
Los servidores ARM reclaman mejores compiladores
Los usuarios y vendors de servidores basados en tecnologías ARM dicen que su mayor necesidad es un mejor soporte de componentes de middleware, tales como compiladores para lenguajes de scripting. Con ayuda de dichos compiladores, los sistemas basados en SoCs ARM podrán pelear por una porción del mercado de servidores.
Múltiples vendors de chips exhibieron servidores ARM corriendo diversos sistemas operativos Linux y aplicaciones en el evento ARM Tech Con. Un vendor en particular mostró cómo sus SoCs ARM superaban a los chips Intel en una demostración en vivo. A pesar de esto, los usuarios aseguran que el código que utilizan los sistemas ARM tiene mucho espacio para optimizaciones que prometen mayor performance.
“Se pueden conseguir cosas compiladas y funcionando, pero lo que no se puede hacer es obtener código maravilloso de una cadena de compiladores”, dijo un investigador de Sandia National Labs, testeando un sistema Proliant m400 de Hewlett-Packard. “Tenemos que trabajar muy duro en eso”, agregó. El Proliant m400 usa el SoC de 64 bits X-Gene 1, de Applied Micro.
“Los usuarios empresariales se sorprenderán de cuánto código pueden tener levantado y funcionando”, dijo el investigador, que prefirió mantener el anonimato. “Podemos ajustar a mano el código para obtener decenas de puntos porcentuales en términos de aumentos de performance, por lo que sabemos que hay todavía mucho margen”.
Sandia también encontró que la performance en los sistemas ARM puede escalar mejor que la de los servidores x86 en sus aplicaciones científicas. El laboratorio atribuye tal situación a que los SoCs ARM son más balanceados en cuanto al ancho de banda de memoria, las E/S y la performance del procesador. Los chips Intel suelen tener más performance de procesador que los SoCs ARM, pero la falta de ancho de banda de memoria y E/S causan que la máxima performance de los chips no logre alcanzarse o sostenerse en el tiempo.
“Es como tener una casa con diez habitaciones, pero con recursos para mantener en condiciones habitables sólo cuatro o cinco de esas habitaciones”, dijo otro investigador de Sandia, refiriéndose a los chips Intel. “Con los sistemas ARM se pueden usar las diez habitaciones”, agregó.
Sandia mantiene enormes clusters de servidores basados en Intel actualmente como parte de su misión de mantener el stock nuclear del gobierno de EE.UU. Desde marzo, el laboratorio se encuentra testando los sistemas basados en ARM de HP, habiendo sido la primera organización en recibir una versión de producción de un chasis que agrupa 48 procesadores X-Gene.