
Kodak Alaris: desafíos, estrategias y oportunidades
Ariel Abrancato de Kodak Alaris en LATAM, aborda cómo la empresa enfrenta desafíos como restricciones de importación y cambios políticos, mientras identifica nuevas áreas de crecimiento y enfatiza la importancia de la educación continua para sus socios.
El panorama de Kodak Alaris en Latinoamérica muestra signos de recuperación tras un período desafiante. Ariel Abrancato, Managing Director de Kodak Alaris en la región, compartió sus perspectivas con ITSitio en una reciente entrevista. A lo largo de la conversación, destacó las dificultades y oportunidades que la empresa enfrenta en el mercado latinoamericano.
El entrevistado explicó que las restricciones a las importaciones y la situación política y social de Argentina afectaron significativamente a sus socios mayoristas, quienes mantenían un inventario local considerable. «Tener ese inventario local obviamente es un arma de doble filo, porque tenés un aging en tus equipamientos», comentó refiriéndose a la necesidad de ofrecer apoyo a sus socios en situaciones coyunturales complejas.
Perspectivas de recuperación en el segundo semestre
A pesar de estos desafíos, el directivo es optimista sobre el futuro. «Estamos empezando a recibir pedidos de cotización, el inventario local está empezando a cobrar sentido», señaló, sugiriendo que a partir del segundo semestre del año se espera una recuperación en la demanda de productos fotográficos. Este optimismo se fundamenta en la política de apoyo y rebates que Kodak Alaris ha implementado para sus socios, permitiendo mantener una relación sólida y colaborativa.
Un área que presenta grandes oportunidades es la de servicios. «El área de servicios es la que de alguna forma está picando en punta en cuanto a pedido de cotizaciones», destacó. Sin embargo, el gobierno aún se muestra reticente a iniciar nuevas inversiones, aunque se espera que las oportunidades surjan en los próximos meses. La importancia de entender las necesidades específicas de cada socio es crucial en este contexto. «El objetivo es estar detrás de ellas y anticiparnos a la necesidad», afirmó el directivo.
La importancia de la educación y la formación continua
Ariel Abrancato también enfatizó la importancia de la educación y la formación continua para sus socios, dado que el mercado de tecnologías de digitalización es altamente dinámico. «Este tipo de tecnologías requiere de una constante reeducación», afirmó, destacando la necesidad de un conocimiento integral para integrar soluciones tecnológicas en los procesos empresariales.
Un ejemplo claro de la evolución en la oferta de la compañía es la integración de soluciones de digitalización y automatización de procesos. «Antes era la puertita de entrada: hacemos la digitalización, el documento, la interpretación y hasta ahí llegábamos. Ahora es la digitalización, la interpretación del documento y a dónde va ese documento», explicó.

Pruebas de concepto: una herramienta clave para la adopción de tecnología según Kodak Alaris
El enfoque en soluciones personalizadas ha llevado a Kodak Alaris a desarrollar pruebas de concepto que permiten a los clientes ver el impacto real de las tecnologías en sus operaciones. «La tasa de conversión es prácticamente el 100%», aseguró destacando que una vez que los clientes ven los beneficios tangibles de estas soluciones, la adopción es casi segura.
El proceso de transformación de la empresa de un proveedor de hardware a un consultor de soluciones integrales ha requerido una reeducación tanto de su personal como de sus socios. «Hay un cambio realmente en la forma, hay un cambio en la educación y hay un desafío muy grande para aquellos que tengan el perfil y el interés», afirmó. La empresa ha invertido en la capacitación de sus socios para que puedan ofrecer un nivel de conocimiento adecuado a las necesidades del mercado.
Además, Kodak Alaris está en proceso de reclutamiento de nuevos canales de venta con un perfil más orientado a la tecnología de la información. «Hay un proceso de reclutamiento de canales y de integradores con un perfil netamente de IT», comentó Ariel Abrancato, subrayando la importancia de contar con socios que comprendan profundamente las necesidades tecnológicas de los clientes.
El ejecutivo también destacó la resiliencia del papel en un mundo cada vez más digital. «Esta idea de que de alguna manera el papel va a disminuir en algún momento va a desaparecer es un mensaje que todos los años se escucha», comentó, señalando que aunque los documentos digitales son cada vez más comunes, sigue habiendo una necesidad significativa de soluciones que integren el papel y lo digital.