Eventos

Adistec refuerza su rol como habilitador del ecosistema de Veeam en Latinoamérica

Durante VeeamON 2025, Queberth Soto, CTO de Adistec, analizó los principales anuncios de Veeam, el rol clave de la capacitación técnica en los canales de la región y cómo la compañía está impulsando nuevas prácticas enfocadas en ciberseguridad, recuperación ante desastres e infraestructura inteligente.

Durante el evento VeeamON 2025, Queberth Soto, CTO para Adistec, compartió su visión sobre los recientes anuncios de Veeam, la evolución del ecosistema de canales y las iniciativas que desde su compañía están llevando adelante para acompañar esta transformación.

Uno de los aspectos que más llamó la atención durante el evento fue la reacción del público ante los anuncios clave de Veeam. A diferencia de años anteriores, no hubo aplausos efusivos ni grandes gestos de sorpresa. Para Soto, esto no es necesariamente negativo: “Creo que la parte más subjetiva de la gente de no haber tenido aplausos ni nada de eso es más el entendimiento de lo que se vio en la pantalla”, explicó.

Desde Adistec entienden que este cambio en la recepción está relacionado con un mayor grado de madurez en la audiencia técnica, y por eso ven como una responsabilidad clave la tarea de traducir el mensaje de Veeam al ecosistema. “Es parte de lo que hacemos nosotros muy bien, que es la habilitación de los canales y revendedores para la región”, añadió.

Todos los canales arrancan desde el mismo lugar

Con el nuevo rumbo que plantea Veeam, muchos de sus socios deberán reentrenarse, independientemente de su categoría actual dentro del programa de canales. Aunque Soto reconoce que habrá diferencias estratégicas según prioridades y volúmenes, remarcó que el conocimiento será el factor diferencial: “Siempre van a haber privilegiados… pero yo creo que al final de cierto tiempo, el canal que realmente tiene conocimiento es el que va a tener de primera las habilitaciones o certificaciones para estar habilitados”.

De data center a seguridad: el perfil del canal está cambiando

Tradicionalmente, la mayoría de los canales que trabajan con Adistec han estado más enfocados en entornos de data center que en ciberseguridad. “Yo creo que la mayoría son expertos en el data center”, afirmó Soto. Sin embargo, reconoció que la seguridad está ganando protagonismo, impulsada tanto por la industria como por el propio Veeam.

“La tendencia de la mayoría de fabricantes que están en el segmento de backup y recuperación han migrado a una conversación de seguridad”, indicó. Esta evolución es algo que Adistec también está acompañando: “Nosotros mismos empezamos este año a tener prácticas dirigidas a seguridad y muchas tienen que ver con Veeam”.

Adistec y Veeam refuerzan su alianza estratégica para impulsar soluciones de backup, recuperación y resiliencia digital en toda la región.
Adistec y Veeam refuerzan su alianza estratégica para impulsar soluciones de backup, recuperación y resiliencia digital en toda la región.

La seguridad interna de los canales: ¿una cuenta pendiente?

Consultado sobre si los propios canales están cuidando correctamente sus datos internos, Soto fue honesto:
“Yo creo que a todos nos pasa un poquito eso”, dijo. Si bien no responsabiliza directamente a los revendedores, señala que muchas veces las limitaciones presupuestarias a nivel organizacional dificultan una protección adecuada.

Para abordar esta problemática, Adistec comenzó a tomar medidas específicas: “Este año estamos empezando a tener ciertas actividades relacionadas al tema de seguridad, que tiene que ver mucho con la educación, tanto al cliente final como al reseller”.

Formación técnica y pruebas reales: una nube con propósito

Desde hace más de una década, Adistec cuenta con sus propios data centers en Latinoamérica, pensados no solo como plataforma de servicios cloud, sino también como herramienta de capacitación. Soto recordó que estos entornos fueron diseñados con un objetivo claro: “El objetivo de los data center de nosotros eran para que los partners que no tenían una pista de pruebas… tomaran la nube de Adistec y se entrenaran ahí”.

La posibilidad de hacer pruebas reales, incluso con situaciones complejas como ataques simulados, sigue siendo un valor diferencial: “No es lo mismo ver una presentación que probarlo realmente con data de ellos”.

La infraestructura, el eslabón débil de la recuperación

Uno de los puntos críticos que Soto identificó en el ecosistema actual es la infraestructura sobre la que se corre Veeam. Muchas veces, las soluciones se implementan en hardware inadecuado o improvisado: “El cliente final corre a veces Veeam en una laptop o en un servidor que está por ahí tirado… y desde ahí corren todos los trabajos”, explicó.

Esta debilidad se evidenció con el aumento de ataques de ransomware en la región. “Se dieron cuenta que la recuperación no era tan efectiva”, advirtió. En respuesta, Adistec está promoviendo soluciones complementarias como ExaGrid y Pure Storage para mejorar los tiempos de recuperación (RTO) y cerrar el ciclo completo de protección de datos.

VeeamON 2025 reunió a expertos globales en ciberseguridad para presentar nuevas estrategias de resiliencia de datos frente al ransomware.
VeeamON 2025 reunió a expertos globales en ciberseguridad para presentar nuevas estrategias de resiliencia de datos frente al ransomware.

Inteligencia de datos: el pilar más débil

Durante el evento, Veeam presentó cinco pilares estratégicos para el futuro. Para Soto, hay uno que aún necesita más trabajo: «Yo creo que tal vez inteligencia de datos”, afirmó. Si bien la movilidad mejoró notablemente en la región tras la pandemia, el manejo inteligente de los datos sigue siendo una deuda pendiente.

Desde Adistec reconocen que aún no tienen una estrategia específica para abordar este punto, pero ven oportunidades: “Pensaría que podemos hacer mejores cosas para mejorar en ese aspecto”.

Formación post-evento y preparación para V13

Después de cada gran evento, Adistec suele organizar acciones de bajada de información al ecosistema. El VeeamON 2025 no será la excepción. “Hacemos como un recap y empezamos a bajarlo a los diferentes líneas de negocio que tenemos”, detalló Soto. Estas actividades pueden incluir cápsulas en video o entrenamientos técnicos muy específicos.

Con la inminente llegada de la versión V13 del software, la compañía ya está diseñando sus próximos pasos para capacitar a los canales y ayudarlos a adaptarse a los cambios.

Veeam se consolida como software puro

Uno de los cambios más significativos que Soto observó fue el paso de Veeam hacia un modelo más claro de “software only”. “Antes eran Veeam ready appliance, ahora es Veeam software appliance”, destacó. Aunque siempre fueron una empresa centrada en el software, esta evolución refuerza esa identidad y marca distancia con estrategias más agresivas de otros players.

“Entre más paulatino sea la adopción yo creo que es mejor… el hacerlo muy rápido y muy repentino, como pasa en Broadcom, lo único que ha generado son muchos haters. Veeam está muy lejos de estar ahí”, concluyó.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba