5 grandes casos de delito informático
Un informe compilado por los expertos de Kaspersky Lab describió los cinco casos de delitos más importantes del mundo informático, que fueron resueltos gracias al esfuerzo y de la colaboración entre las autoridades internacionales y expertos en Seguridad Informática.
Asalto a farmacias online
La operación Pangea6 de la INTERPOL, constituyó un ejemplo de cooperación internacional. La policía trabajó simultáneamente en 100 países y la operación se cerró con 58 arrestos, el cierre de 9.000 páginas web y 9,8 paquetes de drogas peligrosas vendidas sin receta través de farmacias online confiscados. Estas sustancias podrían haber causado un gran daño ya que suelen ser fármacos falsos o que se utilizan erróneamente. Además, estos negocios farmacológicos suelen ser la máscara de otros tipos de empresas del cibercrimen.
Venta de tarjetas de crédito
Cinco hackers procedentes de Rusia y Ucrania robaron más de 160 millones de números de tarjetas de crédito en Nueva Jersey, EE.UU. La banda entró en las redes informáticas de las compañías NASDAQ, Visa, 7-Eleven y JetBlue Airways, entre otras, e instalaron programas que robaban dicha información así como otros datos de pago. Los hackers vendían los números por 10 ó 15 dólares cada uno, obteniendo un botín de 300 millones de dólares. Dos de los cibercriminales fueron arrestados en Holanda, mientras que se cree que los otros tres siguen viviendo en Rusia. Los detenidos podrían enfrentarse a una sentencia de 30 años en EE.UU.
5 años para los “banqueros”
Un tribunal de Kiev ha condenado a unos hackers ucranianos a 5 años cárcel por su participación en un ataque bancario a gran escala. Los criminales habían utilizado el troyano bancario Carberp para interceptar las comunicaciones de las víctimas con sus bancos online y robar el dinero a ciudadanos de Ucrania y Rusia. Dadas las similitudes lingüísticas y la cercanía geográfica, muchos hackers rusos se ocultan en Ucrania y viceversa. Por este motivo, las fuerzas del orden de ambos países trabajan conjuntamente en su lucha contra los cibercriminales.
Pasajes a la cárcel
El Centro Europeo contra el cibercrimen arrestó a 43 cibercriminales en 38 aeropuertos de 16 países de Europa. La operación fue sencilla; la policía interrogó a los pasajeros que habían utilizado tarjetas falsas o robadas para comprar sus billetes. Como resultado, la policía encontró a cibercriminales muy buscados e involucrados en delitos de robo de identidad, tráfico de drogas, falsificación de documentos y ataques contra instituciones financieras.
El virus de la Policía
Recientemente se ha desarticulado una red que supuestamente infectó con un virus computadoras de 30 países a través de un engaño que decía provenir de la Policía. En la operación, llevada a cabo por la policía en colaboración con Europol se detuvieron 11 personas, 10 de ellas en España. Los cibercriminales enviaban correos electrónicos haciéndose pasar por Policías en los que el usuario tenía que pagar una supuesta multa de 100 euros por acceder a páginas web ilegales. La cifra que lograron recaudar alcanzó el millón de euros desde que se detectó el virus en 2011.