
De startup a sinergia regional zenda.la se une al ecosistema de Intelexion
Con esta unión, ambas compañías apuestan por mejorar la experiencia del colaborador en sectores como salud, tecnología y manufactura.
Intelexion, una compañía destacada en tecnología para la gestión del capital humano basada en la nube, anunció la adquisición de zenda.la, una startup mexicana pionera en la digitalización de beneficios y bienestar para empleados.
De acuerdo con Grand View Research, el mercado global de gestión de capital humano superará los 56 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual del 12.7%. Intelexion apuesta por anticiparse a esa evolución, y lo hace desde una visión clara: integrar innovación, eficiencia y bienestar.
“Con esta adquisición, fortalecemos nuestro portafolio de Gestión de Talento con soluciones avanzadas basadas en Inteligencia Artificial, Analítica Avanzada y tecnología en la Nube para optimizar procesos, aumentar la retención de talento y reducir costos administrativos. Al integrar estos servicios, no solo simplificamos la labor de los equipos de Recursos Humanos, sino que ponemos al colaborador en el centro”, afirmó Arturo Franco, CEO de Intelexion.
Desde su creación, zenda.la se posicionó como pionera en la digitalización de beneficios para empleados. Con una visión enfocada en el bienestar y la salud emocional, la plataforma se convirtió en un aliado estratégico para empresas que buscaban mejorar su clima laboral sin perder eficiencia. Su integración a Intelexion representa un salto cualitativo que amplifica su impacto.
“Desde su fundación, zenda.la ha revolucionado la digitalización de beneficios y bienestar. Integrarnos a Intelexion es un paso estratégico que amplifica nuestra misión, combinando experiencia en bienestar con un liderazgo consolidado en gestión de talento. Esta unión redefine el futuro de la experiencia del colaborador en México y la región”, comentó Diego Muradás, CEO de zenda.la.

Estrategia y capital humano con solo una solución
Esta adquisición estratégica refuerza la visión de Intelexion de transformar la gestión del talento, consolidando un portafolio de soluciones que integran Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada, lo que promete optimizar la administración de nóminas y elevar significativamente la experiencia del empleado.
La decisión de Intelexion de adquirir zenda.la subraya su compromiso inquebrantable de proporcionar a las empresas herramientas que les permitan cuidar de manera más efectiva a sus colaboradores.
Arturo Franco, CEO de Intelexion, enfatizó la importancia de esta adquisición. «Con esta adquisición, fortalecemos nuestro portafolio de Gestión de Talento con soluciones avanzadas basadas en Inteligencia Artificial, Analítica Avanzada y tecnología en la Nube para optimizar procesos, aumentar la retención de talento y reducir costos administrativos», afirmó Franco.
Destacó además el doble beneficio de esta integración «Al integrar estos servicios, no solo simplificamos la labor de los equipos de Recursos Humanos, sino que ponemos al colaborador en el centro, ofreciéndole programas personalizados de salud y bienestar.»
Por su parte, Diego Muradás, CEO de zenda.la, resaltó el profundo impacto de esta unión. «Desde su fundación, zenda.la ha revolucionado la digitalización de beneficios y bienestar, ofreciendo a las empresas una forma innovadora de cuidar su talento», comentó Muradás.
La adquisición se sustenta en tres pilares estratégicos fundamentales. El primero es la Innovación en Beneficios y Bienestar. Esto se logrará a través de la integración de seguros, prestaciones flexibles y soluciones financieras directamente dentro de la plataforma de Recursos Humanos de Intelexion. Esta capacidad permitirá ofrecer experiencias personalizadas de bienestar y salud mental, lo que, según estudios, puede incrementar significativamente la retención de talento. Se estima que hasta un 30% de los empleados permanecen en sus trabajos cuando cuentan con beneficios personalizados, lo que resalta la importancia de esta integración para la satisfacción y lealtad del personal.
El segundo pilar es la Optimización de Costos. Mediante el uso de Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada, Intelexion podrá diseñar beneficios a la medida de las necesidades de las empresas, optimizando así las inversiones en capital humano. Un estudio de McKinsey ha demostrado que la integración de beneficios empresariales puede reducir los costos administrativos en hasta un 30%, al simplificar la gestión y mejorar la eficiencia operativa, lo que se traduce en ahorros significativos para las empresas.
Finalmente, el tercer pilar estratégico es el Crecimiento del Ecosistema. Esta adquisición ampliará el portafolio de Intelexion, ofreciendo a los clientes la oportunidad de contratar beneficios adicionales. Un informe de Fortune Business Insights valoró el mercado global de wellness corporativo en aproximadamente 24.53 mil millones de dólares en 2024, y se espera que continúe su expansión debido a la creciente adopción de programas de bienestar en las empresas para mejorar la productividad y reducir el ausentismo.
Esta expansión del ecosistema permitirá a Intelexion capturar una mayor cuota de este mercado en crecimiento.