Inteligencia Artificial

OpenAI se asocia con Jony Ive para crear la próxima generación de dispositivos con IA

OpenAI da un paso estratégico al adquirir io, la empresa de hardware fundada por el legendario diseñador de Apple Jony Ive, en una apuesta millonaria para desarrollar una nueva generación de dispositivos impulsados por inteligencia artificial que llegarán en 2026.

En un movimiento que podría redefinir el futuro de la tecnología de consumo, OpenAI anunció la adquisición de io, una empresa especializada en el diseño y fabricación de hardware con inteligencia artificial fundada por nada menos que Jony Ive, el legendario diseñador responsable de algunos de los productos más icónicos de Apple. Según informó Bloomberg, el acuerdo se cerró por la impresionante suma de 6,500 millones de dólares, marcando un paso trascendental en la estrategia de OpenAI para ampliar su influencia más allá del software y adentrarse en el terreno del hardware.

Jony Ive y su regreso a la electrónica de consumo

Jony Ive, que dejó Apple en 2019 tras una carrera de más de 30 años en la empresa, donde diseñó dispositivos emblemáticos como el iPhone, el iPad y el MacBook, se prepara para un regreso muy esperado. Aunque Ive no trabajará directamente dentro de OpenAI, formará parte fundamental del proceso de diseño tanto de hardware como de software, ayudando a crear nuevas interfaces y productos impulsados por IA que transformarán la experiencia del usuario.

En sus primeras declaraciones tras la noticia, Ive afirmó: “Tengo la creciente sensación de que todo lo que he aprendido en los últimos 30 años me ha llevado a este lugar y a este momento.” Esta frase refleja no solo su entusiasmo personal sino también la importancia que tiene para él esta nueva etapa en su carrera, orientada a fusionar diseño e inteligencia artificial.

La visión de OpenAI: un nuevo ecosistema de dispositivos con IA

Sam Altman, CEO de OpenAI, expresó en relación al nuevo proyecto: “Así como el smartphone no hizo desaparecer la laptop, no creo que nuestra primera innovación vaya a hacer desaparecer el smartphone.” Con estas palabras, Altman sugiere que la nueva generación de dispositivos con IA será complementaria y no sustitutiva de la tecnología existente. Este enfoque apunta a crear un ecosistema donde la inteligencia artificial integrada en dispositivos físicos ofrezca nuevas formas de interacción y productividad.

Jony Ive, legendario diseñador de Apple.
Jony Ive, legendario diseñador de Apple.

Se espera que la primera generación de estos dispositivos llegue al mercado en 2026, aunque aún no se conocen detalles específicos sobre el formato o la funcionalidad de los mismos. Lo que sí está claro es que OpenAI ahora cuenta con un equipo dedicado al hardware y la colaboración de uno de los diseñadores industriales más influyentes de la era moderna.

¿Por qué es importante esta adquisición?

Históricamente, OpenAI se ha destacado por desarrollar software de inteligencia artificial, con productos como ChatGPT y DALL·E que han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Sin embargo, incursionar en el hardware representa un salto cualitativo: implica controlar no solo la inteligencia que corre dentro de una aplicación, sino también el diseño, la ergonomía y la experiencia física del dispositivo.

La compra de io implica la incorporación de una compañía con capacidades de diseño y fabricación que complementan el expertise en IA de OpenAI. Además, la vinculación con Jony Ive y su equipo, formado mayormente por exempleados de Apple con experiencia en diseño de productos, sugiere que OpenAI tiene aspiraciones de competir directamente con gigantes tecnológicos como Apple, Google y Meta.

La sombra de Apple y sus desafíos con la IA

Apple ha sido durante años sinónimo de innovación en diseño de hardware, pero su progreso en inteligencia artificial no ha estado a la altura de las expectativas. Su asistente virtual Siri, por ejemplo, ha quedado rezagado frente a competidores con IA más avanzadas, y varios planes para incorporar funcionalidades de IA fueron retrasados, generando críticas y controversias dentro de la compañía.

La incorporación de talentos de Apple a través de io y la colaboración con LoveFrom, la primera empresa que Ive fundó tras dejar Apple y que seguirá operando de manera independiente para prestar servicios a OpenAI, puede verse como un claro intento de competir con el ecosistema de Apple desde una posición de innovación en IA integrada a dispositivos.

¿Qué hay del hardware con IA hasta ahora?

El mercado de hardware con inteligencia artificial ha visto varios intentos, algunos exitosos y otros no tanto. Productos como el Humane AI Pin, que prometía un asistente personal portátil, fracasaron rotundamente, mientras que dispositivos como las gafas Ray-Ban Meta ofrecen acceso a funciones de IA en formato de lentes inteligentes, combinando sensores, cámaras y aplicaciones móviles.

El desafío para OpenAI será lograr un equilibrio entre innovación tecnológica, diseño atractivo y utilidad real, un área en la que Jony Ive y su equipo son expertos. La compañía parte con ventaja por su sólido reconocimiento en IA, pero deberá sortear retos de manufactura, usabilidad y adopción masiva para que sus dispositivos sean exitosos.

Mirando hacia el futuro

Con esta adquisición, OpenAI se posiciona para liderar una nueva era en la que el software y el hardware se diseñan desde una perspectiva integral, potenciando la inteligencia artificial como motor central de la experiencia tecnológica diaria. La llegada de Jony Ive y su equipo representa no solo un refuerzo en diseño industrial, sino también una visión estratégica que puede cambiar el paradigma actual.

El mundo tecnológico estará atento a lo que OpenAI desarrolle en los próximos años. La combinación entre el legado de diseño de Apple y el poder de la inteligencia artificial podría marcar el inicio de una nueva generación de dispositivos, que transformarán la manera en que interactuamos con la tecnología y amplificarán el impacto de la IA en nuestras vidas cotidianas.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba