Distribución

Videovigilancia en México la estrategia de Axis para crecer con socios de negocio

Axis opera en México con una red de socios de negocio entre integradores, arquitectos, ingenieros y distribuidores.

El mercado de videovigilancia en México registra un crecimiento anual cercano al 10%, impulsado por la digitalización de procesos de seguridad y la adopción de inteligencia artificial, de acuerdo con cifras de IDC. Si bien, Axis, pionera en cámaras IP, está fortaleciendo  su estrategia local a través de un ecosistema con socios de negocio entre integradores, distribuidores, arquitectos e ingenieros. La compañía, que trabaja en el país con distribuidores autorizados como Ingram Micro, Grupo Dice y Wesco Anixter busca consolidar su presencia más allá de las cámaras, apostando por soluciones integrales de audio IP, analíticas embebidas y tecnologías de red que responden a las nuevas demandas del mercado mexicano.

“Actualmente Axis México cuenta con un ecosistema muy sólido y diversificado de socios”, explicó Denith García, Gerente de Ventas Internas para Latinoamérica en Axis Communications en entrevista exclusiva con IT Sitio. “Tenemos diversos programas en los cuales tratamos de desarrollar a estos socios, desde integradores y distribuidores hasta arquitectos, ingenieros y socios tecnológicos que agregan valor con analíticos o software”.

La directiva enfatizó que el modelo de negocio de Axis se sostiene gracias a una red de valor: “Mucho de nuestro tiempo en Axis es justamente eso, desarrollar a los socios, porque no vendemos directo, vendemos a través de toda esta cadena”.

Una cadena de valor robusta

En México, la distribución autorizada de Axis está en manos de Ingram Micro, Grupo Dice y Wesco Anixter, actores clave para asegurar la disponibilidad de productos en todo el país. Los integradores, por su parte, son quienes representan a la marca ante los usuarios finales, encargándose del diseño, la implementación y la puesta en marcha de proyectos.

Asimismo, los arquitectos e ingenieros cumplen un rol de consultoría, recomendando soluciones tecnológicas para proyectos de construcción y modernización de infraestructura. Mientras tanto, los socios tecnológicos aprovechan protocolos abiertos como VAPIX para desarrollar analíticas avanzadas que se integran a los dispositivos Axis, potenciando las aplicaciones de cada solución.

Este modelo se traduce en una estrategia comercial diversificada, capaz de atender distintos sectores como industria, retail y banca, donde las necesidades de seguridad requieren enfoques diferenciados.

Calidad, soporte y cercanía con el mercado mexicano

Uno de los grandes diferenciadores de Axis en el mercado es su estándar de calidad, tanto en productos como en la manera de hacer negocios. García subraya que la empresa pone especial énfasis en la capacitación y certificación continua de sus socios: “Buscamos que estén en la vanguardia y que puedan asegurar el mismo estándar de calidad de la marca”.

A ello se suma un fuerte enfoque en la postventa, en México, Axis cuenta con un Experience Center que brinda confianza a los clientes al permitirles ver y probar la tecnología en acción. “Aunque somos una marca sueca, tenemos mucha presencia local. Eso le da seguridad al usuario, porque sabe que tiene respaldo y acompañamiento en cualquier etapa del proyecto”, añadió la responsable del equipo de ventas internas para Axis Latinoamérica.

Cámara AXIS P1518-LE.
Cámara AXIS P1518-LE.

Formación y programas especializados

La capacitación es uno de los ejes centrales de la estrategia de Axis, pues la compañía desarrolló una estructura de programas que fortalecen las capacidades técnicas y comerciales de sus socios.

Entre ellos destaca el programa de arquitectos e ingenieros, diseñado para constructoras y firmas de consultoría que requieren recomendaciones específicas de tecnología en proyectos. También está el programa para integradores, que ofrece cursos y herramientas como AXIS Design Tool, una solución que permite simular escenarios de instalación, calcular ancho de banda y presentar propuestas profesionales a los clientes.

Por otro lado, Axis Academy funge como la escuela de formación de la compañía, con cursos altamente técnicos que abarcan desde configuraciones de analíticos hasta el diseño de soluciones escalables. Finalmente, el programa TIPs impulsa a desarrolladores de software que utilizan protocolos abiertos de Axis para integrar analíticas avanzadas a los dispositivos.

“Hoy en día la videovigilancia va más allá de ver una imagen”, explicó García. “Se trata de aprovechar la metadata para anticipar problemas operativos y ofrecer mayor valor a los clientes. Eso es lo que buscamos enseñar en cada curso”.

Innovación con inteligencia artificial y nuevos chips

Una de sus apuestas más recientes es el chip ARTPEC-9, diseñado para optimizar el manejo de metadata y potenciar las analíticas avanzadas en tiempo real.

Entre las funcionalidades destacan detección de vehículos, objetos y merodeo, así como cruces de línea o comportamientos sospechosos. A diferencia de otras marcas, estas analíticas se ofrecen embebidas en los dispositivos Axis, sin costo adicional para el usuario.

Además, la compañía trabaja en la compatibilidad con el codec de video AV1, desarrollado por Google y estandarizado por Open Media, que permite una transmisión más eficiente y de mayor calidad en video en red.

“Estamos siendo pioneros en la integración de estas tecnologías. La idea es dar a los clientes más valor sin que tengan que hacer gastos adicionales, y eso nos diferencia de muchos competidores”, puntualizó la directiva.

Aunque Axis es reconocida como pionera en cámaras IP, su estrategia actual va más allá del video. Hoy, la compañía ofrece sistemas de audio IP, intercomunicadores, soluciones de control de acceso y cámaras corporales, con un portafolio que apunta a resolver necesidades integrales de seguridad.

Un ejemplo es el proyecto de cámaras corporales implementado recientemente con una entidad gubernamental en México, que confirma el interés de la marca en diversificar su oferta.

De cara a 2026, la compañía planea continuar expandiendo su portafolio fuera del core tradicional y consolidar su propuesta como proveedor integral de soluciones IP.

Axis a veces puede percibirse como una marca premium, pero esa diferencia en costo significa durabilidad”, comentó García. “Nosotros nos manejamos a la antigüita: quieres que tu inversión dure más de 10 años. Contamos con métricas como el Mean Time Between Failures, que en la mayoría de nuestros productos supera los 11 años”.

Este enfoque se complementa con una garantía de cinco años, muy por encima del estándar de la industria, lo que asegura menores costos de mantenimiento y mayor eficiencia energética.

Alianzas estratégicas y valores compartidos

El crecimiento de Axis se basa también en alianzas con empresas alineadas a sus valores. Socios como Milestone y Genetec representan ejemplos de colaboración donde la escalabilidad y el valor agregado al cliente son la prioridad.

Los valores corporativos de Axis —Act as One, Think Big, Always Open— se reflejan en la forma en que la compañía selecciona a sus aliados y en su decisión de no vender directo al cliente final, preservando el valor de la cadena de distribución.

Lo primordial es que los socios estén alineados a nuestro modelo de negocio y que sumen valor agregado a las soluciones. Nuestra responsabilidad es recomendar siempre lo que más conviene al cliente, pensando en la escalabilidad y en la inversión a largo plazo”, concluyó García.

De acuerdo con datos de la consultora IDC México, el mercado de soluciones de videovigilancia IP en el país mantiene un crecimiento anual del 10%, impulsado por la digitalización, la seguridad en espacios públicos y privados, y la adopción de inteligencia artificial en analítica de video.

Además, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica (Canieti) estima que para 2026 la inversión en soluciones de seguridad física y ciberseguridad en México superará los 1,200 millones de dólares, con especial atención en tecnologías integradas que combinen video, audio y análisis de datos.

Lee más: 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba