Eventos

XChange LATAM 2025 cerró con una segunda jornada de alto impacto

Con foco en la colaboración estratégica, la expansión regional y el liderazgo humano, la segunda jornada de XChange LATAM 2025 reunió a referentes del ecosistema tecnológico para debatir sobre los desafíos actuales y delinear el futuro del canal IT en América Latina.

Con una agenda cargada de conversaciones estratégicas, aprendizajes clave y espacios de networking de alto valor, XChange LATAM 2025 concluyó su primera edición en Latinoamérica reafirmando su propósito: potenciar al ecosistema IT regional a través de la colaboración, la especialización y el acompañamiento. Durante dos días, fabricantes, distribuidores e integradores compartieron ideas, experiencias y desafíos en un entorno pensado para generar vínculos genuinos y oportunidades de negocio concretas.

Apertura de la segunda jornada y foco en los boardrooms

La segunda jornada comenzó con un resumen de la primera fecha, a cargo de Sebastián Magnarelli, Brand Ambassador de ITSitio Group, quien agradeció nuevamente la participación de todos los actores del ecosistema y destacó la importancia de los boardrooms, espacios de diálogo directo entre partners y vendors que se consolidaron como una de las principales fortalezas del evento. “La interacción uno a uno que permiten los boardrooms es el motor de nuevas ideas, sinergias y negocios que no hubieran surgido en otros formatos”, remarcó.

Juan Martín Carballo, CEO de ITSitio Group y Sebastián Magnarelli, Brand Ambassador de ITSitio Group.
Juan Martín Carballo, CEO de ITSitio Group y Sebastián Magnarelli, Brand Ambassador de ITSitio Group.

Una de las presentaciones más esperadas fue la de Carola Cazenave, fundadora de CxO4, quien brindó una charla centrada en los retos y oportunidades que implica expandirse a nuevos mercados. “El 80% de las empresas fracasan al intentar escalar fuera de su país de origen”, advirtió, y explicó que una estrategia efectiva de internacionalización debe hacerse por etapas, con foco y validación constante. “La expansión debe ser progresiva, local y humana. Cuanto más avanza la tecnología, más vamos a necesitar el encuentro cara a cara”, reflexionó.

El impacto de la inteligencia artificial también fue un eje clave en el segundo día. Ernesto Blanco, director de HP para el Cono Sur, subrayó que la IA está democratizando la creatividad y abriendo nuevas oportunidades en un contexto donde “el talento ya no quiere volver a la oficina”. Destacó además el potencial de renovación tecnológica: “Tenemos 30 años de dispositivos obsoletos, y hoy la IA se está yendo al dispositivo”.

En ese mismo tono, Cristian Oreja, Product & Channel Director de Hikvision, puso el foco en el valor que ofrece el canal cuando logra proteger tanto la cuenta como el trabajo del integrador. “El desafío no es solo integrar tecnologías, sino también proteger el vínculo de confianza entre el cliente y el partner”, señaló.

Humanidad Aumentada: reflexiones sobre el vínculo entre humanos y máquinas en la era de la IA

Otra de las charlas principales del evento estuvo a cargo de Desirée Jaimovich, directora periodística de ITSitio, quien presentó Humanidad Aumentada, una reflexión profunda sobre la colaboración entre humanos y máquinas en la era de la inteligencia artificial. En su exposición, Jaimovich destacó cómo la IA permite automatizar tareas repetitivas para liberar tiempo y energía que pueden destinarse a potenciar aquellas actividades que nos hacen más humanos: la creatividad, los encuentros cara a cara —como los que propone XChange— y el pensamiento crítico.

Desirée Jaimovich, directora periodística de ITSitio.
Desirée Jaimovich, directora periodística de ITSitio.

También abordó los desafíos que trae consigo esta tecnología en términos de empleo, ciberseguridad y desinformación, y alertó sobre dos fenómenos crecientes: la ansiedad productiva, producto de la obsesión por ser cada vez más eficientes, y el sedentarismo cognitivo, consecuencia de delegar por completo nuestras capacidades en las máquinas. “La creatividad, la escritura y el pensamiento crítico son músculos que hay que ejercitar a diario”, concluyó.

Panel sobre especialización y liderazgo en el ecosistema de socios

Uno de los momentos más enriquecedores fue el panel “Navegando la especialización y la transformación en el ecosistema de socios de LATAM”, moderado por Juan Martín Carballo, CEO de ITSitio Group. Participaron Luis Armendaris, CEO de Gordon Lewis Group, Juan Martín Radice CEO de America Group y Diana Ordoqui, CEO de Exing S.R.L.

Armendaris remarcó la importancia de alinear el propósito empresarial con la comunicación interna y externa: “Si ofrecés calidad, tenés que animarte a cobrarla”. También llamó a los líderes a practicar el bienestar como parte del liderazgo consciente: “La felicidad es una práctica y se transfiere a toda la organización”.

XChange LATAM 2025 cerró con una segunda jornada de alto impacto
Juan Martín Radice CEO de America Group, Diana Ordoqui, CEO de Exing S.R.L, Luis Armendaris, CEO de Gordon Lewis Group y Juan Martín Carballo, CEO de ITSitio Group.

Diana Ordoqui puso el acento en la necesidad de construir alianzas con valores compartidos y fomentar la inclusión femenina en el mundo tecnológico: “Es fundamental acercar la tecnología a las mujeres desde el colegio”. También destacó el rol clave de la escucha activa en los equipos de ventas y celebró los momentos de crisis como disparadores creativos: “Este es un año para aprender, interpelarse y reconfigurar”.

Por su parte, Juan Martín Radice planteó el gran desafío de retener talento en un contexto de alta rotación: “Nuestro trabajo es crear espacios donde la gente quiera quedarse”.

Un cierre inspirador con foco en la educación y la inclusión

El cierre del evento estuvo a cargo de Silvia Torres Carbonell, directora de Fundación Ruta 40, quien compartió su sueño de que la IA contribuya a la formación de niños en escuelas rurales. “Trabajamos en promoción humana porque aprender y educar es ser mejor persona”, expresó con emoción.

La jornada concluyó con una cena de despedida en la que se entregaron reconocimientos a los participantes más destacados. Los ganadores fueron:

  • Best Keynote: Cisco
  • Best Boardroom: Restart
  • Best Channel Program: Sophos

Así finalizó la primera edición de XChange LATAM, un evento que marcó un antes y un después para el canal IT regional, dejando una hoja de ruta clara: integrarse, especializarse y colaborar para escalar.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba