Soluciones

Audible Enclave: una nueva era del sonido personalizado sin auriculares

Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania desarrolló una tecnología capaz de enviar sonido directamente al oído de una persona sin auriculares y sin que quienes estén alrededor puedan escucharlo. El sistema, basado en ondas ultrasónicas y metasuperficies acústicas, abre nuevas posibilidades para el entretenimiento, la educación y la salud.

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, está desarrollando una tecnología que promete revolucionar la forma en que las personas experimentan el sonido: se trata de Audible Enclave, un sistema que permite transmitir audio directamente al oído de un individuo sin necesidad de auriculares y sin que quienes se encuentren alrededor escuchen nada.

La innovación parte de un concepto conocido como “enclaves audibles” o audible enclaves, definidos como puntos de audio remotos altamente localizados. Estos enclaves logran superar una de las barreras más importantes de la ingeniería acústica: la difracción de las ondas de sonido de longitud larga, que tradicionalmente dificultan la dirección precisa del audio. Hasta ahora, esta dispersión impedía que el sonido se concentrara exclusivamente en un oyente. Sin embargo, la combinación de nuevas técnicas ha hecho posible superar esta limitación.

La investigación, publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), describe el procedimiento utilizado para lograr estos resultados. El estudio presenta un enfoque basado en la creación de ultrabanda ancha (de 125 Hz a 4 kHz) y la generación de haces ultrasónicos autoflexionados, inaudibles para el oído humano, que se combinan con fenómenos de no linealidad acústica local para concentrar el sonido. A través de este mecanismo, el equipo logró direccionar el audio con precisión hacia un único punto en el espacio, sin que este se propague al entorno.

Una tecnología pensada también para mejorar la calidad de vida de personas con hipersensibilidad auditiva o ansiedad.
Una tecnología pensada también para mejorar la calidad de vida de personas con hipersensibilidad auditiva o ansiedad.

El rol de las metasuperficies acústicas

La clave del sistema son las metasuperficies acústicas, materiales diseñados específicamente para manipular el comportamiento de las ondas sonoras. Estas superficies permiten redirigir el sonido con un alto grado de control, haciendo posible que la señal se adapte al entorno físico. En las pruebas, se comprobó que incluso obstáculos como muebles o personas no interfieren con la transmisión, ya que las ondas son capaces de esquivar los objetos y mantener su rumbo hacia el receptor designado.

Actualmente, la transmisión de audio mediante este sistema solo es efectiva en un radio de un metro y a un volumen de hasta 60 decibeles, lo que equivale a una conversación en voz baja. A pesar de estas limitaciones, los investigadores ya están explorando formas de aumentar tanto la distancia como el volumen, mediante el incremento de la intensidad del ultrasonido. Además, se están evaluando soluciones para extender la funcionalidad a oyentes en movimiento, ya que por ahora los enclaves son puntos fijos que pierden efectividad si el receptor se desplaza.

Las posibles aplicaciones de Audible Enclave son amplias y abarcan tanto el ámbito personal como el profesional. En el campo del entretenimiento, se plantea como una solución para experiencias más inmersivas en videojuegos y cine, o incluso para escuchar música sin necesidad de auriculares. En el ámbito educativo, podría permitir una atención personalizada sin interrumpir a otros estudiantes. En espacios públicos como aeropuertos, bancos o museos, abriría la posibilidad de comunicaciones dirigidas a individuos sin generar ruido ambiental.

Impacto en la salud y la calidad de vida

Otra de las áreas en las que esta tecnología podría tener un fuerte impacto es en la salud. Al reducir la necesidad de dispositivos de audio invasivos y al evitar la contaminación sonora, podría beneficiar a personas con hipersensibilidad auditiva, condiciones del espectro autista, ansiedad u otras neurodivergencias. La creación de entornos auditivos individualizados también podría contribuir al bienestar en espacios urbanos ruidosos.

El nivel de precisión del sistema abre nuevas perspectivas para la ingeniería del sonido. La posibilidad de crear burbujas sonoras invisibles en entornos compartidos implica una reorganización de la forma en que se concibe la comunicación auditiva. Las implicancias técnicas y culturales de Audible Enclave aún están en exploración, pero los avances conseguidos en laboratorio demuestran que se trata de una tecnología con un potencial transformador.

Si bien la investigación se encuentra en etapa de prueba, ya ha superado desafíos técnicos significativos que limitaban las tecnologías de audio convencionales. Con mejoras en curso para ampliar su alcance, adaptabilidad y usabilidad, Audible Enclave se perfila como una solución innovadora en la intersección entre ciencia acústica, tecnología y experiencia humana. El concepto de un sonido privado en un entorno público ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción, sino que empieza a tomar forma en el presente de la investigación científica.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba