
PCIe 4.0 promete 16 GT/s. y nuevos conectores para 2017
El bus PCI Express lleva ya 10 años de evolución. En ese lapso, la tecnología avanzó rápidamente en cuanto a velocidad, logrando triplicar su tasa de transferencia inicial. Sin embargo, su próximo paso evolutivo está llevando un poco más de tiempo. El Grupo Especial de Interés de PCI (PCI SIG) informó que la 4ª generación del estándar estará lista en 2017 y se materializará antes de fines de esta década.
El PCI SIG empezó a desarrollar PCI Express 4.0 a fines de 2011. La tasa de transferencia objetivo del nuevo bus es de 16 GT/s. (gigatransferencias por segundo) por línea; la organización fijó consistentemente este objetivo, si bien muchos no creían que fuera viable utilizando un bus ancho con interconexiones de cobre (la cuarta generación sería la última en utilizar este tipo de interconexiones).
El estándar no está aún finalizado por que los participantes deben ponerse de acuerdo en diversos parámetros, incluyendo los atributos de interconexión y la interfaz de programación requeridos para diseñar y construir sistemas y periféricos compatibles con PCIe 4.0. Por ejemplo, hasta el momento el PCI SIG no llegó a un acuerdo en cuando a la longitud máxima de las conexiones PCIe 4.0 sin retimers. Muchas aplicaciones, tales como servidores y equipos de comunicaciones, necesitan conexiones extensas.
“Estamos alcanzando 16 GT/s., algo que nadie hubiera pensado que era posible hace unos pocos años”, dijo Al Yanes, presidente del PCI SIG, en una entrevista con EE Times.
“La distancia base aún está siendo validada, pero normalmente es de alrededor de 7 pulgadas. Los canales más largos de alrededor de 15 pulgadas con dos conectores tendrán retimers, pero también la 3ª generación usa retimers; ahora deberemos emplearlos para canales de menor longitud”.
PCI Express 4.0 utilizará un nuevo conector, pero la especificación será compatible mecánica y eléctricamente con PCI Express 3.0, lo que significa que se podrán usar las placas actuales en sistemas basados en PCIe 4.0, aunque las placas futuras no funcionarán con PCIe 3.0.
La tasa de transferencia base de 16 GT/s. permitirá a la interconexión PCI Express 4.0 x1 transferir hasta 2 GB de datos por segundo, mientras que los slots PCIe 4.0 x16 para placas gráficas y discos de estado sólido de alto rango brindarán hasta 32 GB/s. de ancho de banda. Las tasas de transferencia elevadas permitirán a los dispositivos móviles ahorrar energía, ya que les llevará menos tiempo transferir datos.
Al Yanes considera que la quinta generación de PCI Express tendrá que utilizar vínculos ópticos, en lugar de vínculos de cobre. Esto implicará un cambio importante, el cual ocurrirá en algún punto de la próxima década. Teniendo en mente que el ancho de banda es un factor principal que limita la performance de las supercomputadoras, el estándar de PCI Express basado en vínculos ópticos deberá emerger cuanto antes.
“Creo que los ingenieros encontrarán la forma de que los vínculos ópticos sean efectivos en cuanto al costo para cuando se los necesite; desde hace cuatro años existe un fuerte impulso en ese sentido”, señaló el líder del PCI SIG.
Los desarrolladores que trabajan en el PCI SIG esperan tener lista la versión 0.7 de PCI Express 4 este año, aunque la tecnología estará en funcionamiento recién para el año 2017.