Seguridad

Fortinet impulsa el liderazgo femenino en TI con el Women’s Forum 2025

El 35% de liderazgo femenino en México: un avance significativo, pero aún hay retos en la industria tecnológica, según Fortinet.

El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha que invita a reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha por la equidad de género en diversos sectores. En el ámbito de la tecnología y ciberseguridad, la participación femenina aún es limitada.

Consciente de esta realidad, Fortinet, líder global en soluciones de ciberseguridad, reafirmó su compromiso con la inclusión y el empoderamiento femenino a través de iniciativas como el Women’s Forum 2025.

Women’s Forum 2025

La iniciativa de Fortinet no es reciente; desde hace más de siete años, la compañía ha implementado programas destinados a integrar y empoderar a las mujeres en el ámbito tecnológico. Estas propuestas buscan unir a partners, integradores, distribuidores y usuarios finales en un espacio de convivencia e intercambio de experiencias. Albarrán destacó la importancia de estas reuniones para «hacer conciencia de la parte de los sesgos, de la parte de igualdad de sueldos, de cómo aportamos a la sociedad en esta cuestión de la igualdad».

Fortinet, en colaboración con WOMCY, promueve el acceso a formación en ciberseguridad para mujeres en América Latina, abriendo oportunidades en un sector de alta demanda.
Fortinet, en colaboración con WOMCY, promueve el acceso a formación en ciberseguridad para mujeres en América Latina, abriendo oportunidades en un sector de alta demanda.

“Tenemos esta iniciativa desde hace más de 7 años. Hemos venido con esta propuesta para todos nuestros partners, integradores, distribuidores y usuario final. Es una propuesta para unirnos todas en este marco de celebración, además de intercambiar la parte de los retos que nos encontramos”, comentó para ITSitio María José Albarrán, Directora de Canales de Fortinet.

Este foro dirigido a ejecutivas del sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tuvo como objetivo principal abordar las barreras que enfrentan las mujeres en la industria así como para promover su liderazgo en roles técnicos y estratégicos.

“En México, ya hay un porcentaje de liderazgo femenino del 35%, lo cual ya es importante. En esta parte de la tecnología es un poco más bajo, esa es la verdad, pero las mujeres ya han hecho una presencia bastante importante desde hace algunos años”, expresó la directiva.

La compañía fomenta un ambiente de liderazgo inclusivo, donde mujeres en puestos clave impulsan iniciativas que favorecen la integración y el desarrollo profesional dentro de la empresa y su red global.
La compañía fomenta un ambiente de liderazgo inclusivo, donde mujeres en puestos clave impulsan iniciativas que favorecen la integración y el desarrollo profesional dentro de la empresa y su red global.

Uno de los desafíos más relevantes que enfrentan las mujeres en la industria tecnológica es el equilibrio entre la vida laboral y personal. Albarrán reconoció la complejidad de balancear roles profesionales exigentes con responsabilidades familiares, resaltando la necesidad de cuidar la salud psicológica y buscar apoyo en redes de colaboración.

Para abordar estas limitaciones, Fortinet estableció alianzas estratégicas con organizaciones como WOMCY (Latam Women in Cybersecurity) y WINZRA, enfocadas en el empoderamiento femenino en la ciberseguridad. Estas colaboraciones buscan cerrar la brecha de habilidades y promover una mayor diversidad en la industria.

En 2021, Fortinet y WOMCY firmaron un acuerdo para aumentar la oferta de entrenamiento en ciberseguridad en América Latina y promover la presencia de más mujeres en el sector. Esta alianza permitió que sus miembros accedieran a certificaciones avanzadas, preparándolas para ingresar exitosamente al mercado laboral.

Además, Fortinet está implementando la iniciativa Training Advancement Agenda (TAA), que ofrece programas de capacitación y certificación en ciberseguridad para personas en todas las etapas de su carrera profesional. Esta iniciativa incluye asociaciones con organizaciones centradas en mujeres y minorías, planes de estudio para estudiantes y cursos gratuitos que alcanzan más de un millón de inscripciones.

La falta de diversidad en la industria tecnológica no solo limita el potencial de innovación, sino que también perpetúa brechas de género. Por ejemplo, en el ámbito de la inteligencia artificial, la ausencia de perspectivas diversas ha llevado al refuerzo de estereotipos y nuevas formas de violencia digital contra las mujeres. Menos del 20% de los profesionales en grandes compañías de IA son mujeres, lo que conduce a sesgos en los algoritmos. Este sesgo de género está promoviendo la creación de deepfakes y otros contenidos dañinos contra las mujeres.

El Women's Forum 2025 se convierte en un espacio clave para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria tecnológica, promoviendo su liderazgo en roles técnicos y estratégicos.
El Women’s Forum 2025 se convierte en un espacio clave para abordar los desafíos que enfrentan las mujeres en la industria tecnológica, promoviendo su liderazgo en roles técnicos y estratégicos.

De acuerdo con el World Economic Forum, cerrar la brecha de género podría tardar 134 años, por ello, Fortinet se encuentra fomentando la inclusión de mujeres en su red de trabajo, resaltando su aporte en ambientes laborales de alto desempeño y liderazgo. Albarrán hizo un llamado a empresarios y partners a incluir mujeres en sus equipos, destacando que «aportan mucho a la parte de su trabajo».

«Internamente, contamos con un grupo de mujeres con las que realizamos diversas actividades desde hace varios años. En estas iniciativas, destacamos experiencias y organizamos cursos y actividades para fomentar la integración y el intercambio de vivencias, ayudándonos mutuamente en el proceso. Esto ha creado un ambiente positivo dentro de Fortinet que se ha extendido hacia nuestros socios, clientes y toda nuestra red», dijo la ejecutiva.

«Además, impulsamos mucho la igualdad y la inclusión. En Latinoamérica, contamos con vicepresidentas, y a nivel global, tenemos muchas directoras regionales, como es mi caso. Esto nos brinda la oportunidad de liderar, y creemos firmemente que predicamos con el ejemplo. Así, todo esto se refleja en nuestra red de colaboradores que nos apoya”, finalizó Albarrán.

Leer más

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba