Eventos

VeeamON Tour Latam: un espacio para conocer las oportunidades de “Cross selling” y garantizar la continuidad del negocio

Expertos de Veeam junto con algunos de sus aliados, clientes y socios de negocio, abordaron los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de TI de empresas de todos los sectores, entre ellos el respaldo en la nube, kubernetes, replicación y recuperación, entre otros.

En Bogotá se desarrolló la segunda versión de VeeamON Tour Latam 2023, un espacio que abordó las principales problemáticas a las que se enfrentan los administradores de TI y las áreas de negocio en un escenario empresarial y tecnológico en evolución constante.

El objetivo principal de este año, fue expandir las herramientas para que las organizaciones en Latinoamérica creen una mayor conciencia sobre la importancia de contar con una estrategia de gestión de datos que les permita lograr la continuidad de sus negocios, garantizando la disponibilidad de sus datos.

De acuerdo con Sara Wilson, senior director of channel sales Latin America y Caribbean, el canal de distribución es la principal ruta al mercado, allí cuentan con un ecosistema muy variado donde los clientes pueden ofrecer las soluciones de los fabricantes con los que ya tienen relaciones y sumar unos nuevos para hacer un “cross selling” exitoso.

“En Latinoamérica tenemos aproximadamente 2000 canales activos y seguimos reclutando partners especializados, sobre todo en la parte de kubernetes, además canales expertos en Salesforce y backup para Office 365 y AWS”, destacó Wilson.

Aseguró, que su relación con los socios de negocios en la región es muy fuerte y de muchos años, donde la confianza es una de las principales características, es por ello, que entre las principales expectativas de Veeam en la región está aumentar los números y desarrollar las metas que tienen en conjunto.

En palabras de Wilson, los canales deberían tener un conocimiento robusto de la disponibilidad On Premise y en la nube, experiencia en virtualización y un enfoque anti ransomware y recuperación de datos.

VeeamON Tour Latam: un espacio para conocer las oportunidades de “Cross selling” y garantizar la continuidad del negocio

Por su parte, para atraer a estos socios de negocios, Veeam dispone de un programa de canales robusto y con muchos beneficios, el cual ha sido premiado por sus márgenes de ganancia. “Ofrecemos cursos gratuitos on line y presenciales a través del training center porque tenemos que preparar a nuestros partners para ir al mercado y buscar oportunidades. Ponemos mucha atención en los entrenamientos, tenemos incentivos a través de nuestro Partner First”, dijo Wilson.

Añadió que, aunque el tema de ransomware es triste, también representa una oportunidad para que los canales asesoren a sus clientes finales y puedan identificar esos espacios donde las compañías no están cubiertas y puede ocurrir una pérdida de datos. En la experiencia de la senior director of cannel sales Latin America y Caribbean, muchos de los canales están viendo la oportunidad de hacer “Cross selling” con backup para Kubernetes, Salesforce, Office 365 y ventas recurrentes por suscripción.

VeeamON Tour Latam: un espacio para conocer las oportunidades de “Cross selling” y garantizar la continuidad del negocio

Durante el evento, Wilson desarrolló una charla con Lenovo y Microsoft, donde habló sobre cómo han desarrollado soluciones en conjunto para el beneficio de sus clientes. Con Lenovo Veeam tiene una muy buena integración de hardware para respaldar los datos en sus máquinas físicas, mientras que con Microsoft, Veeam tiene una oferta de soluciones de disponibilidad en la nube con Azure.

Uno de los temas clave fue las mejores prácticas para ganarle la batalla al ransomware, sesión en la que Rick Vanover, Director Senior Global de Estrategia de Producto en Veeam, destacó que el 85% de las organizaciones sufrió al menos un ciberataque en los últimos 12 meses (frente al 76% en años anteriores); otro dato a destacar es que en el 93% de los ciber-eventos, el delincuente intentó atacar primero los repositorios de respaldo, lo cual sin duda se convierte en una alerta y un aspecto importante a tener en cuenta dentro de las organizaciones.

La guerra contra el ransoware

Según los expertos de Veeam, dos armas secretas para hacer la guerra al ransomware son la inmutabilidad y el almacenamiento instantáneo. Adoptar mejores prácticas, como la Regla 3-2-1-1-0, que incluye respaldos fuera de línea y brinda la inmutabilidad necesaria, puede hacer una gran diferencia, aunque de igual forma es necesario contar con la tecnología adecuada. En este sentido, se presentó una actualización del Veeam Data Platform, que permite una fácil instalación y uso aún más simple (que elimina, por ejemplo, la opción de desactivar la inmutabilidad), convirtiéndose en una plataforma idónea para este fin.

Veeam con su Portafolio de soluciones ha demostrado ser una de las opciones más acertadas del mercado, por séptimo año consecutivo, Gartner sitúa a Veeam en la posición más alta en Capacidad de Ejecución por cuarta vez consecutiva y como Líder por séptima vez.

Así mismo, con Veeam Data Platform, los negocios obtienen innovación en respaldo de almacenamiento de objetos y mejoras empresariales, así como capacidades de detección de ransomware en línea, partiendo de una identificación instantánea y escalable. Así, las compañías se protegen integralmente en todos los frentes, al contar con:

Seguridad de datos: múltiples dominios de resiliencia, seguridad basada en roles y multi-factor de autenticación, respaldos inmutables y encriptación punto a punto.

Recuperación de datos: rápida respuesta en ataques cibernéticos, detección de cifrado de ransomware integrado, escaneo de datos online y offline, y restauración segura.

Libertad de datos: respaldos automáticos, movilidad entre nubes e hipervisores, protección contra pérdida de contraseñas de encriptación.

VeeamON Tour Latam: un espacio para conocer las oportunidades de “Cross selling” y garantizar la continuidad del negocio

Ante la inminencia de un posible ataque de ransomware, para una gran mayoría de las áreas de TI empresariales es urgente hacer una revisión de sus planes de recuperación, pues en muchos casos siguen presentando fallas, como una documentación no actualizada o errónea, falta de pruebas formales o reportes, información en silos, etcétera. Para que las áreas de negocio extraigan el mayor provecho de la digitalización, sin preocuparse por el secuestro de sus datos u otras vulnerabilidades, necesitan procedimientos de recuperación y documentación eficientes, probados y verificados.

Asimismo, Marco Escobar, Arquitecto de Soluciones Veeam LATAM, presentó su intervención “Descubre el poder de Kasten para protección y gestión de datos”, En ella, habló sobre la importancia de que los negocios cuenten con un sistema escalable, seguro y simple para respaldar, restaurar y hacer recuperación ante desastres, permitiendo la portabilidad de aplicaciones Kubernetes. Kasten K10 by Veeam es, hoy por hoy, el respaldo número uno de Kubernetes, brindando integración con V12, administración centralizada y recuperación instantánea.

VeeamON Tour Latam: un espacio para conocer las oportunidades de “Cross selling” y garantizar la continuidad del negocio

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

María Amparo Gaitán

Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba