Soluciones

Así es Frikar, el innovador transporte personal que mezcla bici y auto sin ser ninguno

Diseñado en Noruega, este vehículo eléctrico compacto con asistencia al pedaleo y cabina cerrada ofrece una forma sostenible, cómoda y accesible de moverse por la ciudad sin necesidad de licencia.

¿Es un coche? ¿Es una bici? No, es Frikar. Y está cambiando la forma en que Europa se mueve.
Este pequeño vehículo con forma de cápsula futurista ha causado sensación en las calles del norte de Europa. Diseñado por la empresa noruega Podbike, el Frikar combina lo mejor de dos mundos: la agilidad y libertad de una bicicleta eléctrica, con la comodidad y protección de un microauto. ¿La gran diferencia? No necesita licencia, matrícula ni gasolina.

¿Qué es el Frikar y por qué todos hablan de él?

Frikar es un velomóvil eléctrico de cuatro ruedas que legalmente se clasifica como una bicicleta eléctrica (e-bike) en Europa. Esto significa que puede circular por ciclovías, no requiere licencia de conducir, ni pagar impuestos como un coche. Y aunque su diseño recuerda a un mini auto, lo que lleva dentro es pura innovación noruega pensada para transformar los trayectos urbanos.

Con más de 3.000 pedidos ya registrados —principalmente en Noruega y Alemania—, Frikar promete una alternativa ecológica, práctica y eficiente para moverse en la ciudad sin el estrés del tráfico ni las emisiones contaminantes.

El diseño aerodinámico y cerrado del Frikar protege al conductor de las inclemencias del clima, ideal para su uso durante todo el año.
El diseño aerodinámico y cerrado del Frikar protege al conductor de las inclemencias del clima, ideal para su uso durante todo el año.

Tecnología pensada para el día a día

El Frikar no solo es llamativo por fuera. Su ingeniería está diseñada para ofrecer comodidad, seguridad y sostenibilidad:

  • Cabina cerrada y aerodinámica: olvídate del frío, la lluvia o el viento. El Frikar cuenta con una cápsula protectora que lo hace usable todo el año, incluso en climas extremos.
  • Asistencia eléctrica inteligente: dos motores eléctricos en las ruedas traseras, alimentados por una batería de 877 Wh, brindan una asistencia que se ajusta al esfuerzo del pedaleo. Detecta automáticamente la intensidad y responde en tiempo real, facilitando trayectos largos o pendientes sin agotar al conductor.
  • Autonomía adaptable: cada batería ofrece entre 30 y 60 km de autonomía, y el diseño permite agregar baterías adicionales. Incluso puede recuperar energía al frenar o pedalear en bajadas.
  • Velocidad controlada: su límite legal con asistencia es de 25 km/h, pero puede llegar hasta 50 km/h cuesta abajo. A esa velocidad, un sistema de frenado automático entra en acción por seguridad.
  • Diseño estable y seguro: a diferencia de los tradicionales velomóviles de tres ruedas, Frikar tiene cuatro, lo que le otorga mayor estabilidad. También incorpora zonas de absorción de impacto para proteger al conductor.
  • Capacidad y comodidad: con espacio para un adulto y un niño pequeño, además de 160 litros de almacenamiento, es ideal para quienes necesitan transportar más que solo una mochila.
Clasificado como bicicleta eléctrica en Europa, el Frikar puede circular por ciclovías sin requerir licencia ni matrícula.
Clasificado como bicicleta eléctrica en Europa, el Frikar puede circular por ciclovías sin requerir licencia ni matrícula.

Sostenibilidad sobre ruedas

Frikar representa una apuesta por la movilidad urbana sostenible. Su tamaño compacto —solo 84 cm de ancho— le permite moverse con soltura en ciclovías y calles congestionadas, ocupando mucho menos espacio que un auto convencional. Además, no emite gases contaminantes y tiene un costo operativo bajísimo: sin gasolina, sin seguro obligatorio, y con un mantenimiento mecánico mínimo.

Gracias a su sistema de pedaleo asistido, también es accesible para personas de distintas edades y condiciones físicas, promoviendo una movilidad inclusiva, activa y saludable.

Gracias a su tamaño compacto, el Frikar reduce la congestión vehicular y facilita el estacionamiento en espacios reducidos.
Gracias a su tamaño compacto, el Frikar reduce la congestión vehicular y facilita el estacionamiento en espacios reducidos.

¿Un futuro incierto?

Aunque el Frikar ha despertado entusiasmo y expectativas, su camino no está exento de obstáculos. En mayo de 2025, Podbike se declaró en bancarrota, dejando en suspenso el futuro del proyecto. Sin embargo, la demanda real y el interés por este tipo de soluciones hacen pensar que aún podría haber una segunda oportunidad para esta propuesta que redefine lo que entendemos por transporte urbano.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba