Alianza

CompuSoluciones y Samsung anuncian alianza para fortalecer el ecosistema B2B

El canal mayorista de CompuSoluciones creció 5.1% en el primer trimestre y servicios 7.7%, reforzando su apuesta por soluciones con alto valor agregado.

CompuSoluciones y Samsung anunciaron una alianza para robustecer la oferta de soluciones B2B en México, durante una conferencia ambas compañías presentaron una propuesta que combina innovación, valores compartidos y visión de largo plazo.

“La verdad es que esta alianza surgió, en gran parte, por el valor que representa, pero también por una cuestión de afinidad estratégica”, comentó Víctor Miramón, Subdirector Comercial en CompuSoluciones.

“Sus soluciones están alineadas con dos grandes ejes que han guiado todo lo que hemos hecho durante los últimos cinco años. Uno de los más importantes es la internacionalización”.

Ese entendimiento mutuo también fue clave para Joel García, ejecutivo del área B2B de Samsung. “Al conversar con los ejecutivos de CompuSoluciones —Juan Pablo, Víctor, Luis y todo su equipo— descubrimos un nivel de entendimiento muy profundo, no solo en lo comercial, sino también en lo que respecta a los valores. Hablamos de cómo hacer negocios basados en principios sólidos, y de cómo eso puede generar beneficios reales para todos”, explicó.

“La relación fluyó de forma muy natural bajo ese contexto, y para mí, sinceramente, es un gusto colaborar con ellos. Juntos estamos construyendo una opción más fuerte y confiable dentro del portafolio, para ayudarles a ustedes a atender mejor a sus clientes”, concluyó.

José Luis Cortés, director de CompuSoluciones,

Planes concretos y visión de futuro

Durante el evento se presentaron no solo los pilares de esta alianza, sino también planes de acción concretos. José Luis Cortés, director de CompuSoluciones, compartió que ya trabajan en estrategias dirigidas a sectores clave como educación y salud.

Hicimos un plan de trabajo extraordinario para concretar esta alianza, y logramos encontrar la manera de generar, junto con el ecosistema de soluciones, una capa de valor adicional con Samsung. Ahora traemos un montón de planes en marcha. Estamos explorando sectores como educación y salud, y lo más interesante es que los dispositivos de Samsung no son solo dispositivos: integran tecnologías que funcionan como soluciones completas, y muchas de ellas podrán visualizarse directamente en sus pantallas”, explicó García.

Desde el punto de vista de negocio, la alianza se da en un contexto de crecimiento para CompuSoluciones. “En el primer trimestre, el canal mayorista creció 5.1%, impulsado por un portafolio de valor sólido; sin duda, tuvimos un muy buen arranque de año. En cuanto a servicios, el crecimiento fue aún mayor: 7.7%, una cifra que habla por sí sola”, añadió el directivo. “¿Qué significa esto? Que si no apalancamos nuestro negocio en los servicios, corremos el riesgo de quedarnos con una oferta limitada. Por eso, tenemos que trabajar en fortalecer y complementar nuestras propuestas con servicios. Las habilidades blandas y el talento global serán clave para lograrlo”.

El portafolio empresarial de Samsung que se integrará en la red de CompuSoluciones incluye herramientas de ciberseguridad como Knox Warranty Bit,

Seguridad, señalización digital y control de datos

El portafolio empresarial de Samsung que se integrará en la red de CompuSoluciones incluye herramientas de ciberseguridad como Knox Warranty Bit, un sistema que protege los dispositivos a nivel de hardware y software. “Entre lo que podemos encontrar con esta alianza está Knox Warranty Bit, con el objetivo de tener dispositivos protegidos”, explicó Gerardo Ferrer, experto en soluciones B2B en Samsung.

Además, se suma una robusta línea de pantallas profesionales, pensadas para proyectos de señalización digital en industrias como retail, educación, salud y transporte. La propuesta no solo responde a las necesidades actuales del mercado, sino que se anticipa a nuevas tendencias.

Según datos de IDC México, las empresas están priorizando inversiones en soluciones cloud, infraestructura, ciberseguridad y aplicaciones inteligentes. La alianza apunta precisamente a fortalecer la presencia en estos frentes, desde una estrategia que también contempla el uso inteligente de los datos.

Ferrer también destacó que “Cuando una empresa dice que no paga por datos adicionales, en realidad es porque sabe que los tiene controlados y solo contrata lo necesario. De hecho, según la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad de Tecnología, el gasto promedio de una empresa por datos adicionales ronda los 439 pesos”.

México, considerado uno de los países con mayor dinamismo en transformación digital en América Latina, representa un terreno fértil para este tipo de colaboraciones. De acuerdo con datos de Select y The CIU, el mercado de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en México cerró 2024 con un crecimiento del 8.6%, y las soluciones empresariales y de nube fueron los motores principales.

En ese escenario, la alianza entre CompuSoluciones y Samsung tiene un impacto para miles de empresas que buscan modernizar sus operaciones con socios confiables, tecnología avanzada y una visión centrada en las personas.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba