes volúmenes de información en tiempo real, esta solución ayuda a las empresas a calcular su huella de carbono, identificar áreas de oportunidad y establecer estrategias de reducción de impacto ambiental. Además, su enfoque automatizado facilita la integración de mejores prácticas de sostenibilidad sin afectar la productividad.
Está comprobado que las tecnologías sostenibles, como la inteligencia artificial aplicada a diagnósticos empresariales, pueden identificar áreas de alto impacto ambiental y reducir emisiones de gases de efecto invernadero mediante estrategias de descarbonización.
¿Y cómo es posible la tecnología sostenible?
Adoptar una estrategia sostenible requiere compromiso, preparación, planificación, y acción. Lo mejor es que no estamos solos en este camino. La misión de la empresa para la que trabajo es ayudar a otras organizaciones a alcanzar sus objetivos a través de la tecnología, incluyendo sus metas ambientales.
El intercambio de conocimientos y la colaboración entre innovadores son clave para construir un mundo más sostenible. En nuestro caso, tenemos a los agentes virtuales, que son capaces de:
- Informar: son herramientas inteligentes que monitorean, analizan y actualizan continuamente su conocimiento sobre el funcionamiento de la empresa. Por ejemplo, si les solicitas información sobre el consumo de electricidad en el último año, junto con un análisis de los meses en los que este consumo aumentó significativamente y las posibles razones detrás de ello, obtendrás una respuesta en cuestión de minutos.
- Proyectar: las empresas han utilizado tradicionalmente datos de consumo para analizar el uso pasado de recursos. Al aprovechar la IA e integrarla con proyecciones de ingresos, pueden prever necesidades futuras y tomar decisiones más inteligentes, como una mejor asignación de capital. Así, los datos de sostenibilidad se vuelven clave para la planificación estratégica.
- Monitorear: una vez definido un plan de acción, los agentes pueden realizar un seguimiento continuo del progreso y el cumplimiento de los objetivos, asegurando que se alcancen dentro del plazo establecido.
- Detectar: gracias a su seguimiento y análisis continuo, los agentes pueden identificar anomalías o fallos en los procesos de manera oportuna. Esto permite detectar errores rápidamente, ya sea en la calidad de los datos obtenidos o en problemas de ejecución, facilitando una corrección ágil y precisa.
- Reportar: los agentes pueden generar y entregar informes de avance con mayor precisión, transparencia y rapidez. Esto permite que los equipos humanos se enfoquen en lo realmente importante: tomar acciones estratégicas para cumplir con los objetivos de sustentabilidad.
El futuro de la tecnología es sostenible
Hacer que la tecnología siga creciendo de una manera que no afecte a nuestro medio ambiente, de nuevo, no es ética o moda: es una necesidad para garantizar un futuro en el que podamos seguir prosperando.
La respuesta no está en detenerse o dar unos pasos atrás, sino en evaluar nuestro impacto actual, reformar las metodologías que no estén afectando positivamente y adoptar nuevas. La innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental, con las herramientas y el compromiso adecuados, es posible.