
Nicolás Luders: “La introducción de buenas prácticas embebidas en Infor EAM permite a nuestros clientes no partir desde cero”
Fundada en 2002, Infor llega a América Latina seis años después a través de la adquisición de distintas empresas. Hoy cuenta con presencia directa en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, llegando al resto de los países de la región a través de canales. Su software provisto desde la nube llega a todos los mercados verticales, principalmente los de manufactura, alimentos & bebidas, logística, automotriz, servicios y sector público, entre otros. Infor EAM es su solución de gestión de activos físicos.
Infor desarrolla software empresarial en la nube, específico por industria, y destinado a empresas de todo tamaño. La oferta llega a todos los mercados verticales, principalmente los de manufactura, alimentos & bebidas, logística, automotriz, servicios, sector público, entre otros. Cuenta con 17.000 empleados y 68.000 clientes en más de 200 países. Entre los clientes globales de la compañía figuran Ferrari, Dunlop, Nissan, CERN, Kelloggs, y el Metro de Nueva York. En América Latina está presente con cinco oficinas directas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, y cubre el resto de los países de la región con canales de ventas.
“La solución Infor EAM combina dos factores clave para el éxito de los proyectos: funcionalidad enfocada por vertical y facilidad de uso. Esto permite tener proyectos de rápida puesta en marcha con escalabilidad para que la curva de aprendizaje se lo más corta posible, de esta manera es posible comenzar a tener beneficios en el corto plazo. La introducción de buenas prácticas embebidas en la solución permite a nuestros clientes no partir desde cero sino buscar el equilibrio entre las necesidades puntuales de su negocio y lo que se realiza en su tipo de industria en el mundo”, explica Nicolás Luders, Business Consultant de Infor EAM.
Gestión de activos físicos con Infor EAM
Infor EAM es un software del tipo “best of breed” para la gestión de activos físicos, que ayuda a digitalizar y optimizar las operaciones de mantenimiento, a fin de lograr mayor eficiencia.
Esta solución cuenta con versiones específicas para los distintos mercados verticales. Puede usarse en todo tipo de sectores, particularmente en manufactura, servicios y facilities.
Beneficios:
- Maximiza la confiabilidad y performance de los activos físicos.
- Predice las fallas de los equipos y permite hacer el mantenimiento preventivo.
- Facilita el cumplimiento de normas legales y ambientales.
- Optimiza las operaciones de compras.
- Hace un seguimiento de los costos de mano de obra y disminuye los tiempos de parada de planta.