Informes

¿Por qué implementar espacios de trabajo digitales?

Trasladar las prácticas que en el día a día ejercen los consumidores al espacio laboral puede ser un gran dolor de cabeza para los gerentes de TI. Sin embargo, los empleados quieren trabajar como viven, en espacios que les ofrezcan alternativas de acceso a los recursos empresariales, sobre todo móviles. ¿Cuáles son los beneficios de operar con estos entornos digitales? ¿Cómo se articulan dichos entornos de trabajo?

En los últimos años, los entornos laborales vienen cambiando radicalmente. En buena medida, ese cambio viene motorizado por dos fuerzas bien documentadas: la consumerización del espacio laboral (esto es: que los trabajadores quieren que la tecnología laboral sea tan sencilla de usar como la de la vida diaria, y entonces aparecen tendencias como Bring Your Own Device, o los stores empresariales de apps) y la aparición de dispositivos móviles relativamente asequibles, pero tecnológicamente aptos para el entorno empresarial.

Para entender el entorno laboral, entonces hay que avanzar en primera medida sobre el espacio de consumo. Según el informe “Tendencias digitales 2017” de comScore, que refleja las conductas de consumo de los usuarios latinoamericanos y los últimos reportes regionales y globales, sustentados en la observación de 40 mercados digitales, las conexiones de escritorio (desktop) están creciendo a nivel global, pero especialmente en Latinoamérica, donde se registra un incremento del 11% de usuarios únicos de dekstops en 2016. Al mismo tiempo, las conexiones multiplataforma mantendrán su fuerza en Latinoamérica: alrededor del 40% de los usuarios de la región se conectan a través de uno o más dispositivos. Todo indica que la línea ascendente continuará en 2017, sobre todo con la influencia del público millennial.

El informe señala que los millennials se inclinan por la movilidad, a veces de forma casi exclusiva. Las métricas de países como Canadá o Inglaterra demuestran que el tipo de dispositivo elegido tiene estrecha relación con la edad del usuario. Mientras que los jóvenes de entre 18 y 24 años usan mayormente el Móvil, los que superan la línea de los 35 años ocupan más cantidad de tiempo en desktop. Las preferencias de uso de las plataformas varían de acuerdo al horario del día. El móvil es más utilizado por las mañanas, el desktop en horario laboral y escolar, y la tablet por las noches.

El uso y consumo de aplicaciones tiene a Facebook, Facebook Messenger, Youtube y Google Play al tope de las preferencias. Sin embargo, a nivel mundial hay un promedio muy bajo de descargas de nuevas aplicaciones. Asimismo, el uso de aplicaciones ocupa un gran porcentaje de tiempo en las conexiones móviles (90% en Brasil y en México).

Estas tendencias tienen implicaciones tanto de cara a los clientes (la estrategia debería contemplar la multicanalidad de manera consistente), como de cara a los empleados, los cuales tienden a buscar experiencias similares a la hora de acceder a los recursos laborales, colaborar en línea, trabajar a distancia… Este puto se hace más crítico en los millennials.

ESPACIOS DE TRABAJO DIGITALES

Recientemente, VMware dio a conocer el informe sobre el Estado del Espacio de Trabajo Digital 2016: una encuesta mundial realizada a los responsables de empresas y departamentos de TI, profesionales y personas influyentes. El informe reveló que las organizaciones que adoptan en el área de trabajo digital un primer enfoque en el que se agregan dispositivos, aplicaciones y servicios, a la vez que se administran de forma segura por medio de un acceso común unificado e identidad, experimentan beneficios empresariales, operativos y financieros, mientras que las que optan por esperar se quedan atrás.

Los encuestados reconocieron que la TI que redefine las reglas del juego se basa en que las organizaciones adopten un espacio de trabajo digital que incluya la seguridad y la administración de la identidad como componentes vitales. Con perspectivas realistas de lograr un asombroso rendimiento del capital invertido (ROI, por sus siglas en inglés), incluso aquellas empresas que mencionaron obstáculos para adoptar podrían considerar echar una nueva mirada a las iniciativas de movilidad empresarial.

“A medida que entramos en 2017, la industria se está desplazando hacia la siguiente fase de movilidad empresarial donde las empresas tienen que proporcionar el acceso a aplicaciones y recursos a los usuarios finales, clientes y socios, utilizando cualquier dispositivo conectado en cualquier lugar —dijo Dave Grant, vicepresidente de Marketing de Productos de Informática para el Usuario Final en VMware—. El Informe del Estado del Espacio de Trabajo Digital muestra que los líderes empresariales y de TI reconocen los beneficios tangibles y significativos que los espacios de trabajo digitales pueden ofrecer a una organización”.

  • ROI de tres dígitos y ahorros significativos. Según el informe, el ROI de las inversiones en movilidad empresarial promedió un 150% en general. El 41% de los responsables de departamentos de TI y de las empresas vieron mejoras en los costos de administración totales después de llevar a cabo con éxito la implementación del espacio de trabajo digital. Sin embargo, sólo el 30% de sus homólogos que no lo hicieron lograron mejoras. Por otra parte, el 39% de los responsables de decisiones lograron mejoras en los costos para apoyar a los usuarios finales después de adoptar espacios de trabajo digitales (comparado con el 23% entre los que no lo hicieron).
  • Rapidez en el despliegue de nuevas fuentes de ingresos. Casi la mitad de las organizaciones (48%) que han llevado a cabo con éxito iniciativas de movilidad vieron mejoras en su capacidad de introducir con más rapidez nuevas fuentes de ingresos, en comparación con el 34% entre las organizaciones que no han ejecutado ninguna iniciativa. Entre las organizaciones que llevaron a cabo 10 o más iniciativas de movilidad empresarial, el 52% vio mejoras en su capacidad para captar más rápidamente nuevas fuentes de ingresos en línea. Mientras tanto, entre las organizaciones que llevaron a cabo menos de cinco iniciativas de movilidad, sólo el 38% vio mejoras.
  • Una forma de abordar las principales preocupaciones. Las preocupaciones por la seguridad fueron lo más importante entre los ejecutivos y casi la mitad de ellos (45%) contemplaba una solución en el espacio de trabajo digital que incluía los elementos necesarios de herramientas de seguridad y cumplimiento, software para la administración de dispositivos móviles y administración de identidad como forma de abordar el cumplimiento y los riesgos de seguridad. En particular, el 43% de los líderes de servicios financieros señalaron que el software de administración de identidad era un elemento necesario en el segmento de servicios financieros.

Uno de los posibles modelos de espacio de trabajo digital es el que plantea Workspace ONE de VMware. “El principio de simplicidad para el consumidor y seguridad para la empresa que se aplica en VMware Workspace ONE, la solución de espacio de trabajo digital de VMware, proporciona una plataforma sencilla y segura que puede ayudar a los clientes de cualquier industria en su proceso de transformación digital”, dice Grant. Workspace ONE permite a las organizaciones escalar y adaptar su administración en dispositivos no administrados, BYO y de propiedad corporativa en una sola plataforma. Se trata de un marco de trabajo flexible de administración de la aplicación móvil (MAM) con tecnologías de administración adaptativa proporciona a las organizaciones una forma de administrar fácilmente todos los casos de uso, desde MAM independientes para aplicaciones empresariales contenedorizadas hasta un espacio de trabajo administrado con MAM a nivel de sistema operativo y administración completa del dispositivo.

En su última actualización, presentada en octubre pasado, VMware adicionó seguridad en tiempo real a todas las aplicaciones por medio de una mayor compatibilidad con los diferentes dispositivos de empleados y contratistas BYOD con las nuevas políticas de acceso continuo y compatibilidad sencilla con aplicaciones, entre ellas:

  • Políticas de acceso continuo que pueden bloquear inmediatamente el acceso a una aplicación ya en uso si un dispositivo falla las pruebas de cumplimiento.
  • Capacidad de rellenar formularios con contraseña que amplía la experiencia única y simple de inicio de sesión del consumidor de Workspace ONE a las aplicaciones web no basadas en normas. Los administradores simplemente “enseñan” a Workspace ONE, donde entrar el nombre de usuario y la contraseña dentro de una aplicación y el Workspace ONE Browser Extension puede ingresar esas credenciales, según sea necesario. Estas credenciales nunca se almacenan en la nube.
  • Aplicaciones móviles desarrolladas internamente que ahora se pueden distribuir a dispositivos no administrados directamente a través del catálogo de aplicaciones de Workspace ONE, sin necesidad de aplicaciones que deben cargarse en tiendas públicas de aplicaciones, lo que simplifica enormemente la entrega de innovaciones empresariales a los empleados.
  • Acceso condicional del dispositivo basado en el cumplimiento para aplicaciones y escritorios VMware Horizon amplía el motor de normas de acceso de VMware, que encabeza la industria, para las aplicaciones y escritorios virtuales.
  • Restablecimiento de contraseñas de autoservicio para los empleados y contratistas ahora disponible dentro de Workspace ONE.
  • Además, VMware cambió su conjunto Workspace ONE Productivity Apps para reflejar mejor la misión de proporcionar un entorno simple de consumo con seguridad empresarial que proteja inherentemente la privacidad del usuario.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba