
Cómo SAS está democratizando la tecnología en Latinoamérica
Javier Ramírez de SAS destaca la importancia de una estrategia de IA bien definida para las empresas de la región, enfatizando la combinación de experiencia y tecnología avanzada como clave para el éxito en la transformación digital.
En el marco de un notable crecimiento en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en Latinoamérica, Javier Ramírez, Director de Canales para Latinoamérica en SAS, compartió con ITSitio su visión sobre el presente y futuro de la región en cuanto a estas innovaciones. Según el ejecutivo, SAS observa un futuro prometedor para la adopción de IA en Latinoamérica, comparándolo con el impacto acelerado que la revolución digital tiene en las empresas, similar a cómo la revolución industrial benefició a muchos países en su tiempo.
Destacó que todas las empresas, independientemente de su tamaño, reconocen la necesidad de una estrategia de IA. El desafío radica en decidir cómo y por dónde empezar, ya sea contratando científicos de datos, implementando soluciones como ChatGPT, o aplicando estrategias de código abierto. Para el director, las opciones son casi ilimitadas, y en este contexto, sus socios están liderando la adopción de estas tecnologías.
Experiencia de SAS en algoritmos inteligentes
La experiencia de SAS en la resolución de problemas con algoritmos inteligentes durante más de cuatro décadas ha sido clave. «Ayudamos a nuestros clientes y socios a gestionar enormes volúmenes de datos de manera eficiente, transformándolos en respuestas a preguntas críticas del negocio», afirmó. Entre las aplicaciones más destacadas, mencionó el análisis del comportamiento del cliente, la gestión de riesgos corporativos, la identificación de fraudes y el mantenimiento predictivo. Esta capacidad de interpretar y procesar datos de manera significativa es esencial para responder a las necesidades del negocio.

Javier Ramírez enfatizó la diferencia entre un algoritmo matemático simple y un modelo de lenguaje avanzado. “No es lo mismo decir que 2+2 es 4 (algoritmo matemático) que decir (con un gran grado de confianza) que 2+2 es 4 (large language model)”. En SAS, enriquecen el uso de IA con décadas de experiencia en algoritmos inteligentes, combinándolos con herramientas populares de IA para el consumo masivo.
En relacion a los errores comunes en la transformación digital, el vocero mencionó que muchas empresas intentan hacer todo por sí mismas o utilizan tecnologías deslumbrantes sin considerar factores fundamentales. Estos incluyen preguntas sobre los datos de la empresa, la plataforma correcta para el ciclo de vida de los datos, y la confianza y ética en el análisis de datos. «Desde esas preguntas y con el acompañamiento de expertos, las empresas pueden reducir los márgenes de error e iniciar el camino hacia la inteligencia de los datos», explicó.
Programa de canales y estrategia para la IPO
También subrayó la importancia de la capacitación continua para los canales de distribución. «Capacitar, entrenar e informar continuamente es fundamental», afirmó. Los canales han estado formándose en IA y enfrentando problemas de negocio en el campo, lo que les permite formular preguntas novedosas y aplicar sus conocimientos en situaciones reales.

«Tenemos una organización dedicada exclusivamente para los partners, dividida en gerentes de canales y gerencia de ventas, quienes se encargan de habilitar y apoyar a los partners en todas las soluciones de SAS», detalló. Esto incluye acceso a fondos de desarrollo de marketing, programas de entrenamiento sin costo, y productos complementarios a través de distribuidores como TD SYNNEX.
En cuanto al programa de canales, la empresa ha adoptado una estrategia segmentada con miras a su Oferta Pública Inicial (IPO) proyectada para 2025. Esta estrategia busca crear un ecosistema de canales escalable y saludable, trabajando con hiperscaladores como Microsoft, AWS y Google para facilitar la actualización de personal, soporte a la venta, y la combinación de múltiples soluciones para ofrecer un servicio completo a los clientes.
Finalmente, sobre la consolidación y crecimiento del ecosistema de partners, Javier Ramírez explicó que la estrategia varía según la región. En México, por ejemplo, su compañía está invirtiendo en expandir la comunidad de socios, mientras que en Brasil se enfocan en consolidar el ecosistema existente. También están reclutando socios especializados en áreas emergentes como la internet de las cosas y la inteligencia del cliente. Concluyó destacando la democratización de la IA y la importancia de acompañar esta adopción con la experiencia de socios especializados, para evitar que las empresas se vean arrastradas por una corriente difícil de navegar.