Cloud

Cómo transitar del Edge al Cloud con el poder de la Inteligencia Artificial

Gustavo Gómez, director de HPE México, explica su estrategia para responder ante la necesidad de un uso más eficiente de los datos mediante el uso de nube híbrida.

“Los datos unen al mundo”, asegura Gustavo Gómez, director de HPE México, previo a mostrar su estrategia a través de HPE GreenLake, la plataforma de Edge to cloud, con la que se busca un almacenamiento más eficiente de la información.

Y es que, de acuerdo con el directivo, “quienes deciden hacer algo con sus datos antes, logran una ventaja competitiva”.

Según información presentada por la empresa ante fabricantes, vendedores, distribuidores y partners de CompuSoluciones, para analizar la vida útil de los datos en empresas globales, el 75% considera que sus datos pierden valor en cuestión de días, mientras que 50% afirma que lo pierden en cuestión de horas. Solo el 1.5% considera que sus datos tienen un valor de varios años.

Ante más de 200 asistentes a la Convención CompuSoluciones Trasciende, que se lleva a cabo en San Mguel Allende, Guanajuato, el directivo de HPE señala tres preguntas de sus clientes acerca de la transformación centrada en datos, a las que responde a través de los tres pilares de su estrategia, a partir de GreenLake:

Las preguntas de los clientes acerca de la transformación centrada en datos.
  • Edge: ¿Cómo conectamos y protegemos nuestros datos?
  • Hybrid Cloud: ¿Cómo reducimos la complejidad de TI y cómo controlamos sus costos?
  • IA: ¿Cómo aprovecho mis datos para tomar decisiones mejor informadas?

Edge

Para HPE, la periferia inteligente comienza con la conectividad segura, entre personas, cosas, en la oficina, en casa y en movimiento.

Sin embargo, de acuerdo con Gómez, eso es solo el comienzao de la cadena de valor de los datos en la periferia, por lo que agrega una estrategia de tres datos:

  • Observar: sensores, cámaras, lidiar.
  • Analizar: lógica “If this, then that”; inferencia de IA en tiempo real “awarm learning”
  • Actuar: acciones en tiempo real “off/on, stop/start”.
Re-definir la estrate de nube. Modelo operacional y experiencia de gestión unificados.

Hybrid cloud

Los datos distribuidos generan mayor complejidad. De acuerdo a datos de HPE, el 70%, están en la periferia, en antiguos centros de datos, en colocaciones y el 30% en distintas nubes públicas.

Gustavo Gómez señala que la realidad es que las empresas han incorporado la nube híbrida más por accidente, y no por diseño. “El mundo es híbrido, pero la experiencia de nube está en todos lados”.

Lo ideal, asegura, es construirla a partir del diseño, integrando las experiencias de nube, la visibilidad y el control, la agilidad y flexibilidad, y optimizada y automatizada.

“Actualmente estamos trabajando con los clientes para tener un ambiente híbrido por diseño”, asegura Gustavo Gómez, quien señala que HPE ofrece optimización de desempeño, costos y consumo, gestión de ambientes multi-nube, híbridos, y con observabilidad de servicios de TI.

Gustavo Gómez, director de HPE México, durante su esxposición.

Inteligencia Artificial

Está claro que la IA ha alcanzado un punto de inflexión importante con el potencial de impactar de forma trascendental la vida de las personas y sus decisiones de negocio.

Dos datos muestran esta importancia: 73% de los clientes están tratando invertir en Inteligencia Artificial y el 89% dice que necesita ayuda para escalar sus modelos.

De acuerdo con Gustavo Gómez, hay tres desafíos principales de la adopción de la IA:

  • Complejidad. Cuando realmente queremos hacer Inteligencia Artificial con una capacidad importante, nos enfrentamos a temas altamente complejos.
  • Responsabilidad. Un despliegue ético y sustentable que garantice el uso de la tecnología en beneficio de los negocios.
  • Escala. Una estrategia de IA debe comenzar con los datos, asegura el directivo de HP.
La IA ha alcanzado un punto de inflexión importante con el potencial de impactar de forma trascendental la vida de las personas y sus decisiones de negocio.

Ante los canales y partners de CompuSoluciones, el directivo asegura que HPE ofrece soluciones a lo largo de todo el ciclo de la implementación de la Inteligencia Artificial.

  • Adquisición, preparación y gestión de datos.
  • Desarrollo, entrenamiento y afinación de modelos.
  • Despliegue de modelos de inferencia.
  • Tejido de datos para acceso global, seguro y transparente.
  • Poder de cómputo optimizado para IA, del “edge” al “exascalke”.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Javier Rodríguez

Periodista mexicano, siempre buscando aprender. Docente universitario en diseño y periodismo desde 2010.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba